
-
Trump admite estar "decepcionado" con Putin por el conflicto en Ucrania
-
Con su fichaje por el Benfica, Mourinho regresa a la casilla de salida
-
Europa registró emisiones de carbono récord debido a los incendios del verano
-
José Mourinho, nombrado nuevo entrenador del Benfica
-
El FMI propone a un funcionario del Tesoro de EEUU como segundo al mando
-
La presidenta de comisión de investigación de la ONU sobre Gaza espera que los dirigentes israelíes sean juzgados
-
La Sagrada Familia de Barcelona alcanzará su cima en 2026, en el centenario de la muerte de Gaudí
-
El defensa del Real Madrid Asencio, a juicio por difundir vídeos sexuales
-
Trump y Starmer firman un gran acuerdo tecnológico entre EEUU y Reino Unido
-
El gestor aeroportuario español invertirá más de 15.000 millones entre 2027 y 2031
-
Tras los fastos en Windsor, Trump se reúne con el primer ministro británico
-
La nacionalista Takaichi busca liderar el partido gobernante en Japón y ser primera ministra
-
El Benfica admite conversaciones para fichar a Mourinho
-
Tanques y aviones israelíes bombardean Ciudad de Gaza y el éxodo de palestinos continúa
-
Sale a la luz en París un retrato de Picasso de Dora Maar "desconocido"
-
León XIV: el Vaticano no puede pronunciarse sobre si está habiendo genocidio en Gaza
-
Trump anuncia que designará al movimiento Antifa como "organización terrorista"
-
Sheinbaum y Carney buscan reforzar eje México-Canadá frente a proteccionismo de Trump
-
España desbanca a Argentina al frente de la clasificación FIFA
-
Angelina Jolie, presencia de última hora en el Festival de San Sebastián
-
España investigará "graves violaciones" de derechos humanos en Gaza en cooperación con la CPI
-
Francia vive una nueva jornada de protestas contra la política fiscal del gobierno
-
Suspenden el programa de Jimmy Kimmel "indefinidamente" tras unos comentarios sobre Charlie Kirk
-
Messi alcanza un acuerdo con el Inter Miami para renovar su contrato
-
Messi alcanza acuerdo con el Inter Miami para renovar contrato
-
Sequía récord en agosto en Europa y la costa del Mediterráneo
-
Meta presenta nuevas gafas con IA en una apuesta por el futuro
-
Ministro de Defensa chino critica la "lógica hegemónica" que vive el mundo
-
Australia se compromete a reducir sus emisiones entre 62% y 70% para 2035
-
Suspenden programa de Jimmy Kimmel "indefinidamente" tras comentarios sobre Charlie Kirk
-
Los palestinos huyen en masa de Ciudad de Gaza, blanco de la ofensiva israelí
-
Presidente de Costa Rica rechaza comparecer ante Congreso que votará sobre su inmunidad
-
Los chimpancés consumen alcohol a diario, según estudio
-
El PSG luce su condición de campeón europeo, Bayern y Liverpool de aspirantes
-
Cardi B anuncia que espera un hijo con el futbolista Stefon Diggs
-
Fed recorta tasas por primera vez en 2025 ante debilidad del empleo en EEUU
-
Condenado y con problemas de salud, Bolsonaro es diagnosticado de cáncer de piel
-
La Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EEUU
-
Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EEUU
-
La Fed recorta sin sorpresas sus tasas de interés en un cuarto de punto a 4%-4,25%
-
La controversia crece en torno a los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas en el Caribe
-
La exdirectora de salud de EEUU denuncia presiones para "sustituir evidencias por ideología"
-
México buscará fortalecer el comercio y las inversiones con Canadá durante la visita de Carney
-
EEUU debe aumentar los aranceles por la condena a Bolsonaro, según un investigador de los "Archivos Twitter Brasil"
-
Científicos crean un modelo de IA para predecir futuras enfermedades
-
Louboutin nombra a Jaden Smith, hijo de Will Smith, al frente de su línea masculina de zapatos
-
El único banco de leche materna de Kenia, un salvavidas para los bebés prematuros
-
Los palestinos huyen en masa de Ciudad de Gaza, blanco de una ofensiva israelí
-
Fiyi abre una embajada en Jerusalén y se une a los países con sedes diplomáticas en esta ciudad en disputa
-
Miles de manifestantes en Londres contra la visita de Trump

La presidenta de comisión de investigación de la ONU sobre Gaza espera que los dirigentes israelíes sean juzgados
Navi Pillay, la presidenta de la Comisión Independiente de Investigación de la ONU que acusa a Israel de cometer un "genocidio" en Gaza, afirmó ver paralelismos con las masacres en Ruanda en 1994, por lo que espera que los dirigentes israelíes sean juzgados.
