
-
Trump anuncia que designará al movimiento Antifa como "organización terrorista"
-
Sheinbaum y Carney buscan reforzar eje México-Canadá frente a proteccionismo de Trump
-
España desbanca a Argentina al frente de la clasificación FIFA
-
Angelina Jolie, presencia de última hora en el Festival de San Sebastián
-
España investigará "graves violaciones" de derechos humanos en Gaza en cooperación con la CPI
-
Francia vive una nueva jornada de protestas contra la política fiscal del gobierno
-
Suspenden el programa de Jimmy Kimmel "indefinidamente" tras unos comentarios sobre Charlie Kirk
-
Messi alcanza un acuerdo con el Inter Miami para renovar su contrato
-
Messi alcanza acuerdo con el Inter Miami para renovar contrato
-
Sequía récord en agosto en Europa y la costa del Mediterráneo
-
Meta presenta nuevas gafas con IA en una apuesta por el futuro
-
Ministro de Defensa chino critica la "lógica hegemónica" que vive el mundo
-
Australia se compromete a reducir sus emisiones entre 62% y 70% para 2035
-
Suspenden programa de Jimmy Kimmel "indefinidamente" tras comentarios sobre Charlie Kirk
-
Los palestinos huyen en masa de Ciudad de Gaza, blanco de la ofensiva israelí
-
Presidente de Costa Rica rechaza comparecer ante Congreso que votará sobre su inmunidad
-
Los chimpancés consumen alcohol a diario, según estudio
-
El PSG luce su condición de campeón europeo, Bayern y Liverpool de aspirantes
-
Cardi B anuncia que espera un hijo con el futbolista Stefon Diggs
-
Fed recorta tasas por primera vez en 2025 ante debilidad del empleo en EEUU
-
Condenado y con problemas de salud, Bolsonaro es diagnosticado de cáncer de piel
-
La Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EEUU
-
Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EEUU
-
La Fed recorta sin sorpresas sus tasas de interés en un cuarto de punto a 4%-4,25%
-
La controversia crece en torno a los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas en el Caribe
-
La exdirectora de salud de EEUU denuncia presiones para "sustituir evidencias por ideología"
-
México buscará fortalecer el comercio y las inversiones con Canadá durante la visita de Carney
-
EEUU debe aumentar los aranceles por la condena a Bolsonaro, según un investigador de los "Archivos Twitter Brasil"
-
Científicos crean un modelo de IA para predecir futuras enfermedades
-
Louboutin nombra a Jaden Smith, hijo de Will Smith, al frente de su línea masculina de zapatos
-
El único banco de leche materna de Kenia, un salvavidas para los bebés prematuros
-
Los palestinos huyen en masa de Ciudad de Gaza, blanco de una ofensiva israelí
-
Fiyi abre una embajada en Jerusalén y se une a los países con sedes diplomáticas en esta ciudad en disputa
-
Miles de manifestantes en Londres contra la visita de Trump
-
Organismo internacional de música fustiga a empresas de IA por infringir "deliberadamente" los derechos de autor
-
Al menos 50 refugiados sudaneses murieron en un naufragio el domingo, según la OIM
-
Nader sorprende con el oro mundial de 1.500 m, EEUU y Kenia siguen sumando
-
Un colaborador cercano del secretario del Tesoro de EEUU, cerca de ser el número dos del FMI
-
Los talibanes bloquean el acceso a internet cortando cables en Afganistán
-
España cae eliminada por Ucrania en la BJK Cup de tenis
-
HRW acusa a Israel de haber desplazado por la fuerza a habitantes del sur de Siria
-
Polonia investiga si un misil propio golpeó una vivienda durante la intrusión de un dron
-
El jugador del Villarreal Thomas Partey se declara no culpable de cargos por violación
-
China acusa a Nueva Zelanda de "acoso" a sus ciudadanos en los aeropuertos
-
Un grupo anti-Trump proyecta sobre el castillo de Windsor fotos relacionadas con el caso Epstein
-
Guterres propone reducir un 15% el presupuesto de la ONU para 2026
-
Tucanes, tortugas y monos rescatados en una megaoperación contra el tráfico de animales en Brasil
-
Microsoft anuncia una inversión de 30.000 millones de dólares en Reino Unido durante la visita de Trump
-
Los rebeldes maoístas de la India anuncian que abandonan la lucha armada
-
Mercosur y EFTA firman un acuerdo de libre comercio en medio del proteccionismo de Trump

Francia vive una nueva jornada de protestas contra la política fiscal del gobierno
Miles de personas empezaron a manifestarse este jueves en Francia en una "jornada negra" de protestas a llamado de los sindicatos contra los recortes sociales en los presupuestos de 2026 y la política fiscal del presidente, Emmanuel Macron.
