-
Los Dallas Mavericks despiden al mánager general Harrison, que negoció el traspaso de Doncic a los Lakers
-
Francia alerta sobre la "inestabilidad" en el Caribe al inicio del G7
-
La producción mundial de vino se recuperará ligeramente en 2025, pero sigue en niveles bajos
-
Los seres humanos ya no pueden distinguir la música generada por la IA de la real, según una encuesta
-
Sube a 12 el saldo de muertos por la explosión de un auto en India
-
El rey de España y Xi abogan por un "desarrollo global abierto" en una reunión en Pekín
-
Rusia pierde disputa legal para construir embajada cerca del Parlamento australiano
-
El exjefe de inteligencia de Corea del Sur es detenido por la ley marcial
-
Manifestantes indígenas se enfrentan con la seguridad en la COP30
-
Etiopía, elegida sede de la COP32 del clima en 2027
-
El rompecabezas de Brasil para acomodar las exigencias de los países en la COP30
-
Manifestación en Belgrado contra un proyecto inmobiliario del yerno de Trump
-
"Trump es temporal", dice gobernador de California en la COP30
-
Persisten en España fallas en pulseras electrónicas para ex parejas violentas
-
El conjunto monumental donde estaba el mausoleo de Franco en España será remodelado
-
Google anuncia una inversión de 6.400 millones de dólares en Alemania
-
Un diamante azul vivo vendido en más de 25 millones de dólares en Ginebra
-
La Iglesia investiga al obispo de Cádiz por presunta pederastia
-
Proyectos israelíes de anexión de Cisjordania serían "una línea roja", dice Macron a Abás
-
Una comunista y un ultraderechista, las caras opuestas de la presidencial en Chile
-
BBC debe "luchar" por su periodismo, dice director saliente ante amenaza de demanda de Trump
-
Una mujer de izquierda formalmente investida como presidenta de Irlanda
-
Argentina presenta un memorando inicial para su adhesión a la OCDE
-
La COP32 sobre clima se hará en Etiopía en 2027, según un grupo africano en la COP
-
Un portaviones se incorpora al operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Al menos 12 muertos en un ataque suicida en la capital de Pakistán
-
El gobernador de California proclima arremete contra Trump en la COP30
-
Portaviones se incorpora a operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Condenan a 11 años y 8 meses de prisión en Reino Unido a una ciudadana china por una estafa con bitcoins
-
Un Chile atemorizado frente al crimen y la migración elige presidente
-
Irak elige un nuevo Parlamento en un momento clave para la región
-
Rusia propone un diálogo con EEUU tras las acusaciones de Trump sobre pruebas nucleares secretas
-
La inflación de octubre en Brasil cae a su nivel más bajo desde 1998
-
Un avión carguero militar turco con 20 personas a bordo se estrella en Georgia
-
Líder de extrema derecha alemana critica viaje de sus legisladores a Rusia
-
Rumania informa de "posibles fragmentos de dron" en su territorio tras un ataque ruso en Ucrania
-
Irán ejecuta en público a un hombre por el asesinato de un médico
-
Francia no tiene intención de aumentar el impuesto sobre los billetes de avión
-
"Mano dura de verdad" es perseguir el dinero del narco en Chile, dice la candidata izquierdista
-
Las emisiones de CO2 en China permanecieron estables en el tercer trimestre, según un informe
-
México refuerza la presencia de tropas federales en el convulso estado de Michoacán
-
Ecuador traslada a los primeros 300 presos a una megacárcel tras matanza
-
Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y casi se asegura las semifinales del Masters
-
Incautan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú
-
Warren Buffett se retira pero mantendrá sus acciones de Berkshire Hathaway
-
La Corte Suprema de EEUU se pronunciará sobre el voto por correo
-
EEUU eliminará las advertencias en las terapias de reemplazo hormonal para la menopausia
-
TikTok se lanza a los pódcast en video
-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
La presidenta de comisión de investigación de la ONU sobre Gaza espera que los dirigentes israelíes sean juzgados
Navi Pillay, la presidenta de la Comisión Independiente de Investigación de la ONU que acusa a Israel de cometer un "genocidio" en Gaza, afirmó ver paralelismos con las masacres en Ruanda en 1994, por lo que espera que los dirigentes israelíes sean juzgados.