"La justicia es lenta", afirmó en una entrevista con AFP la exmagistrada sudafricana.
Pero, "como lo dijo (Nelson) Mandela, siempre parece imposible hasta que se logra. No creo que sea imposible que haya arrestos y juicios" en el futuro, sostuvo la jurista de 83 años que presidió el Tribunal Penal Internacional para Ruanda y que investigó el genocidio de 1994.
La comisión investigadora que preside Pillay, que no habla en nombre de la ONU, publicó un informe el martes que concluyó que Israel está cometiendo un "genocidio" en Gaza, una acusación que las autoridades israelíes rechazan de plano.
Los investigadores concluyeron que el presidente israelí, Isaac Herzog, el primer ministro, Benjamin Netanyahu, y el exministro de Defensa Yoav Gallant "incitaron a cometer un genocidio y que las autoridades israelíes no tomaron medidas contra ellos para castigar esta incitación".
Israel negó "categóricamente" los señalamientos en ese "informe sesgado y mentiroso", indicó.
Pillay, exAlta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, considera que son evidentes los paralelismos con el caso de Ruanda, donde en 1994, unas 800.000 personas fueron masacradas, en su mayoría tutsi, pero también personas moderadas pertenecientes a etnia hutu.
La jurista recordó que haber visto entonces aquellas imágenes de civiles asesinados y torturados la marcó "de por vida".
"Veo similitudes" con lo que está ocurriendo en Gaza, declaró tras señalar que observa "el mismo tipo de métodos".
Pillay dijo que los dirigentes israelíes han hecho declaraciones, entre ellas referirse a los palestinos como "animales", que recuerdan la retórica de demonización de los tutsis utilizada durante el genocidio de Ruanda.
Para la jurista, en ambos casos se "deshumaniza" a una población y se da a entender que "está bien matarlos".
- "Traumático" -
La Corte Penal Internacional (CPI) de la Haya emitió órdenes de arresto contra Netanyahu y Gallant en 2024 por presuntos crímenes de guerra.
Pillay admitió que garantizar que haya una rendición de cuentas no será fácil y destacó que la CPI no cuenta con su propio "sheriff" ni con fuerzas policiales para llevar a cabo los arrestos.
Sin embargo, afirmó que la presión popular puede provocar un cambio, como ocurrió en su país natal.
"Yo nunca pensé que el apartheid fuera a terminar mientras yo estuviera viva", contó.
Pillay cuenta con una trayectoria impresionante: logró ejercer como abogada en Sudáfrica durante el apartheid, a pesar de ser de origen indio y defendió a activistas contra este régimen; luego fue magistrada cuando llegó la democracia, integró la CPI y después fue Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos entre 2008 y 2014.
Su última misión fue presidir la Comisión Internacional Independiente, que acababa de ser creada, para investigar atropellos a los abusos de los derechos humanos en los Territorios Palestinos ocupados y en Israel.
Desde entonces, ella y sus dos comisionados adjuntos enfrentaron una avalancha de acusaciones de parcialidad y antisemitismo, que rechazan.
Además, se convirtieron en el objetivo de una reciente campaña en las redes sociales que insta a Estados Unidos a imponerles sanciones, como lo hizo con jueces de la CPI y la relatora de la ONU, Francesca Albanese.
La presión externa es intensa, pero para Pillay lo más duro que vive su equipo es ver los videos con evidencias de lo que ocurre en el terreno.
"Ver esos videos es traumático", relató tras señalar que es especialmente difícil observar imágenes de "violencia sexual contra mujeres" y malos tratos a médicos que "fueron desnudados por los militares".
"Es tan doloroso" de ver, contó.
Pillay afirmó que en el futuro la comisión tiene como objetivo elaborar una lista de presuntos autores de abusos en Gaza y también investigar la presunta "complicidad" de los países que apoyan a Israel.
Esta labor recaerá en su sucesor, ya que Pillay dejará la comisión en noviembre por su avanzada edad y por motivos de salud.
Antes de eso, debe presentar un último informe ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York. "Ya tengo una visa", advierte.
T.Ibrahim--SF-PST