-
Los Dallas Mavericks despiden al mánager general Harrison, que negoció el traspaso de Doncic a los Lakers
-
Francia alerta sobre la "inestabilidad" en el Caribe al inicio del G7
-
La producción mundial de vino se recuperará ligeramente en 2025, pero sigue en niveles bajos
-
Los seres humanos ya no pueden distinguir la música generada por la IA de la real, según una encuesta
-
Sube a 12 el saldo de muertos por la explosión de un auto en India
-
El rey de España y Xi abogan por un "desarrollo global abierto" en una reunión en Pekín
-
Rusia pierde disputa legal para construir embajada cerca del Parlamento australiano
-
El exjefe de inteligencia de Corea del Sur es detenido por la ley marcial
-
Manifestantes indígenas se enfrentan con la seguridad en la COP30
-
Etiopía, elegida sede de la COP32 del clima en 2027
-
El rompecabezas de Brasil para acomodar las exigencias de los países en la COP30
-
Manifestación en Belgrado contra un proyecto inmobiliario del yerno de Trump
-
"Trump es temporal", dice gobernador de California en la COP30
-
Persisten en España fallas en pulseras electrónicas para ex parejas violentas
-
El conjunto monumental donde estaba el mausoleo de Franco en España será remodelado
-
Google anuncia una inversión de 6.400 millones de dólares en Alemania
-
Un diamante azul vivo vendido en más de 25 millones de dólares en Ginebra
-
La Iglesia investiga al obispo de Cádiz por presunta pederastia
-
Proyectos israelíes de anexión de Cisjordania serían "una línea roja", dice Macron a Abás
-
Una comunista y un ultraderechista, las caras opuestas de la presidencial en Chile
-
BBC debe "luchar" por su periodismo, dice director saliente ante amenaza de demanda de Trump
-
Una mujer de izquierda formalmente investida como presidenta de Irlanda
-
Argentina presenta un memorando inicial para su adhesión a la OCDE
-
La COP32 sobre clima se hará en Etiopía en 2027, según un grupo africano en la COP
-
Un portaviones se incorpora al operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Al menos 12 muertos en un ataque suicida en la capital de Pakistán
-
El gobernador de California proclima arremete contra Trump en la COP30
-
Portaviones se incorpora a operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Condenan a 11 años y 8 meses de prisión en Reino Unido a una ciudadana china por una estafa con bitcoins
-
Un Chile atemorizado frente al crimen y la migración elige presidente
-
Irak elige un nuevo Parlamento en un momento clave para la región
-
Rusia propone un diálogo con EEUU tras las acusaciones de Trump sobre pruebas nucleares secretas
-
La inflación de octubre en Brasil cae a su nivel más bajo desde 1998
-
Un avión carguero militar turco con 20 personas a bordo se estrella en Georgia
-
Líder de extrema derecha alemana critica viaje de sus legisladores a Rusia
-
Rumania informa de "posibles fragmentos de dron" en su territorio tras un ataque ruso en Ucrania
-
Irán ejecuta en público a un hombre por el asesinato de un médico
-
Francia no tiene intención de aumentar el impuesto sobre los billetes de avión
-
"Mano dura de verdad" es perseguir el dinero del narco en Chile, dice la candidata izquierdista
-
Las emisiones de CO2 en China permanecieron estables en el tercer trimestre, según un informe
-
México refuerza la presencia de tropas federales en el convulso estado de Michoacán
-
Ecuador traslada a los primeros 300 presos a una megacárcel tras matanza
-
Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y casi se asegura las semifinales del Masters
-
Incautan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú
-
Warren Buffett se retira pero mantendrá sus acciones de Berkshire Hathaway
-
La Corte Suprema de EEUU se pronunciará sobre el voto por correo
-
EEUU eliminará las advertencias en las terapias de reemplazo hormonal para la menopausia
-
TikTok se lanza a los pódcast en video
-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
Trump admite estar "decepcionado" con Putin por el conflicto en Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió el jueves estar "decepcionado" con su homólogo ruso, Vladimir Putin, que continua con la guerra en Ucrania pese a los esfuerzos de paz del mandatario norteamericano.
