-
Al menos 25 heridos por una explosión en un bar en Madrid
-
Miles de personas se manifiestan en Berlín en apoyo a Gaza
-
Austria gana en el primer campeonato mundial de conductores de tranvía, celebrado en Viena
-
Ejército israelí afirma que más de 250.000 palestinos abandonaron Ciudad de Gaza
-
El asesino de Charlie Kirk, un exestudiante brillante y bastante solitario
-
Más de 100.000 personas manifiestan en Londres convocadas por un activista de ultraderecha
-
En México, la macabra Isla de las Muñecas inspira a Lady Gaga y Tim Burton
-
La OLP entrega armas del mayor campo de refugiados palestinos de Líbano
-
La calma vuelve a Nepal tras el nombramiento de la primera ministra interina
-
Nadeen Ayoub, primera palestina en Miss Universo: "Somos más que nuestro sufrimiento"
-
Frente a la muerte, los animales tienen reacciones "muy complejas"
-
El Comité Noruego del Nobel hace valer su independencia ante Trump
-
Fitch sanciona a Francia por incertidumbre presupuestaria y recorta la nota de su deuda
-
El español José Manuel Campa dejará la presidencia de la Autoridad Bancaria Europea
-
La Defensa Civil reporta al menos 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza
-
El testamento de Armani allana el camino para una posible compra por parte de un gigante del lujo
-
Charlie Kirk: lo que se sabe del presunto asesino
-
Expresidenta del Tribunal Supremo de Nepal asume como primera ministra tras violentas protestas
-
Kirk murió baleado pero sus partidarios siguen defendiendo el porte de armas en EEUU
-
La UE agilizará la revisión de la prohibición de vender autos de combustión, ante la presión del sector
-
La CIJ da razón a Francia en disputa con Guinea Ecuatorial sobre lujosa mansión parisina decomisada
-
Rusia afirma que las negociaciones de paz con Ucrania están en "pausa"
-
Rubio viajará a Israel el fin de semana para darle su respaldo
-
Trump anuncia que desplegará la Guardia Nacional en Memphis para luchar contra la criminalidad
-
Francia enfrenta el riesgo de una degradación de la nota de su deuda
-
La UE prolonga sus sanciones contra responsables rusos por la guerra en Ucrania
-
"Me elegí a mí misma": el camino de la árbitra transgénero israelí
-
La Asamblea General de la ONU votará sobre un Estado palestino sin Hamás
-
Solicitantes de asilo viven con temor las manifestaciones antiinmigración en Londres
-
Los Pumas quieren una revancha en Sídney ante Australia en el Championship
-
El testamento de Armani allana el camino para una posible compra por parte un gigante del lujo
-
La etíope Welteji, subcampeona mundial de 1.500 m, suspendida por dopaje
-
El testamento de Armani estipula la venta del 15% a un importante grupo de moda
-
El Manchester United cede al portero André Onana al Trabzonspor
-
El príncipe Enrique visita Ucrania por sorpresa
-
Al menos 23 muertos en las inundaciones en Indonesia, según un nuevo balance
-
Surcoreanos detenidos en una redada migratoria en EEUU, recibidos con aplausos en su país
-
Un espacio de exposición permanente sobre la vida de David Bowie se abre en Londres
-
El consejo de administración del Sabadell rechaza la OPA del BBVA y recomienda no aceptarla
-
"Severance" y "The Pitt" disputan los Premios Emmy
-
Los DDHH retrocedieron en Corea del Norte en la última década, según la ONU
-
El PIB británico se estancó en julio
-
"No siento presión", dice Lutkenhaus, el atleta más joven de EEUU en un Mundial
-
La conexión de Love y Kraft brilla en la victoria de los Packers en la NFL
-
Las violentas protestas en Nepal dejan 51 muertos y 12.500 prisioneros prófugos
-
'Canelo' Álvarez pone en juego su legado en una megapelea contra el invicto Crawford
-
China dice que su nuevo portaaviones navegó por el estrecho de Taiwán
-
La colombiana Arango va a cuartos del WTA de Guadalajara; Mertens y Kudermetova eliminadas
-
El Consejo de Seguridad de la ONU condena los ataques en Catar, que defiende la diplomacia
-
Noboa defiende con una marcha la consulta popular y los sindicatos protestan contra el gobierno de Ecuador
Irán amenaza bases militares de EEUU tras ataque a sus plantas nucleares
Irán amenazó este domingo las bases estadounidenses en Oriente Medio en respuesta a los bombardeos que, según Washington, han "devastado" el programa nuclear iraní, en el décimo día de guerra entre la República Islámica e Israel.
