
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú
-
El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
-
La inflación en Japón se sitúa en julio en el 3,1% y el arroz sigue en alza
-
Bouzkova vence a Ruzic y completa las semifinales del WTA 500 de Monterrey
-
Bajo un cielo surcado de drones, robots ayudan a los médicos militares ucranianos
-
Maduro llama a un alistamiento el fin de semana para hacer frente a las "amenazas" de EEUU
-
El ejército de Níger afirma haber matado a un líder de Boko Haram
-
EEUU suspende la emisión de visas a los conductores de camiones
-
Renuncia el ministro de Hacienda de Chile
-
EEUU afirma que 55 millones de visas están sujetas a revisión
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Conference League
-
Despliegue militar en Colombia tras arremetida guerrillera que deja 18 muertos
-
Piden declarar inconstitucional la reelección indefinida en El Salvador
-
El aumento del calor afecta "gravemente" a la salud de los trabajadores, advierte la ONU
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Europa League
-
Google proveerá herramientas de Gemini AI al gobierno de EEUU
-
Los acusados por el asesinato de un ambientalista enfrentan a la justicia en Honduras
-
Los casos de sarampión en Canadá superan los 4.500, la cifra más alta en las Américas
-
Renuncia el abogado de los padres de 43 estudiantes desaparecidos en México
-
La ONU declara la hambruna en Gaza, la primera en Medio Oriente
-
Quito extradita a EEUU a dos narcos herederos del "Pablo Escobar" de Ecuador
-
Adidas ofrece disculpas públicas a artesanos mexicanos por usar sus diseños
-
Trump reclama la liberación de una exfuncionaria condenada por fraude electoral
-
El huracán Erin inunda zonas costeras del este de EEUU
-
Comienza el desarme de facciones palestinas en los campos de refugiados de Líbano
-
Boeing negocia la venta de hasta 500 aviones a China, según Bloomberg
-
Una corte en EEUU anula una multa de 464 millones de dólares contra Trump en un caso civil
-
Ciudad japonesa quiere limitar el uso de los smartphones a dos horas diarias
-
Un hombre detenido en el sur de Francia acusado de un asesinato cometido en España en 2024
-
La autopsia descarta la "intervención de un tercero" en la muerte de un francés transmitida en directo
-
España investiga si hubo falta de planes de prevención en municipios afectados por los incendios
-
Israel amenaza con destruir Ciudad de Gaza si Hamás no se desarma y libera a los rehenes
-
EEUU aplicará un arancel del 15% a los automóviles europeos
-
Ganar la Champions "no es una obsesión, pero es nuestro objetivo", dice Koundé
-
Walmart mejora perspectivas de ventas y ganancias pese a aranceles
-
La boxeadora tailandesa Lin acepta someterse a un test de género para los Mundiales
-
Extinction Rebellion y Greta Thunberg bloquean una avenida y un banco en Noruega

Bajo un cielo surcado de drones, robots ayudan a los médicos militares ucranianos
Con la ayuda de un robot teledirigido, un militar ucraniano recupera a uno de sus compañeros heridos e intenta transportarlo a un lugar seguro, lejos del frente. Pero de pronto ve humo gris en su pantalla: una mala señal.
"Mago", nombre de guerra de el joven de 27 años, sabe que su máquina chocó contra una mina. Está convencido de que la misión fracasó y de que su compañero de armas murió por su culpa. "Durante cinco minutos esta muerte pesó sobre mi conciencia", relata a la AFP.
Pero al mirar nuevamente la pantalla distingue una silueta que se arrastra para ponerse a salvo. El soldado herido sigue con vida. El equipo deberá enviar un segundo robot para terminar la misión.
La proliferación de drones baratos pero mortales desplegados tanto por Rusia como por Ucrania cambió la guerra y el modo en que los médicos de primera línea recuperan a los heridos en el campo de batalla.
Al inicio de la invasión rusa lanzada a principios de 2022, el personal sanitario podía correr al campo de batalla y evacuar a los soldados con camillas o vehículos. Hoy es imposible debido a los drones.
Olena Ivanenko recuerda episodios dolorosos en los que no pudo alcanzar a soldados heridos que estaban a menos de un kilómetro de distancia. "Escuchaba sus voces en la radio, pero no podía hacer nada", lamenta esta enfermera militar.
La "zona mortal" de acción de los drones se extienda hasta 10 kilómetros detrás de la línea del frente de batalla del lado ucraniano, y allí cualquier movimiento puede ser fatal, según analistas.
"Cuando un hermano o hermana muere, se acabó. No se les puede devolver a la vida, pero cuando hay una posibilidad de salvar a alguien y no puedes hacerlo porque estás demasiado lejos, es muy duro", precisa Ivanenko, quien sirve en el 412º regimiento ucraniano.
Esta impotencia obligó al ejército a ser creativo.
La unidad de Ivanenko a menudo envía comida o medicinas con drones a militares inmovilizados por sus heridas. Incluso llega a enviar jeringas explicando a distancia cómo usarlas.
- No es un juego -
Los robots de evacuación como los que maneja "Mago" son otra solución, pero solo operadores cualificados pueden llevar a cabo estas delicadas misiones.
"Hay que ser muy cuidadoso, no hacer movimientos bruscos, estar muy atento", explica "Krop", operador de robots de la 5ª brigada.
En un campo de entrenamiento en el este de Ucrania, muestra a la AFP los movimientos ágiles de las máquinas que pilota con un mando equipado con una pantalla.
"Krop" envía el robot a través de un campo de girasoles y lo hace girar sobre sí mismo, mientras que otro piloto interpreta el papel del herido en la plataforma destinada a transportarlo.
La actitud de los operadores cambia según la misión, subraya "Bot", piloto de la 5ª brigada. "Se trata de la vida de alguien. No es un juego", dice el joven de 24 años.
Los robots son lentos, lo que significa que los drones rusos pueden localizarlos fácilmente y convertirlos en blanco, si no saltan antes sobre una mina.
El balance de las evacuaciones fallidas, en términos de vidas perdidas, pesa mucho sobre los pilotos.
"Pasamos media hora fustigándonos y luego uno piensa: 'Maldita sea, fueron esos bastardos quienes los mataron. No fui yo'", reflexiona "Mago".
Tras haber creído que había fracasado en su misión de evacuar a su camarada herido, "Mago" logró salir adelante con un segundo robot. "En ese momento yo conducía y todo mi cuerpo temblaba, excepto los dedos que sostenían la palanca", relata.
El trayecto de regreso duró horas, con momentos dolorosos para el soldado herido, entre baches, huecos y sobresaltos. "Me daba pena. Quince kilómetros en una cesta que tiembla no es muy cómodo. Pero lo saqué de allí", destaca.
I.Yassin--SF-PST