Las autoridades esperan una movilización masiva con hasta 900.000 manifestantes en las calles, cinco veces más que las protestas del 10 de septiembre y a niveles parecidos de la movilización contra la reforma de las pensiones de 2023.
Servicio de trenes regionales y de transporte público limitados o paralizados, muchas escuelas y la mayoría de farmacias cerradas... El llamado a la huelga se sintió desde primera hora de la mañana.
"Estamos hartos de que nos cobren impuestos a mansalva" y de tener "dificultades para llegar a fin de mes" desde "el día 15", indicó Samuel Gaillard, un basurero de 58 años y sindicalista de la CGT en Villeneuve-d'Ascq, en el norte de Francia.
Como en las protestas del 10 de septiembre, organizadas a través de las redes sociales bajo el lema "Bloqueemos todo", las autoridades movilizaron un fuerte dispositivo de 80.000 policías y gendarmes para evitar "bloqueos".
"Seremos intransigentes", aseguró el ministro del Interior, Bruno Retailleu, quien estimó que entre 5.000 y 8.000 "individuos peligrosos" podrían "causar desórdenes" durante las manifestaciones.
Según las autoridades, unos 8.000 manifestantes participaron en las primeras acciones antes de las 10H00 (08H00 GMT), como el bloqueo de depósitos de autobuses, carreteras o liceos. Más de 50 personas fueron detenidas, indicó la policía.
- Presión sindical -
El exprimer ministro François Bayrou desencadenó las protestas con su plan presupuestario para 2026, que preveía recortes por 44.000 millones de euros (51.900 millones de dólares) y la supresión de dos días feriados.
Aunque el Parlamento tumbó su gobierno, y su sucesor, Sébastien Lecornu, anunció la elaboración de un nuevo plan, que no incluirá la supresión de los días feriados, los sindicatos mantuvieron la movilización.
"El presupuesto se decidirá en las calles", aseguró días atrás la líder del sindicato CGT, Sophie Binet.
Además de pedir la supresión de los recortes planteados por Bayrou, los sindicatos reclaman derogar la impopular reforma de las pensiones de 2023, más justicia fiscal y más medios para los servicios públicos.
Según un sondeo de Elabe publicado este miércoles, un 56% de los franceses aprueban la movilización.
Desde las protestas sociales de los "chalecos amarillos" (2018-2019), originadas por el alza del precio al combustible, el descontento con la política fiscal y social de Macron es una constante en Francia.
En 2023, más de un millón de personas salieron a las calles contra el retraso de la edad de jubilación de 62 a 64 años, que Macron impuso por decreto pese al rechazo de la población y de los sindicatos, y sin mayoría en el Parlamento.
- Consultas -
Las nuevas protestas vienen acompañadas de un reclamo de mayor "justicia fiscal", simbolizada en la llamada "tasa Zucman": Un impuesto consistente en gravar con un 2% anual los patrimonios superiores a 100 millones de euros (118 millones de dólares).
Aunque el primer ministro centroderechista ya rechazó esta medida, a la que se oponen sus aliados conservadores en el gobierno, la patronal y la extrema derecha, se dijo "dispuesto" a trabajar sobre cuestiones de "justicia fiscal".
Lecornu, en minoría en el Parlamento, continúa sus contactos con los partidos para elaborar un presupuesto para 2026, que evite su caída como le ocurrió a sus dos predecesores. Por el momento, no ha desvelado sus grandes líneas.
Pero el tiempo apremia. El gobierno debe presentarlo a mediados de octubre al Parlamento, en un contexto de presión para reducir el déficit (5,8% del PIB en 2024) y la deuda pública (114%).
El viernes, la agencia Fitch degradó la nota de la deuda soberana de Francia a "A+" con perspectiva estable, por la persistente inestabilidad política y las incertidumbres presupuestarias.
burs-tjc/pb
S.Barghouti--SF-PST