-
Los Dallas Mavericks despiden al mánager general Harrison, que negoció el traspaso de Doncic a los Lakers
-
Francia alerta sobre la "inestabilidad" en el Caribe al inicio del G7
-
La producción mundial de vino se recuperará ligeramente en 2025, pero sigue en niveles bajos
-
Los seres humanos ya no pueden distinguir la música generada por la IA de la real, según una encuesta
-
Sube a 12 el saldo de muertos por la explosión de un auto en India
-
El rey de España y Xi abogan por un "desarrollo global abierto" en una reunión en Pekín
-
Rusia pierde disputa legal para construir embajada cerca del Parlamento australiano
-
El exjefe de inteligencia de Corea del Sur es detenido por la ley marcial
-
Manifestantes indígenas se enfrentan con la seguridad en la COP30
-
Etiopía, elegida sede de la COP32 del clima en 2027
-
El rompecabezas de Brasil para acomodar las exigencias de los países en la COP30
-
Manifestación en Belgrado contra un proyecto inmobiliario del yerno de Trump
-
"Trump es temporal", dice gobernador de California en la COP30
-
Persisten en España fallas en pulseras electrónicas para ex parejas violentas
-
El conjunto monumental donde estaba el mausoleo de Franco en España será remodelado
-
Google anuncia una inversión de 6.400 millones de dólares en Alemania
-
Un diamante azul vivo vendido en más de 25 millones de dólares en Ginebra
-
La Iglesia investiga al obispo de Cádiz por presunta pederastia
-
Proyectos israelíes de anexión de Cisjordania serían "una línea roja", dice Macron a Abás
-
Una comunista y un ultraderechista, las caras opuestas de la presidencial en Chile
-
BBC debe "luchar" por su periodismo, dice director saliente ante amenaza de demanda de Trump
-
Una mujer de izquierda formalmente investida como presidenta de Irlanda
-
Argentina presenta un memorando inicial para su adhesión a la OCDE
-
La COP32 sobre clima se hará en Etiopía en 2027, según un grupo africano en la COP
-
Un portaviones se incorpora al operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Al menos 12 muertos en un ataque suicida en la capital de Pakistán
-
El gobernador de California proclima arremete contra Trump en la COP30
-
Portaviones se incorpora a operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Condenan a 11 años y 8 meses de prisión en Reino Unido a una ciudadana china por una estafa con bitcoins
-
Un Chile atemorizado frente al crimen y la migración elige presidente
-
Irak elige un nuevo Parlamento en un momento clave para la región
-
Rusia propone un diálogo con EEUU tras las acusaciones de Trump sobre pruebas nucleares secretas
-
La inflación de octubre en Brasil cae a su nivel más bajo desde 1998
-
Un avión carguero militar turco con 20 personas a bordo se estrella en Georgia
-
Líder de extrema derecha alemana critica viaje de sus legisladores a Rusia
-
Rumania informa de "posibles fragmentos de dron" en su territorio tras un ataque ruso en Ucrania
-
Irán ejecuta en público a un hombre por el asesinato de un médico
-
Francia no tiene intención de aumentar el impuesto sobre los billetes de avión
-
"Mano dura de verdad" es perseguir el dinero del narco en Chile, dice la candidata izquierdista
-
Las emisiones de CO2 en China permanecieron estables en el tercer trimestre, según un informe
-
México refuerza la presencia de tropas federales en el convulso estado de Michoacán
-
Ecuador traslada a los primeros 300 presos a una megacárcel tras matanza
-
Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y casi se asegura las semifinales del Masters
-
Incautan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú
-
Warren Buffett se retira pero mantendrá sus acciones de Berkshire Hathaway
-
La Corte Suprema de EEUU se pronunciará sobre el voto por correo
-
EEUU eliminará las advertencias en las terapias de reemplazo hormonal para la menopausia
-
TikTok se lanza a los pódcast en video
-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
Cientos de miles de personas protestan en Francia contra la "austeridad"
Cientos de miles de personas manifestaron este jueves en Francia para exigir que el nuevo primer ministro, Sébastien Lecornu, abandone la política de "austeridad" en los presupuestos para 2026 y aumente los impuestos a los ultrarricos.
