
-
Miles de personas se manifiestan en Berlín en apoyo a Gaza
-
Austria gana en el primer campeonato mundial de conductores de tranvía, celebrado en Viena
-
Ejército israelí afirma que más de 250.000 palestinos abandonaron Ciudad de Gaza
-
El asesino de Charlie Kirk, un exestudiante brillante y bastante solitario
-
Más de 100.000 personas manifiestan en Londres convocadas por un activista de ultraderecha
-
En México, la macabra Isla de las Muñecas inspira a Lady Gaga y Tim Burton
-
La OLP entrega armas del mayor campo de refugiados palestinos de Líbano
-
La calma vuelve a Nepal tras el nombramiento de la primera ministra interina
-
Nadeen Ayoub, primera palestina en Miss Universo: "Somos más que nuestro sufrimiento"
-
Frente a la muerte, los animales tienen reacciones "muy complejas"
-
El Comité Noruego del Nobel hace valer su independencia ante Trump
-
Fitch sanciona a Francia por incertidumbre presupuestaria y recorta la nota de su deuda
-
El español José Manuel Campa dejará la presidencia de la Autoridad Bancaria Europea
-
La Defensa Civil reporta al menos 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza
-
El testamento de Armani allana el camino para una posible compra por parte de un gigante del lujo
-
Charlie Kirk: lo que se sabe del presunto asesino
-
Expresidenta del Tribunal Supremo de Nepal asume como primera ministra tras violentas protestas
-
Kirk murió baleado pero sus partidarios siguen defendiendo el porte de armas en EEUU
-
La UE agilizará la revisión de la prohibición de vender autos de combustión, ante la presión del sector
-
La CIJ da razón a Francia en disputa con Guinea Ecuatorial sobre lujosa mansión parisina decomisada
-
Rusia afirma que las negociaciones de paz con Ucrania están en "pausa"
-
Rubio viajará a Israel el fin de semana para darle su respaldo
-
Trump anuncia que desplegará la Guardia Nacional en Memphis para luchar contra la criminalidad
-
Francia enfrenta el riesgo de una degradación de la nota de su deuda
-
La UE prolonga sus sanciones contra responsables rusos por la guerra en Ucrania
-
"Me elegí a mí misma": el camino de la árbitra transgénero israelí
-
La Asamblea General de la ONU votará sobre un Estado palestino sin Hamás
-
Solicitantes de asilo viven con temor las manifestaciones antiinmigración en Londres
-
Los Pumas quieren una revancha en Sídney ante Australia en el Championship
-
El testamento de Armani allana el camino para una posible compra por parte un gigante del lujo
-
La etíope Welteji, subcampeona mundial de 1.500 m, suspendida por dopaje
-
El testamento de Armani estipula la venta del 15% a un importante grupo de moda
-
El Manchester United cede al portero André Onana al Trabzonspor
-
El príncipe Enrique visita Ucrania por sorpresa
-
Al menos 23 muertos en las inundaciones en Indonesia, según un nuevo balance
-
Surcoreanos detenidos en una redada migratoria en EEUU, recibidos con aplausos en su país
-
Un espacio de exposición permanente sobre la vida de David Bowie se abre en Londres
-
El consejo de administración del Sabadell rechaza la OPA del BBVA y recomienda no aceptarla
-
"Severance" y "The Pitt" disputan los Premios Emmy
-
Los DDHH retrocedieron en Corea del Norte en la última década, según la ONU
-
El PIB británico se estancó en julio
-
"No siento presión", dice Lutkenhaus, el atleta más joven de EEUU en un Mundial
-
La conexión de Love y Kraft brilla en la victoria de los Packers en la NFL
-
Las violentas protestas en Nepal dejan 51 muertos y 12.500 prisioneros prófugos
-
'Canelo' Álvarez pone en juego su legado en una megapelea contra el invicto Crawford
-
China dice que su nuevo portaaviones navegó por el estrecho de Taiwán
-
La colombiana Arango va a cuartos del WTA de Guadalajara; Mertens y Kudermetova eliminadas
-
El Consejo de Seguridad de la ONU condena los ataques en Catar, que defiende la diplomacia
-
Noboa defiende con una marcha la consulta popular y los sindicatos protestan contra el gobierno de Ecuador
-
El Athletic de Bilbao confirma el regreso de Laporte tras el visto bueno de la FIFA

Los últimos acontecimientos en la guerra entre Irán e Israel
Estados Unidos bombardeó el domingo tres instalaciones nucleares clave de Irán, sumándose así a la ofensiva lanzada por Israel el 13 de junio.
Unas horas más tarde, Irán lanzó 40 misiles contra Israel y amenazó a Estados Unidos con represalias "que lamentará".
Estos son los últimos acontecimientos.