"La justicia es lenta", afirmó en una entrevista con AFP la exmagistrada sudafricana.
Pero, "como lo dijo (Nelson) Mandela, siempre parece imposible hasta que se logra. No creo que sea imposible que haya arrestos y juicios" en el futuro, sostuvo la jurista de 83 años que presidió el Tribunal Penal Internacional para Ruanda y que investigó el genocidio de 1994.
La comisión investigadora que preside Pillay, que no habla en nombre de la ONU, publicó un informe el martes que concluyó que Israel está cometiendo un "genocidio" en Gaza, una acusación que las autoridades israelíes rechazan de plano.
Los investigadores concluyeron que el presidente israelí, Isaac Herzog, el primer ministro, Benjamin Netanyahu, y el exministro de Defensa Yoav Gallant "incitaron a cometer un genocidio y que las autoridades israelíes no tomaron medidas contra ellos para castigar esta incitación".
Israel negó "categóricamente" los señalamientos en ese "informe sesgado y mentiroso", indicó.
Pillay, exAlta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, considera que son evidentes los paralelismos con el caso de Ruanda, donde en 1994, unas 800.000 personas fueron masacradas, en su mayoría tutsi, pero también personas moderadas pertenecientes a etnia hutu.
La jurista recordó que haber visto entonces aquellas imágenes de civiles asesinados y torturados la marcó "de por vida".
"Veo similitudes" con lo que está ocurriendo en Gaza, declaró tras señalar que observa "el mismo tipo de métodos".
Pillay dijo que los dirigentes israelíes han hecho declaraciones, entre ellas referirse a los palestinos como "animales", que recuerdan la retórica de demonización de los tutsis utilizada durante el genocidio de Ruanda.
Para la jurista, en ambos casos se "deshumaniza" a una población y se da a entender que "está bien matarlos".
- "Traumático" -
La Corte Penal Internacional (CPI) de la Haya emitió órdenes de arresto contra Netanyahu y Gallant en 2024 por presuntos crímenes de guerra.
Pillay admitió que garantizar que haya una rendición de cuentas no será fácil y destacó que la CPI no cuenta con su propio "sheriff" ni con fuerzas policiales para llevar a cabo los arrestos.
Sin embargo, afirmó que la presión popular puede provocar un cambio, como ocurrió en su país natal.
"Yo nunca pensé que el apartheid fuera a terminar mientras yo estuviera viva", contó.
Pillay cuenta con una trayectoria impresionante: logró ejercer como abogada en Sudáfrica durante el apartheid, a pesar de ser de origen indio y defendió a activistas contra este régimen; luego fue magistrada cuando llegó la democracia, integró la CPI y después fue Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos entre 2008 y 2014.
Su última misión fue presidir la Comisión Internacional Independiente, que acababa de ser creada, para investigar atropellos a los abusos de los derechos humanos en los Territorios Palestinos ocupados y en Israel.
Desde entonces, ella y sus dos comisionados adjuntos enfrentaron una avalancha de acusaciones de parcialidad y antisemitismo, que rechazan.
Además, se convirtieron en el objetivo de una reciente campaña en las redes sociales que insta a Estados Unidos a imponerles sanciones, como lo hizo con jueces de la CPI y la relatora de la ONU, Francesca Albanese.
La presión externa es intensa, pero para Pillay lo más duro que vive su equipo es ver los videos con evidencias de lo que ocurre en el terreno.
"Ver esos videos es traumático", relató tras señalar que es especialmente difícil observar imágenes de "violencia sexual contra mujeres" y malos tratos a médicos que "fueron desnudados por los militares".
"Es tan doloroso" de ver, contó.
Pillay afirmó que en el futuro la comisión tiene como objetivo elaborar una lista de presuntos autores de abusos en Gaza y también investigar la presunta "complicidad" de los países que apoyan a Israel.
Esta labor recaerá en su sucesor, ya que Pillay dejará la comisión en noviembre por su avanzada edad y por motivos de salud.
Antes de eso, debe presentar un último informe ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York. "Ya tengo una visa", advierte.
T.Ibrahim--SF-PST