-
La superestrella de YouTube MrBeast abre parque de atracciones efímero en Arabia Saudita
-
Australia y Turquía, en el ring para albergar la próxima COP climática
-
Un equipo de investigadores "derriba el mito" de que el abuelo de Hitler fuera judío
-
Eurodiputadas embarazadas y madres recientes podrán votar por delegación
-
Lo que se sabe del escándalo de corrupción que sacude Ucrania
-
Protesta propalestina en Berlín en la emblemática Puerta de Brandeburgo
-
Tribunal Europeo de DDHH ordena a Polonia indemnizar a mujer que abortó en el extranjero
-
Tribunal Europeo de DDHH ordena a Polonia indemnizar a mujeres que abortaron en el extranjero
-
Los palestinos aprovechan la tregua en Gaza para restaurar un monumento histórico dañado
-
No hubo "actuación impropia", afirma la fiscalía en el juicio al fiscal general español
-
Una bajada de ingresos hace caer las acciones de Disney
-
Un ciberataque afecta a sitios del gobierno y de la defensa de Dinamarca
-
La carrera se acelera para desarrollar estaciones espaciales privadas
-
Desmantelan una red que traficaba con menores inmigrantes de Canarias a Francia
-
El nuevo videojuego de "Call of Duty" apuesta por el futuro en su pulso con "Battlefield"
-
El juicio en apelación contra el expresidente francés Sarkozy empezará en marzo
-
Toyota anuncia una inversión de 10.000 millones de dólares en EEUU
-
El "dolor sigue vivo" diez años después de los peores atentados en París
-
Venta récord en Ginebra de un broche de Napoleón, por más de 4 millones de dólares
-
El presidente ucraniano sanciona a un exsocio por un escándalo de corrupción
-
Países de la UE autorizan tasar los pequeños paquetes para frenar envíos de China
-
Primera ministra japonesa, criticada por alentar a trabajar mas horas, dice que solo duerme dos a cuatro horas
-
La economía británica se desacelera a dos semanas del anuncio de su presupuesto anual
-
Los nominados a las principales categorías de los Grammy Latinos
-
Los Grammy Latinos regresan a Las Vegas con Bad Bunny a la cabeza
-
El ultraderechista Kaiser cierra campaña con la promesa de indultar a policías condenados por represión en Chile
-
El cultivo de esponjas marinas es un salvavidas para las mujeres en Zanzíbar
-
España amplía a todo el país el confinamiento de las aves de corral por la gripe aviar
-
Un juez de EEUU ordena liberar bajo fianza a cientos de migrantes indocumentados en Chicago
-
El G7 pide un urgente cese del fuego en Ucrania y desescalada en Sudán
-
Las emisiones de CO2 generadas por combustibles fósiles batirán récord en 2025, según un estudio
-
Una tormenta solar trae nueva oportunidad de ver vívidas auroras, pero también riesgo de interrupciones de señal
-
Corea del Sur suspende vuelos para no perturbar los exámenes de ingreso a la universidad
-
EEUU entierra el cierre gubernamental más largo de su historia
-
Francia recuerda a las víctimas de los atentados yihadistas de París diez años después
-
Multa de casi 6 millones de dólares a X en España por publicidad fraudulenta de criptomonedas
-
El beneficio del banco español Sabadell aumenta en nueve meses pese a la convulsa OPA del BBVA
-
Material a base de hongos se impone al plástico en los empaques de una empresa emergente belga
-
Raphael vive su gran noche homenajeado por los Latin Grammys
-
Nintendo lanza tráiler de su nueva película de "Super Mario"
-
"Se niegan a escuchar": los indígenas irrumpen en la COP amazónica
-
Primer ministro saliente de Irak reivindica la victoria de su coalición en elecciones parlamentarias
-
Uber y Lyft ven una evolución gradual hacia los vehículos autónomos, en la Web Summit de Lisboa
-
Los ataques contra presuntas narcolanchas en el Caribe son legales, según el Departamento de Justicia
-
La ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
-
Exmilitares colombianos alertan sobre el avance del narco por el fin del intercambio en inteligencia con EEUU
-
La ONU examina a Israel por presuntas violaciones a los derechos humanos de prisioneros palestinos
-
La compañía de Bezos Blue Origin vuelve a posponer el despegue de su cohete New Glenn
-
Suecia cita a Amazon y otras plataformas por vender muñecas sexuales de aspecto infantil
-
Acusado de violar el secreto judicial, el fiscal general español defiende su inocencia
El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
El senador de centroderecha Rodrigo Paz y el expresidente conservador Jorge Quiroga se medirán en el balotaje del 19 de octubre en Bolivia, tras obtener las mayores votaciones en la primera vuelta presidencial del domingo, según el conteo final del Tribunal Supremo Electoral.
Escrutado el 100% de los sufragios, Paz se impuso en primera vuelta con el 32% de los votos válidos. Quiroga se ubicó detrás con un 26,7%, señaló la autoridad en su página web este jueves.
El conteo preliminar había anticipado el paso de los dos candidatos a la siguiente ronda.
Ninguno consiguió más del 50% de los votos válidos o el 40% más diez puntos porcentuales de ventaja sobre su rival más próximo, lo que forzó la segunda vuelta.
Será el primer balotaje que se disputa en Bolivia desde que se incorporó este mecanismo en 2009. El izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS) había ganado todas las presidenciales en la primera vuelta hasta ahora.
El millonario Samuel Doria Medina, el favorito en casi todas las encuestas previas, quedó en el tercer lugar con un 19,6%.
Los bolivianos acudieron a votar el 17 de agosto en medio de una aguda crisis económica. La inflación interanual rozó el 25% en julio.
La izquierda, castigada en las urnas, dejará el gobierno después de 20 años. Ascendió con Evo Morales (2006-2019) y continuó con Luis Arce (2020-2025), convertido después en su mayor adversario.
Paz y Quiroga prometen cambios al actual modelo de corte estatista implementado por el MAS. Estos incluyen drásticos recortes de subsidios, reducción de impuestos y dinamizar la libre importación de productos.
Andrónico Rodríguez, el candidato más votado de la izquierda, quedó en cuarto lugar con 8,5%. Eduardo del Castillo, representante del oficialismo, obtuvo un 3,1%.
El exmandatario Evo Morales, de 65 años, fue impedido de postular a un cuarto mandato debido a un fallo judicial que prohíbe más de una reelección.
Desde un pequeño pueblo de la región cocalera del Chapare, donde se refugia de una orden de arresto por un caso de trata de una menor, cargo que rechaza, impulsó una campaña por el voto nulo.
Los votos inválidos tocaron un pico de 19,8%, el registro más alto por lo menos desde 2002.
Aunque todos los votos para presidente y Congreso ya fueron contabilizados, la distribución oficial de los escaños parlamentarios se anunciará la próxima semana.
Z.AbuSaud--SF-PST