-
Laporta cree que "especular" con el regreso de Messi "no es realista"
-
El mayor bombardeo del gobierno Petro deja 19 guerrilleros muertos en Colombia
-
Trump dice que tiene la "obligación" de demandar a la BBC por la edición engañosa
-
Trump reivindica una "gran victoria" por el acuerdo para poner fin al cierre del gobierno
-
Los candidatos opositores acuerdan "defender el voto" ante la incertidumbre de las elecciones en Honduras
-
Los Dallas Mavericks despiden al mánager general Harrison, que negoció el traspaso de Doncic a los Lakers
-
Francia alerta sobre la "inestabilidad" en el Caribe al inicio del G7
-
La producción mundial de vino se recuperará ligeramente en 2025, pero sigue en niveles bajos
-
Los seres humanos ya no pueden distinguir la música generada por la IA de la real, según una encuesta
-
Sube a 12 el saldo de muertos por la explosión de un auto en India
-
El rey de España y Xi abogan por un "desarrollo global abierto" en una reunión en Pekín
-
Rusia pierde disputa legal para construir embajada cerca del Parlamento australiano
-
El exjefe de inteligencia de Corea del Sur es detenido por la ley marcial
-
Manifestantes indígenas se enfrentan con la seguridad en la COP30
-
Etiopía, elegida sede de la COP32 del clima en 2027
-
El rompecabezas de Brasil para acomodar las exigencias de los países en la COP30
-
Manifestación en Belgrado contra un proyecto inmobiliario del yerno de Trump
-
"Trump es temporal", dice gobernador de California en la COP30
-
Persisten en España fallas en pulseras electrónicas para ex parejas violentas
-
El conjunto monumental donde estaba el mausoleo de Franco en España será remodelado
-
Google anuncia una inversión de 6.400 millones de dólares en Alemania
-
Un diamante azul vivo vendido en más de 25 millones de dólares en Ginebra
-
La Iglesia investiga al obispo de Cádiz por presunta pederastia
-
Proyectos israelíes de anexión de Cisjordania serían "una línea roja", dice Macron a Abás
-
Una comunista y un ultraderechista, las caras opuestas de la presidencial en Chile
-
BBC debe "luchar" por su periodismo, dice director saliente ante amenaza de demanda de Trump
-
Una mujer de izquierda formalmente investida como presidenta de Irlanda
-
Argentina presenta un memorando inicial para su adhesión a la OCDE
-
La COP32 sobre clima se hará en Etiopía en 2027, según un grupo africano en la COP
-
Un portaviones se incorpora al operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Al menos 12 muertos en un ataque suicida en la capital de Pakistán
-
El gobernador de California proclima arremete contra Trump en la COP30
-
Portaviones se incorpora a operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Condenan a 11 años y 8 meses de prisión en Reino Unido a una ciudadana china por una estafa con bitcoins
-
Un Chile atemorizado frente al crimen y la migración elige presidente
-
Irak elige un nuevo Parlamento en un momento clave para la región
-
Rusia propone un diálogo con EEUU tras las acusaciones de Trump sobre pruebas nucleares secretas
-
La inflación de octubre en Brasil cae a su nivel más bajo desde 1998
-
Un avión carguero militar turco con 20 personas a bordo se estrella en Georgia
-
Líder de extrema derecha alemana critica viaje de sus legisladores a Rusia
-
Rumania informa de "posibles fragmentos de dron" en su territorio tras un ataque ruso en Ucrania
-
Irán ejecuta en público a un hombre por el asesinato de un médico
-
Francia no tiene intención de aumentar el impuesto sobre los billetes de avión
-
"Mano dura de verdad" es perseguir el dinero del narco en Chile, dice la candidata izquierdista
-
Las emisiones de CO2 en China permanecieron estables en el tercer trimestre, según un informe
-
México refuerza la presencia de tropas federales en el convulso estado de Michoacán
-
Ecuador traslada a los primeros 300 presos a una megacárcel tras matanza
-
Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y casi se asegura las semifinales del Masters
-
Incautan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú
-
Warren Buffett se retira pero mantendrá sus acciones de Berkshire Hathaway
León XIV: el Vaticano no puede pronunciarse sobre si está habiendo genocidio en Gaza
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
"El término genocidio se está usando cada vez más", dijo el papa en una entrevista en inglés con la periodista estadounidense Elise Ann Allen, como parte del libro "León XIV: ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI", publicado este jueves en Perú.
"Oficialmente, la Santa Sede no cree que podamos pronunciarnos sobre eso en este momento", puntualizó el pontífice estadounidense, que también tiene la nacionalidad peruana.
"Hay una definición muy técnica de lo que sería un genocidio", si bien "cada vez más gente plantea la cuestión", señaló.
El martes, investigadores independientes mandatados por Naciones Unidas acusaron a Israel de estar cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza con el objetivo de "destruir a los palestinos", una afirmación que el gobierno de Benjamin Netanyahu niega de plano.
En la entrevista, concedida en julio, León XIV reconoce que es frustrante ver cómo incluso Estados Unidos no consigue presionar eficazmente a Israel para que alivie la situación humanitaria en Gaza, donde la ONU denuncia una situación de hambruna.
"A pesar de algunas declaraciones muy clara del gobierno de Estados Unidos, y recientemente del presidente Trump, no ha habido una respuesta clara a la hora de encontrar formas efectivas de aliviar el sufrimiento del pueblo, el pueblo inocente de Gaza, y eso es obviamente motivo de gran preocupación", añadió el obispo de Roma.
El líder de la Iglesia católica enfatizó en la entrevista que "es horrible ver las imágenes que vemos en la televisión".
"No podemos ignorar esto. De alguna forma tenemos que seguir empujando, intentar lograr un cambio allí", agregó.
León XIV manifestó el miércoles su solidaridad con los civiles gazatíes, denunciando que "una vez más" se han visto desplazados de manera "forzada", coincidiendo con la ofensiva israelí en Ciudad de Gaza.
"Transmito mi profunda solidaridad con el pueblo palestino de Gaza, que sigue viviendo con miedo y sobreviviendo en condiciones inaceptables", dijo también el miércoles tras su audiencia general en el Vaticano.
Fiel a su neutralidad, el Vaticano, que reconoce a Palestina como Estado, propone la existencia de dos Estados como solución al conflicto israelo-palestino, y pide un alto el fuego y una salida diplomática.
La actual guerra de Gaza arrancó con el ataque del 7 de octubre de 2023, en el que los milicianos de Hamás mataron en Israel a 1.219 personas, la mayoría de ellas civiles, según un recuento de la AFP basado en fuentes oficiales.
La campaña de represalia israelí ha matado a más de 65.100 palestinos en la Franja de Gaza, también en su mayor parte civiles, según cifras del Ministerio de Salud de ese territorio gobernado por Hamás, que la ONU considera fiables.
T.Samara--SF-PST