-
La COP30 pasa a horario nocturno para desencallar negociaciones climáticas
-
Sheinbaum acusa a oposición y grupos violentos por choques en protesta en Ciudad de México
-
Netanyahu condena la violencia de un "puñado de extremistas" tras ataque de colonos en Cisjordania
-
Claves de la sorpresiva derrota de Noboa en el referendo de Ecuador
-
Jeff Bezos regresa a un puesto de dirección ejecutiva con una start up de IA
-
Recortes en la ayuda de EEUU y Europa podrían causar 22,6 millones de muertes, según un estudio
-
La OMS insta a regular los nuevos productos a base de nicotina
-
Nigeria dice estar dialogando con EEUU sobre seguridad tras las amenazas de Trump
-
Paul McCartney lanza un tema silencioso para oponerse a un proyecto sobre la IA
-
PSG y Mbappé se reclaman mutuamente compensaciones millonarias ante un tribunal laboral francés
-
Polonia sospecha que sabotaje de línea férrea fue cometido por un "servicio de inteligencia extranjero"
-
Esuatini confirma que recibió 5,1 millones de dólares para aceptar a deportados de EEUU
-
Presentan en Alemania dos obras de Bach para órgano perdidas durante siglos
-
Dos obras de Bach para órgano, identificadas y tocadas en Alemania
-
Sheinbaum acusa a oposición y grupos violentos tras los choques en una protesta
-
El Louvre anuncia el cierre de una galería al público debido a una "fragilidad" en el edificio
-
La ONU advierte del riesgo de obstruccionismo en la fase decisiva de la COP30
-
El Gobierno eleva a 2,9% la previsión de crecimiento de España para 2025
-
La BBC está decidida a defenderse frente a Trump, según su presidente
-
El primer ministro polaco denuncia el "sabotaje" de una línea ferroviaria hacia Ucrania
-
Pena de muerte para la ex primera ministra de Bangladés por la represión de los disturbios de 2024
-
Varios partidos políticos daneses sufren un ciberataque antes de las elecciones
-
Tres claves de la elección chilena antes del balotaje entre Jara y Kast
-
Emirates anuncia un pedido de 65 Boeing 777X por 38.000 millones de dólares
-
Alemania levantará restricciones a la exportación de armas a Israel
-
Ucrania quiere comprar un centenar de aviones de combate Rafale a Francia
-
Hombres armados secuestran a 25 alumnas en Nigeria
-
Un accidente de autobús en Arabia Saudita deja 45 peregrinos muertos
-
Pena de muerte para ex primera ministra de Bangladés por represión de disturbios de 2024
-
El cornerback de los Jets, en estado crítico tras recibir un disparo
-
El gobierno británico endurece su política de asilo e inmigración
-
Lo que se sabe de la situación en Malí tras dos meses de bloqueo yihadista
-
Alcaraz acaba el año como N.1 de la ATP, Cerúndolo el mejor latinoamericano
-
Rusia toma otros tres pueblos en el este de Ucrania
-
Zelenski se reunirá en Madrid con el rey de España y con el presidente del Gobierno
-
La UE revisa a la baja (1,2%) su previsión de crecimiento para la zona euro en 2026
-
Trump indulta por segunda vez a un manifestante encarcelado por los disturbios en el Capitolio
-
Una alerta por drones obliga a cerrar un aeropuerto en Dinamarca
-
El ejército israelí afirma que mató a un miembro de Hezbolá en el sur de Líbano
-
España busca igualar el récord de Italia y sellar el pase al Mundial
-
La ex primera ministra de Bangladés, condenada a muerte por la represión de los disturbios de 2024
-
Nueve días de cárcel contra el australiano que se abalanzó sobre Ariana Grande
-
Trump cambia de opinión y respalda la publicación de archivos de Epstein
-
India acuerda comprar gas estadounidense tras la presión de Trump
-
Al menos seis muertos por deslizamientos de tierra en Vietnam
-
La FAA levanta las restricciones a los vuelos en EEUU desde el lunes
-
La artista brasileña Carolina Bianchi encara la violencia masculina en "The Brotherhood"
-
Trump cambia de opinión y respalda publicación de archivos de Epstein
-
Trump recula y dice apoyar una votación en la Cámara para divulgar archivos de Epstein
-
Las tensiones con China hunden la bolsa de Tokio
EEUU debe aumentar los aranceles por la condena a Bolsonaro, según un investigador de los "Archivos Twitter Brasil"
Estados Unidos debe aumentar los aranceles contra Brasil tras la condena al ex presidente Jair Bolsonaro, según el profesor estadounidense Michael Shellenberger, uno de los autores de la investigación sobre las actividades de Twitter (ahora X) en el país sudamericano.
Jair Bolsonaro fue condenado la semana pasada a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, una sentencia histórica calificada de "muy sorprendente" por el presidente estadounidense Donald Trump.
El secretario de Estado, Marco Rubio, calificó de injusta la condena y anunció que Washington "responderá en consecuencia".
"Los aranceles podrían aumentar (...) Quisiera ver una acción decidida en favor de los derechos humanos", declaró el martes a AFP Shellenberger, próximo al gobierno de Donald Trump y quien a su vez es investigado en Brasil por el caso "Archivos Twitter", lanzado junto a dos periodistas brasileños.
Las relaciones diplomáticas entre ambos países se han tensado y el presidente Luiz Inácio Lula da Silva se declaró dispuesto a dialogar, bajo la sombra de los aranceles del 50% que Washington impuso al gigante sudamericano.
"Esos 50% de aranceles excluyen a los jets, porque [la empresa aeronáutica brasileña] Embraer es un gran fabricante, y también excluyen el zumo de naranja", recordó Shellenberger.
Profesor actualmente en la universidad de Austin en una cátedra sobre censura y medios de comunicación, Shellenberger declaró como testigo en la Cámara de Representantes sobre la situación política en Brasil, a petición de la mayoría republicana.
Shellenberger viajó a Brasil hace un año para unirse a manifestaciones antigubernamentales tras la difusión de los "Archivos Twitter Brasil", que supuestamente destapaban la connivencia de altas esferas judiciales y gubernamentales en investigaciones contra la oposición bolsonarista.
"Ahora no creo que vuelva", consideró, en alusión a esa investigación policial que pesa, arguye, "como una espada de Damocles".
El caso Shellenberger fue uno de los que motivó al secretario de Estado Marco Rubio a amenazar con suspender visados para aquellos responsables públicos extranjeros que amenacen a estadounidenses que publican en redes sociales.
La Corte Suprema, y en especial el magistrado Alexandre de Moraes, mantuvo un pulso con X y su propietario, Elon Musk, hasta obligarlo a acatar la legislación brasileña. La red X acabó cerrando cuentas de activistas bolsonaristas, bajo la amenaza de multas millonarias.
M.Qasim--SF-PST