En una conferencia de prensa junto a Keir Starmer, en la residencia campestre del primer ministro británico, a 70 km de Londres, Trump afirmó que pensaba que el conflicto en Ucrania sería el "más fácil" de resolver "por [su] relación con Putin".
"Pero me ha decepcionado, realmente me ha decepcionado", señaló, en el tercer y último día de su visita de Estado a Reino Unido.
Trump instó a los países europeos a dejar de comprar petróleo ruso, diciendo que "si su precio baja, Putin se retirará de esa guerra".
Por su parte, Starmer afirmó que es necesario "acentuar la presión" sobre Putin, para que ponga fin a la guerra.
"Debemos ejercer una presión adicional sobre Putin. Solo cuando el presidente [Donald Trump] ejerció presión sobre Putin, este mostró realmente cierta disposición a actuar. Por eso, debemos acentuar la presión", declaró el primer ministro británico.
- Desacuerdo sobre Palestina -
En el tercer y último día de la visita de Estado del presidente norteamericano a Reino Unido, horas antes de su regreso a Washington, ambos dirigentes abordaron temas diplomáticos delicados y reconocieron su desacuerdo sobre el reconocimiento del Estado de Palestina.
Starmer ha anunciado su intención de reconocer al Estado palestino. Esto podría ocurrir este fin de semana, según The Times, antes de las discusiones del lunes en la Asamblea General de la ONU.
"Estoy en desacuerdo con el primer ministro en ese punto. Se trata de uno de nuestros pocos desacuerdos", declaró Trump. "La situación en Gaza es intolerable", señaló Starmer.
También abordaron el tema de la inmigración, un asunto crucial para ambos países.
"Creo que su situación [de Reino Unido] es muy similar" a la de Estados Unidos, dijo Trump.
La inmigración clandestina "destruye los países desde dentro", aseguró, "no importa si se recurre al ejército, no importa qué medios se utilicen", añadió el estadounidense.
Más de 31.000 migrantes han llegado en barco a las costas inglesas desde comienzos del año, un récord para este periodo del año.
Starmer dijo que quiere "intensificar" las expulsiones de migrantes en el marco del acuerdo firmado este verano con Francia, tras la deportación el jueves de un primer ciudadano indio.
Poco antes de la rueda de prensa, Trump elogió el "vínculo inquebrantable" de su país con Reino Unido, mientras firmaba junto a Starmer un importante acuerdo tecnológico en el último día de su visita oficial.
En esta ceremonia, a la que asistieron numerosos directores ejecutivos de empresas tecnológicas estadounidenses, el líder laborista británico afirmó que tanto él como Trump son "líderes que genuinamente se agradan mutuamente".
"Es el mayor paquete de inversión de este tipo en la historia del Reino Unido, por mucho", añadió.
- Acuerdo tecnológico -
Por su parte, Trump comentó que el acuerdo es "muy importante" y añadió que Estados Unidos y Reino Unido, su principal aliado en la OTAN, guardan "un vínculo inquebrantable".
La firma llega tras las promesas de inversión por 205.000 millones de dólares en Reino Unido formuladas por gigantes estadounidenses como Microsoft, Google y Blackstone.
El laboratorio farmacéutico británico GSK, por su parte, tiene la intención de invertir también 30.000 millones de dólares en cinco años al otro lado del Atlántico, para agrado de Trump, quien está presionando a los gigantes del sector para que inviertan en Estados Unidos.
En cuanto a los aranceles, sin embargo, Starmer se quedó visiblemente con las manos vacías.
Esperaba concluir las largas negociaciones para obtener una exención del 25 % aplicado al acero británico, prometida a principios de mayo.
Antes de desplazarse en helicóptero a Chequers desde el castillo de Windsor, donde Trump y su esposa Melania se alojaron dos noches, el presidente estadounidense se despidió de Carlos III, a quien describió como un "gran rey" y un "gran caballero".
W.Mansour--SF-PST