-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
El aumento del calor afecta "gravemente" a la salud de los trabajadores, advierte la ONU
El aumento de las temperaturas globales está impactando "gravemente" la salud y la productividad de los trabajadores, advirtió el viernes la ONU, instando a tomar medidas inmediatas.
El calor extremo plantea retos cada vez mayores en los lugares de trabajo, según afirmaron las agencias de salud y clima de Naciones Unidas, al publicar una guía para gobiernos, empleadores y autoridades sanitarias con el fin de mitigar los riesgos.
"Es necesario actuar ya para hacer frente a los efectos cada vez más graves que tiene la sobrecarga calórica en trabajadores de todo el mundo", afirmaron.
Muchos empleados están expuestos habitualmente a condiciones de calor peligrosas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Sin embargo, la OMS y la OMM señalaron que la frecuencia y la intensidad de esos episodios de calor extremo han aumentado considerablemente, lo que acentúa los riesgos para quienes trabajan tanto al aire libre como en interiores.
Los operarios de sectores como la agricultura, la construcción y la pesca se ven especialmente afectados, añadieron las agencias.
Afirmaron que la productividad de los trabajadores se reduce entre 2% y 3% por cada grado encima de los 20 °C.
Los riesgos para la salud relacionados incluyen golpes de calor, deshidratación, disfunción renal y trastornos neurológicos.
"La sobrecarga calórica ocupacional se ha convertido en un desafío social en todo el mundo, y ya no afecta únicamente a los países que se encuentran cerca del ecuador, como lo demuestra la reciente ola de calor en Europa", afirmó Ko Barrett, secretaria general adjunta de la OMM.
"Proteger a los trabajadores del calor extremo no es solo un imperativo de salud, sino una necesidad económica", dijo.
- 2.400 millones de trabajadores afectados -
Las agencias pidieron planes de acción contra el calor en el trabajo, adaptados a industrias y regiones específicas.
Las directrices se basan en las conclusiones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que destacan que más de 2.400 millones de trabajadores están expuestos a un calor excesivo en todo el mundo, lo que representa el 71% de la población activa mundial.
Esto provoca más de 22,85 millones de accidentes laborales al año y casi 19.000 muertes.
"Sin una acción audaz y coordinada, el estrés térmico se convertirá en uno de los riesgos laborales más devastadores de nuestra época, provocando importantes pérdidas en términos de vidas humanas y productividad", advirtió Joaquim Pintado Nunes, director del departamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de la OIT.
"Invertir en estrategias eficaces de prevención y protección permitiría al planeta ahorrar miles de millones de dólares cada año", dijo en rueda de prensa.
El último informe técnico y guía de la OMS sobre el estrés térmico en el lugar de trabajo data de 1969, "cuando el mundo era muy diferente en términos de cambio climático", según Rüdiger Krech, director de Medio Ambiente de la OMS.
"Lo que ha cambiado es la gravedad", afirmó, ya que cada uno de los últimos 10 años ha sido uno de los 10 más cálidos jamás registrados.
Según los científicos, las olas de calor son cada vez más intensas y frecuentes en todo el mundo debido al cambio climático provocado por la humanidad.
Q.Najjar--SF-PST