-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Reino Unido descarta motivos "terroristas" en el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Reino Unido investiga el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
Bosnia enciende la Alarma
Una nueva escalada política en Bosnia y Herzegovina ha encendido todas las alarmas en Europa. En la entidad serbobosnia (Republika Srpska), la revocación del mandato del líder secesionista y la dimisión del primer ministro regional han abierto un ciclo de máxima incertidumbre institucional, con amenazas explícitas de referendos y un pulso abierto al Estado central y al marco de paz de Dayton. La UE y la ONU advierten que cualquier intento de ruptura es inaceptable y refuerzan la vigilancia sobre el terreno.
¿Qué ha pasado y por qué importa?
En las últimas semanas, el tablero bosnio se ha sacudido con decisiones judiciales y movimientos políticos que tensan el equilibrio interno. Las autoridades electorales retiraron el mandato al líder de la Republika Srpska tras confirmarse una condena que incluye inhabilitación política, mientras que el primer ministro regional presentó su dimisión para favorecer una reconfiguración del poder en torno a una agenda aún más confrontativa. La combinación —deslegitimación institucional, promesas de plebiscitos y bloqueo legal— ha reactivado el riesgo de deslizamiento hacia escenarios de ruptura.
Para la UE, Bosnia no es un conflicto local más: es pieza central de la estabilidad balcánica y candidata a la adhesión. Una crisis allí tendría efecto dominó sobre la seguridad europea y la arquitectura de ampliación comunitaria.
El vector regional: Kosovo, Serbia y el polvorín balcánico
El incremento de la retórica secesionista en Bosnia coincide con una tensión persistente entre Serbia y Kosovo, con antecedentes de choques e incidentes graves en el norte kosovar. Cualquier chispa en Bosnia puede reactivar solidaridades étnicas y redes políticas que trascienden fronteras, elevando el riesgo de incidentes sobre el terreno y de campañas de desinformación con patrocinio externo. Por eso, la UE mantiene desplegada su misión militar (EUFOR Althea) y la OTAN sostiene KFOR en Kosovo: un cortafuegos para evitar que una crisis política derive en violencia.
Europa, entre la presión y la promesa de adhesión
Bruselas combina mensajes contundentes —respeto a la integridad territorial de Bosnia y a las decisiones del Alto Representante— con la vía de incentivos: las negociaciones de adhesión, abiertas políticamente en 2024, siguen condicionadas a reformas y al cumplimiento del Estado de derecho. La crisis actual amenaza con frenar ese camino y reforzar el aislamiento de actores que busquen romper las reglas del juego.
Economía bajo presión: crecimiento modesto, riesgos altos
La economía bosnia creció moderadamente en 2024 y se prevé un avance contenido en 2025, pero la incertidumbre política, la fuga de talento y la demografía adversa pesan sobre la inversión y las perspectivas de convergencia. Un deterioro de la seguridad elevaría primas de riesgo, frenaría el crédito e impactaría en consumo e inversión, con potenciales efectos arrastre al resto de los Balcanes occidentales.
Escenarios a corto plazo
- Parálisis institucional y bloqueo: Gobiernos en funciones, judicialización y «batalla de leyes» que entren en colisión con el orden estatal.
- Escalada controlada con refuerzo internacional: Más presencia de EUFOR/KFOR, sanciones selectivas y contención de incidentes.
- Salida ordenada vía urnas: Adelanto electoral y recomposición institucional bajo presión europea.
- Ruptura unilateral (menos probable pero más costosa): Intento de secesión que activaría sanciones e incrementaría drásticamente el riesgo de incidentes.
Fechas clave para entender la crisis
- 1 de agosto de 2025: Se confirma la condena al líder de la entidad serbobosnia e inhabilitación política.
- 6 de agosto de 2025: La autoridad electoral le revoca el mandato.
- 18 de agosto de 2025: Dimite el primer ministro de la Republika Srpska para facilitar una nueva coalición.
- Marzo–abril de 2025: Avisos firmes de la UE y refuerzo temporal de EUFOR ante el empeoramiento político.
- Marzo de 2024: Los líderes de la UE deciden abrir negociaciones de adhesión con Bosnia, condicionadas a reformas.
Conclusión:
Bosnia se ha convertido de nuevo en el termómetro de los Balcanes. Si prevalece la vía institucional —reformas, elecciones, acatamiento de sentencias—, Europa podrá mantener el horizonte de adhesión y contener el riesgo. Si avanza la lógica de hechos consumados y desafíos al orden de Dayton, la región podría entrar en una fase de inestabilidad con costos políticos, económicos y de seguridad para todo el continente.
Ucrania: ¡Tienes que ver a esta escoria rusa!
El muro fronterizo frena el turismo en el bosque de Bialowieza
Terrorismo de guerra criminal ruso en Ucrania
Confiscación de drones submarinos en Gibraltar
Desastre natural en la ciudad australiana de Sidney
Una cumbre del G7 marcada por la guerra en Ucrania
Ucrania denuncia el registro de hasta 300 ruso crímenes de guerra al día
UE-27: Estatus de candidato para Ucrania y Moldavia
Colombia: El CNE entrega las credenciales...
Raketen für den Kreml! Soon for the Kremlin! Для Кремля! Bientôt le Kremlin! ¡Por el Kremlin!
Danke Ukraine, Thanks Ukraine, Merci l'Ukraine, Gracias Ucrania, Спасибо Украине, Obrigado Ucrânia