-
Un partido centrista lidera los sondeos a boca de urna en legislativas de Países Bajos
-
El poderoso huracán Melissa deja "daños cuantiosos" en Cuba y se dirige a Bahamas
-
En Florida, una empresa presenta un hábitat submarino para investigaciones
-
Emoción y tensión en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
Messi sigue siendo el mejor pagado de la MLS y Son es segundo
-
Emoción e insultos en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
La ONU pide el final del embargo de EEUU contra Cuba, aunque con una votación mermada
-
La extrema derecha aspira a repetir su éxito en las elecciones anticipadas de Países Bajos
-
La UE puede exigir sanciones a EEUU por las olivas españolas, según la OMC
-
Character.AI prohibirá que los menores chateen con la IA tras el suicidio de un adolescente
-
Los dos hombres detenidos por el robo en el Louvre reconocieron parcialmente los hechos
-
Rio cuenta sus muertos tras la operación policial más letal de la historia de Brasil
-
Mueren cinco miembros del mayor cártel de Colombia en combates con militares
-
El rey emérito narra su vida, "dictada por las exigencias de España"
-
Estados Unidos reduce su presencia militar en Europa, pero sin una "retirada"
-
La OMS denuncia una masacre con más de 460 muertos en un hospital de Sudán
-
Un tribunal de Madrid confirma que la UEFA "abusó de posición de dominio" en relación con la Superliga
-
Horrorizados, vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Milei busca acelerar tren de reformas tras victoria electoral en Argentina
-
Putin desafía a Trump y anuncia la prueba de un dron submarino con capacidad nuclear
-
El PIB de España crece un 0,6 % en el tercer trimestre y mantiene su dinamismo
-
El poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Nvidia es la primera empresa en superar los 5 billones de dólares de capitalización bursátil
-
España se pregunta: ¿Dónde estaba el presidente de Valencia el día de las inundaciones?
-
Putin dice que Rusia ensayó un dron submarino con capacidad nuclear
-
Amazon anuncia una inversión de 5.000 millones de dólares en centros de IA en Corea del Sur
-
El rey emérito de España dice que se fue al exilio "para ayudar" a su hijo Felipe VI
-
La Casa Blanca despide al comité que supervisaba planes de la construcción de Trump en Washington
-
Atacan con drones explosivos la ciudad natal del "Chapo" Guzmán en México
-
Lluvias récord en Vietnam dejan siete muertos e inundan 100.000 viviendas
-
Pakistán afirma que diálogo de paz con Afganistán fracasó
-
Incautan en España 20 toneladas de hachís en camiones de pimientos
-
Trump lamenta que no se le "permita" disputar un tercer mandato
-
Vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Una candidata impugna en Francia el proceso de elección del presidente de la FIA
-
Luto, homenajes y un funeral de Estado en el primer aniversario de las mortíferas inundaciones en España
-
El banco Santander consigue beneficios récord en los primeros nueve meses del año
-
La inacción contra el cambio climático causa millones de muertes evitables
-
Colombia autoriza la venta de flor de cannabis medicinal en farmacias
-
Las operaciones policiales nunca frenaron a los grupos criminales en Rio, según una experta brasileña
-
Corea del Norte prueba un misil de crucero un día antes de la visita de Trump a Corea del Sur
-
El Fulham sobrevive en los penales ante el Wycombe y pasa a cuartos de la Copa de la Liga
-
El jefe de Nvidia afirma que bloquear la venta de chips a China "perjudica" más a EEUU
-
El Getafe vence 11-0 en la Copa del Rey y el Oviedo cae ante un equipo de tercera categoría
-
Latinoamérica enfrenta en la APEC un costoso dilema: EEUU o la apertura asiática
-
El presidente electo de Bolivia: Maduro no representa los valores de democracia y libertad
-
Capturan en Perú a una integrante del Tren de Aragua buscada por secuestro en Chile
-
Enfrentado con Trump, Petro afirma que los narcocultivos en Colombia "solo" aumentaron un 3% en 2024
-
Estados demócratas demandan para mantener la ayuda alimentaria de EEUU durante el cierre del gobierno
Bosnia enciende la Alarma
Una nueva escalada política en Bosnia y Herzegovina ha encendido todas las alarmas en Europa. En la entidad serbobosnia (Republika Srpska), la revocación del mandato del líder secesionista y la dimisión del primer ministro regional han abierto un ciclo de máxima incertidumbre institucional, con amenazas explícitas de referendos y un pulso abierto al Estado central y al marco de paz de Dayton. La UE y la ONU advierten que cualquier intento de ruptura es inaceptable y refuerzan la vigilancia sobre el terreno.
