-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Organismo internacional de música fustiga a empresas de IA por infringir "deliberadamente" los derechos de autor
Las empresas de inteligencia artificial (IA) han absorbido todo el catálogo musical mundial y violan "deliberadamente" y a gran escala los derechos de autor, denuncia una organización internacional de discográficas.
"Las mayores empresas tecnológicas del mundo, así como empresas especializadas en inteligencia artificial, como OpenAI, Suno, Udio, Mistral, etc., están llevando a cabo la mayor infracción de derechos de autor jamás vista", denuncia a AFP John Phelan, director general de la International Confederation of Music Publishers (ICMP).
Durante casi dos años, esta organización internacional de editores musicales con sede en Bruselas, que agrupa a las principales discográficas y a los grandes sellos independientes, investigó cómo se alimentan los servicios de IA generativa.
Sus resultados, publicados el 9 de septiembre en la revista musical Billboard, se basan en recursos en línea, filtraciones de documentos, estudios de modelos de estas IA y análisis de expertos.
La IA generativa no es problemática siempre que "cumpla con la ley", señala la ICMP, citando el ejemplo del editor de música Kobalt, que anunció en agosto un acuerdo con Eleven Music, una plataforma de generación de canciones mediante esta tecnología.
Pero "la violación de los derechos de autor es un robo", insiste Phelan, según quien estas prácticas se realizan "con fines comerciales".
OpenAI, contactada por AFP, no quiso hacer comentarios. Google, Mistral, Suno y Udio no respondieron.
- "Amenaza" -
Para recopilar archivos de audio, las empresas implicadas en la investigación recurren al "scraping" de la web, una práctica que utiliza robots de indexación, es decir, programas diseñados para explorar automáticamente la red, según la ICMP.
"Creemos que lo hacen a partir de servicios con licencia como YouTube [propiedad de Google] y otras fuentes digitales", como las plataformas musicales, precisa la organización.
Las letras se extraen para alimentar varios modelos, según la ICMP, poniendo como ejemplo el agente conversacional chino DeepSeek, que reproduce las de Sabrina Carpenter y Edith Piaf, o las de Taylor Swift y Aya Nakamura en Gemini, el asistente de IA de Google.
Los generadores como Suno y Udio también pueden producir canciones cuyas voces, melodías y estilos musicales copian a los de artistas originales, como los Beatles, Mariah Carey, Depeche Mode o los Beach Boys, según la organización.
Ante este cambio radical, los titulares de los derechos exigen una regulación más estricta, sobre todo mediante la ley de IA de la Unión Europea, para que los datos utilizados sean más transparentes y poder así garantizar sus ingresos.
"Es fundamental comprender la magnitud de la amenaza que se cierne sobre los autores, compositores y editores", advierte Juliette Metz, presidenta de la Cámara Sindical francesa de Editores Musicales y miembro de la ICMP. "No se puede utilizar música protegida por derechos de autor sin licencia", recuerda.
En Estados Unidos, la empresa emergente Anthropic, creadora de la IA Claude, anunció el 6 de septiembre que había aceptado, según un acuerdo amistoso, pagar al menos 1.500 millones de dólares a un fondo de indemnización para autores, titulares de derechos y editores que demandaron a la empresa por descargar ilegalmente millones de libros.
La Recording Industry Association of America, una organización interprofesional estadounidense, emprendió en junio de 2024 acciones legales contra Suno y Udio. Sin avances reales un año después, las tres grandes discográficas Universal, Warner y Sony iniciaron negociaciones con estas empresas con el objetivo de llegar a un acuerdo de licencia.
Los gigantes tecnológicos se escudan habitualmente en el "uso legítimo", una excepción en el derecho de autor que, en determinadas circunstancias, permite el uso no autorizado de una obra.
La música generada al 100% por la IA ya está muy presente en las plataformas de "streaming". Representa el 28% de los contenidos que se publican cada día en Deezer, según indicó la empresa francesa a mediados de septiembre, que alerta de un "aumento considerable" de estas publicaciones en el último año.
S.Barghouti--SF-PST