- Intervención de Estados Unidos -
Tras varios días de incertidumbre sobre una posible intervención, el presidente Donald Trump anunció que Estados Unidos llevó a cabo ataques contra las tres principales instalaciones nucleares de Irán: Fordo, Natanz e Isfahán.
El mandatario republicano describió la acción como un "logro militar espectacular".
Los medios de comunicación iraníes confirmaron los ataques, que, según la Media Luna Roja iraní, no causaron víctimas.
"Irán, el matón de Oriente Medio, debe ahora hacer las paces", señaló Trump. Si no lo hace, los futuros ataques "serán mucho mayores y mucho más fáciles", amenazó.
El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, afirmó que el programa nuclear iraní quedó "devastado".
Hegseth detalló que Estados Unidos utilizó siete bombarderos furtivos B-2 en los ataques.
Estos aviones son los únicos capaces de transportar las potentes bombas antibúnker tipo GBU-57.
Estas ojivas de 13 toneladas pueden penetrar decenas de metros de profundidad antes de explotar, lo que permite alcanzar objetivos profundamente enterrados, como la instalación de Fordo.
Israel no dispone de este tipo de armas.
El ejército israelí dijo que está "verificando" los resultados de los bombardeos estadounidense contra Fordo, que está enterrada en profundidad.
- "Ningún peligro" de contaminación -
La portavoz del gobierno iraní afirmó que no hay "ningún peligro" para las personas que viven en las inmediaciones de las instalaciones nucleares atacadas.
La autoridad de seguridad nuclear iraní y el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) dijeron que no habían detectado ninguna señal de contaminación en los tres sitios bombardeados.
"Por supuesto que sufrimos daños, pero no es la primera vez que ocurre en este sector", dijo Behruz Kamalvandi, portavoz de la organización nuclear iraní, subrayando que los conocimientos técnicos iraníes "no pueden ser destruidos".
- Reacción de Irán -
Los Guardianes de la Revolución, el ejército ideológico de Irán, advirtieron a Estados Unidos que "espere represalias que lamentará". Irán "utilizará opciones que están más allá de la comprensión", afirmaron.
El presidente iraní, Masud Pezeshkian, condenó la "agresión" de Estados Unidos, y su canciller, Abás Araqchi, denunció el "comportamiento extremadamente peligroso, anárquico y criminal" de Estados Unidos.
Pocas horas después de los ataques estadounidenses, la agencia de prensa iraní Irna informó del lanzamiento de 40 misiles contra Israel. Teherán dijo que apuntó hacia el aeropuerto internacional Ben Gurión, cerca de Tel Aviv, y contra un "centro de investigación biológica", entre otros blancos.
Periodistas de AFP constataron importantes daños en barrios residenciales en el norte y el sur de Tel Aviv.
Los servicios de emergencia israelíes reportaron 23 heridos.
Las autoridades iraníes también anunciaron que ejecutaron a un hombre condenado por ser agente del Mosad, el servicio de espionaje israelí.
- Israel agradece a Trump y lanza nuevos ataques -
"Les agradezco, el pueblo de Israel les agradece", declaró el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en un mensaje de video en inglés dirigido a Trump.
"En la acción de esta noche contra las instalaciones nucleares de Irán, Estados Unidos demostró ser verdaderamente inigualable", dijo.
Netanyahu consideró además que, con esta acción, el presidente estadounidense impone un "punto de inflexión histórico que puede ayudar a llevar a Medio Oriente" hacia "un futuro de prosperidad y paz".
El ejército israelí anunció el lanzamiento de una nueva ola de ataques contra objetivos militares en el oeste de Irán, incluyendo lanzadores de misiles. La agencia de noticias iraní Isna informó de la muerte de cuatro soldados en una base del norte del país.
El portavoz militar del ejército israelí, Effie Defrin, dijo que la campaña israelí contra Irán continúa y que tiene como objetivos "eliminar la amenaza existencial para el Estado de Israel, golpear el programa nuclear de Irán y destruir su sistema de misiles".
Medios iraníes reportaron que "se oyó una fuerte explosión" el domingo por la tarde en la provincia de Bushehr, en el sur de Irán, que alberga la única central nuclear del país.
Agencias de noticias iraníes informaron también que la aviación israelí "golpeó dos almacenes de residuos en la zona militar de Yazd", en el centro del país.
- Balance de víctimas -
Por su parte, los disparos de misiles y drones iraníes causaron la muerte de 25 personas en Israel.
La ONG estadounidense Human Rights Activists News Agency (HRANA) informó de al menos 657 muertos y 2.000 heridos en Irán, entre civiles y militares.
burs-nr-cm/hme/cab/tmt/roc/zm/avl/meb/jvb
M.AlAhmad--SF-PST