¿Qué ha pasado y por qué importa?
En las últimas semanas, el tablero bosnio se ha sacudido con decisiones judiciales y movimientos políticos que tensan el equilibrio interno. Las autoridades electorales retiraron el mandato al líder de la Republika Srpska tras confirmarse una condena que incluye inhabilitación política, mientras que el primer ministro regional presentó su dimisión para favorecer una reconfiguración del poder en torno a una agenda aún más confrontativa. La combinación —deslegitimación institucional, promesas de plebiscitos y bloqueo legal— ha reactivado el riesgo de deslizamiento hacia escenarios de ruptura.
Para la UE, Bosnia no es un conflicto local más: es pieza central de la estabilidad balcánica y candidata a la adhesión. Una crisis allí tendría efecto dominó sobre la seguridad europea y la arquitectura de ampliación comunitaria.
El vector regional: Kosovo, Serbia y el polvorín balcánico
El incremento de la retórica secesionista en Bosnia coincide con una tensión persistente entre Serbia y Kosovo, con antecedentes de choques e incidentes graves en el norte kosovar. Cualquier chispa en Bosnia puede reactivar solidaridades étnicas y redes políticas que trascienden fronteras, elevando el riesgo de incidentes sobre el terreno y de campañas de desinformación con patrocinio externo. Por eso, la UE mantiene desplegada su misión militar (EUFOR Althea) y la OTAN sostiene KFOR en Kosovo: un cortafuegos para evitar que una crisis política derive en violencia.
Europa, entre la presión y la promesa de adhesión
Bruselas combina mensajes contundentes —respeto a la integridad territorial de Bosnia y a las decisiones del Alto Representante— con la vía de incentivos: las negociaciones de adhesión, abiertas políticamente en 2024, siguen condicionadas a reformas y al cumplimiento del Estado de derecho. La crisis actual amenaza con frenar ese camino y reforzar el aislamiento de actores que busquen romper las reglas del juego.
Economía bajo presión: crecimiento modesto, riesgos altos
La economía bosnia creció moderadamente en 2024 y se prevé un avance contenido en 2025, pero la incertidumbre política, la fuga de talento y la demografía adversa pesan sobre la inversión y las perspectivas de convergencia. Un deterioro de la seguridad elevaría primas de riesgo, frenaría el crédito e impactaría en consumo e inversión, con potenciales efectos arrastre al resto de los Balcanes occidentales.
Escenarios a corto plazo
- Parálisis institucional y bloqueo: Gobiernos en funciones, judicialización y «batalla de leyes» que entren en colisión con el orden estatal.
- Escalada controlada con refuerzo internacional: Más presencia de EUFOR/KFOR, sanciones selectivas y contención de incidentes.
- Salida ordenada vía urnas: Adelanto electoral y recomposición institucional bajo presión europea.
- Ruptura unilateral (menos probable pero más costosa): Intento de secesión que activaría sanciones e incrementaría drásticamente el riesgo de incidentes.
Fechas clave para entender la crisis
- 1 de agosto de 2025: Se confirma la condena al líder de la entidad serbobosnia e inhabilitación política.
- 6 de agosto de 2025: La autoridad electoral le revoca el mandato.
- 18 de agosto de 2025: Dimite el primer ministro de la Republika Srpska para facilitar una nueva coalición.
- Marzo–abril de 2025: Avisos firmes de la UE y refuerzo temporal de EUFOR ante el empeoramiento político.
- Marzo de 2024: Los líderes de la UE deciden abrir negociaciones de adhesión con Bosnia, condicionadas a reformas.
Conclusión:
Bosnia se ha convertido de nuevo en el termómetro de los Balcanes. Si prevalece la vía institucional —reformas, elecciones, acatamiento de sentencias—, Europa podrá mantener el horizonte de adhesión y contener el riesgo. Si avanza la lógica de hechos consumados y desafíos al orden de Dayton, la región podría entrar en una fase de inestabilidad con costos políticos, económicos y de seguridad para todo el continente.
Trump desata pánico Bitcoin
China: Amenazas y debilidad
Gaza al borde de guerra civil
Arma china: Tierras raras
No habrá Estado Palestino?
Japón: Crisis y Relevo
China y la Trampa global
Poder del 'Canal' ártico ruso
Israel ataca Catar y Gaza
Drones Rusos violan Polonia
Nepal arde: Causas del Caos