-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
El único banco de leche materna de Kenia, un salvavidas para los bebés prematuros
Rodeada de incubadoras, Grace-Ella, de cuatro días, se alimenta con leche de mujeres que no son su mamá en la maternidad Pumwani de Nairobi, la única que ofrece esta ayuda vital para los bebés prematuros en Kenia.
En este país del este de África, cerca de 134.000 bebés nacen cada año prematuramente, según cifras oficiales. Y las complicaciones derivadas de ello son la principal causa de mortalidad neonatal.
Las madres que dan a luz muy antes de tiempo se ven con dificultades para producir leche materna. Deben recurrir a sustitutos en polvo que pueden ser menos nutritivos y aumentar el riesgo de infección, especialmente si el agua con la que se mezclan está contaminada.
Pero el banco de leche de Kenia, creado en 2019 con el apoyo de la oenegé PATH y de fondos británicos, permite que bebés como Grace-Ella se beneficien de la generosidad ajena.
"Fue realmente emocionante", recordó su madre, Margaret Adhiambo, que nunca había oído hablar de esta solución antes de dar a luz a las 30 semanas.
Admite que al principio se mostró escéptica. "Me hacía sentir culpable, como si no pudiera darle mi propia leche materna a mi hija", explica. Pero al final "me ayudó porque no se murió de hambre".
- "Ayudar" -
La maternidad de Pumwani es la única que ofrece este servicio en Kenia, algo poco común también en el resto del continente. En África subsahariana se producen el 43% de las muertes neonatales en el mundo. Sin embargo, esa región representa menos del 16% de la población mundial, según estimaciones del Banco Mundial.
Los bebés con un peso por debajo de lo normal se enfrentan a numerosos riesgos para la salud, y la leche materna puede inclinar la balanza a su favor.
"Cuando los alimentamos con leche materna, observamos que crecen más rápido que los bebés alimentados con leche artificial", explica a la AFP Muthoni Ogola, médico responsable del programa.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), sin embargo, calcula que menos de la mitad de los recién nacidos en el mundo se nutren exclusivamente de leche materna.
Una de las principales ventajas de la leche materna son los anticuerpos que se transmiten al bebé, señala Hannah Wangeci Maina, enfermera en Pumwani, que tiene capacidad para 90 pacientes.
"Normalmente tenemos muchas madres haciendo fila para recibir leche materna", cuenta.
Coincidiendo con la visita de la AFP, Wangeci Maina acompañó a Esther Wanjiru, de 22 años, en su proceso de donación. Esta madre primeriza se sometió a pruebas de detección de enfermedades infecciosas, como el VIH y la hepatitis, antes de sentarse para sacarse la leche.
"Es bueno ayudar", comenta la madre primeriza durante el proceso. "Es un poco como un masaje", añade con una tímida sonrisa.
Su leche será analizada antes y después de la pasteurización. Luego se congelará. El líquido podrá conservarse hasta 12 meses.
- Financiamiento -
Para los trabajadores del hospital, resulta frustrante no disponer de equipo suficiente para proporcionar leche a los niños hospitalizados en sus instalaciones.
El banco de leche materna sigue siendo una opción mucho más económica que la leche en polvo, pero el equipo es costoso, explica Christine Kiteshuo, directora general del hospital.
"Algunos de estos equipos solo están disponibles en Europa [o] en Estados Unidos, por lo que nos resulta difícil conseguirlos", señala.
Al hospital le gustaría ayudar a más madres si tuviera más recursos, especialmente a aquellas que viven en barriadas empobrecidas, sin refrigerador ni agua corriente limpia.
"Es uno de los retos a los que nos enfrentamos actualmente. No podemos ayudar a las madres fuera del recinto", lamenta Kiteshuo.
E.Qaddoumi--SF-PST