Washington dice tener como objetivo impedir que Teherán se dote del arma atómica pero niega que busque la caída del régimen de los ayatolás, con el que lleva casi medio siglo enemistado.
El presidente Donald Trump instó a Irán a poner fin a la guerra tras lanzar bombas "bunker buster" contra la planta subterránea de enriquecimiento de uranio en Fordo. También ordenó atacar las instalaciones nucleares en Isfahán y Natanz.
"Ayer tuvimos un éxito militar espectacular, quitándoles la 'bomba' de las manos (¡y la usarían si pudieran!)", declaró el magnate republicano en redes sociales.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, afirma que han "devastado el programa nuclear iraní", pero el jefe del Estado Mayor, general Dan Caine, considera que es "demasiado pronto" para evaluar con precisión el alcance de la operación "Martillo de Medianoche".
- "¡Venganza!" -
"¡Venganza, venganza!" gritaron manifestantes con los puños en alto mientras el presidente iraní, Masud Pezeshkian, intentaba abrirse paso entre la multitud en una céntrica plaza de Teherán.
En un mensaje difundido por la agencia oficial de noticias Irna, Ali Akbar Velayati, asesor del líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, afirmó que las bases utilizadas por las fuerzas estadounidenses serán consideradas "un objetivo legítimo".
Los bombardeos en Irán causaron heridos, pero "ninguno" con señales de "contaminación radioactiva", afirmó el Ministerio de Salud iraní, sin precisar cuántas personas se vieron afectadas.
Pese al ataque, Trump y su gabinete repiten que Washington "busca la paz" y recomiendan a Irán que tome "ese camino".
"Los estadounidenses tienen que recibir una respuesta a su agresión", advirtió desafiante el presidente iraní.
En la ONU, que reunió de urgencia a su Consejo de Seguridad este domingo, Irán acusó a Estados Unidos de haber iniciado una "guerra" con "pretextos absurdos"
Estados Unidos dejó la puerta abierta a la República Islámica, con la que negociaba un acuerdo sobre su programa nuclear antes de que Israel lanzase su ofensiva aérea el 13 de junio.
Lo repitió el jefe de la diplomacia Marco Rubio.
"Si lo que quieren son reactores nucleares para tener electricidad, hay muchos otros países en el mundo que lo hacen y no tienen que enriquecer su propio uranio, pueden hacerlo", declaró a Fox News.
La respuesta no tardó en llegar.
- "No queda nada " -
"Aunque se destruyan las instalaciones nucleares, el juego no ha terminado, los materiales enriquecidos, el conocimiento autóctono y la voluntad política se mantienen", afirmó Ali Shamkhani, otro consejero de Jamenei.
Rafael Grossi, director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), declaró ante el Consejo de Seguridad de la ONU que se ven cráteres en las instalaciones de Fordo, pero que nadie ha podido evaluar los daños subterráneos.
Añadió que los ataques a instalaciones nucleares podrían causar fugas de radiación, pero que la OIEA no ha detectado ningún aumento hasta el momento.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, rezó por Trump en el Muro de los Lamentos de Jerusalén.
En la provincia de Semnan, al este de la capital, Samireh, una ama de casa de 46 años declaró a la AFP que está "muy preocupada por la gente que vive cerca" de las instalaciones nucleares.
Son horas de tensión. Medios iraníes dan cuenta de "una fuerte explosión" en la provincia de Bushehr, en el sur de Irán, que alberga la única central nuclear del país.
La agencia Irna informó del lanzamiento de 40 misiles contra Israel.
En Ramat Aviv, un barrio residencial de Tel Aviv, parte de los edificios quedaron destrozados.
El ejército israelí indicó que sus cazas atacaron "decenas" de posiciones militares en todo Irán, incluido por primera vez un emplazamiento de misiles de largo alcance en Yazd, en el centro del país.
Algunos israelíes albergan la esperanza de que el ataque estadounidense sea un punto de inflexión en la guerra.
"Israel por sí solo no podría parar [la guerra] [...] y llevaría más tiempo", comentó a la AFP en Jerusalén, Claudio Hazan, un ingeniero informático de 62 años.
En los últimos diez días, los bombardeos israelíes golpearon cientos de instalaciones militares y nucleares iraníes y mataron a militares de alto rango y científicos implicados en el programa nuclear.
Irán respondió con misiles y drones, la mayoría interceptados por los sistemas de defensa aérea israelíes.
Según el último balance del Ministerio de Salud iraní, más de 400 personas murieron.
Los ataques de represalia iraníes han dejado al menos 25 muertos en Israel, según las autoridades de este país.
El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, advirtió este domingo contra "otro ciclo de destrucción" en la región.
bur-lb-jvb-erl/val/mr
M.Qasim--SF-PST