Las movilización, convocada por los sindicatos, también sirvió para expresar el "hartazgo" con el presidente francés, Emmanuel Macron, cuya política fiscal y social generó ya varias oleadas de protestas desde su llegada al poder en 2017.
"Cuando ves que los más ricos se llenan los bolsillos a nuestra costa y se les pide a las clases populares que se aprieten aún más el cinturón, llega un momento en que ya no podemos más", dijo a AFP Paul, un técnico de bicicletas de 29 años, durante la manifestación en París.
El ex primer ministro François Bayrou desencadenó las protestas con su plan presupuestario para 2026, que preveía recortes por 44.000 millones de euros (51.900 millones de dólares) y la supresión de dos días feriados. El Parlamento tumbó a su gobierno la semana pasada.
Su sucesor, Sébastien Lecornu, anunció la elaboración de un nuevo plan, que ya no incluirá la supresión de los días feriados, pero los sindicatos decidieron mantener la manifestación para exigir al gobierno que abandone el "museo de los horrores" previstos por Bayrou.
Unas 500.000 personas manifestaron, según las autoridades, mientras que el sindicato CGT elevó su número a "más de un millón". El movimiento es una "advertencia muy clara" para Lecornu, dijo la líder sindical de la CFDT, Marylise Léon.
- Irrupción ministerial -
El 10 de septiembre, Francia ya vivió una jornada de protestas, organizadas a través de las redes sociales bajo el lema "Bloqueemos todo", que congregó a casi 200.000 personas, según las autoridades.
El llamado a la huelga se sintió este jueves desde primera hora de la mañana con servicios de trenes regionales y de transporte público limitados, muchas escuelas y la mayoría de farmacias cerradas, algunos intentos de bloqueos...
Las autoridades desplegaron 80.000 policías y gendarmes. Aunque las marchas se desarrollaron en su gran mayoría pacíficamente, las fuerzas de seguridad hicieron uso de gases lacrimógenos contra manifestantes en ciudades como París, Nantes o Rennes.
Hasta las 18H00 (16H00 GMT), 181 personas habían sido detenidas, según el ministerio del Interior.
En París, un grupo de manifestantes irrumpió incluso 20 minutos en el ministerio de Finanzas para sugerir, "amable pero firmemente", que "busque el dinero donde está: en los bolsillos de los más ricos", comentó a AFP Fabien Villedieu, del sindicato SUD Rail.
Este reclamo también estuvo presente en la manifestación en la capital. Al son de bandas de música, miles de manifestantes, muchos jóvenes, desfilaban detrás de lemas como "Política de Austeridad: Basta" o "Graven a los ricos".
La reivindicación de "justicia fiscal" está simbolizada en la llamada "tasa Zucman": un impuesto consistente en gravar con un 2% anual los patrimonios superiores a 100 millones de euros (118 millones de dólares). El 86% de los franceses está a favor, según un sondeo reciente.
- Consultas -
Aunque el primer ministro centroderechista ya rechazó esta medida, a la que se oponen sus aliados conservadores en el gobierno, la patronal y la extrema derecha, se dijo "dispuesto" a trabajar sobre cuestiones de "justicia fiscal".
Los sindicatos piden también derogar la impopular reforma de las pensiones de 2023 y más medios para los servicios públicos, reclamos ya presentes en otras movilizaciones como la de los "chalecos amarillos" (2018-2019) o contra el retraso de la edad de jubilación (2023).
Lecornu, en minoría, debe presentar su proyecto de presupuestos a mediados de octubre, en un contexto de presión para reducir el déficit (5,8% del PIB en 2024) y la deuda pública (114%). El viernes, la agencia Fitch degradó la nota de la deuda soberana francesa.
El primer ministro multiplica así los contactos con los partidos para evitar caer en el Parlamento, como le ocurrió a sus dos predecesores. Este escenario recrudecería aún más la crisis política y los llamados a la dimisión de Macron, presentes también durante las manifestaciones.
"El presidente es el caos y todo lo que ha ocurrido en este momento es el resultado de su acción", dijo el líder de la izquierda radical, Jean-Luc Mélenchon, desde Marsella.
burs-tjc/pc
U.Shaheen--SF-PST