
-
Ataques aéreos, drones, aranceles: ser aliado de EEUU ya no es lo que era
-
El nuevo primer ministro francés retira la supresión de dos festivos y tiende la mano a la izquierda
-
Venezuela denuncia que EEUU retuvo un barco pesquero en aguas venezolanas
-
Al menos 25 heridos por una explosión en un bar en Madrid
-
Miles de personas se manifiestan en Berlín en apoyo a Gaza
-
Austria gana en el primer campeonato mundial de conductores de tranvía, celebrado en Viena
-
Ejército israelí afirma que más de 250.000 palestinos abandonaron Ciudad de Gaza
-
El asesino de Charlie Kirk, un exestudiante brillante y bastante solitario
-
Más de 100.000 personas manifiestan en Londres convocadas por un activista de ultraderecha
-
En México, la macabra Isla de las Muñecas inspira a Lady Gaga y Tim Burton
-
La OLP entrega armas del mayor campo de refugiados palestinos de Líbano
-
La calma vuelve a Nepal tras el nombramiento de la primera ministra interina
-
Nadeen Ayoub, primera palestina en Miss Universo: "Somos más que nuestro sufrimiento"
-
Frente a la muerte, los animales tienen reacciones "muy complejas"
-
El Comité Noruego del Nobel hace valer su independencia ante Trump
-
Fitch sanciona a Francia por incertidumbre presupuestaria y recorta la nota de su deuda
-
El español José Manuel Campa dejará la presidencia de la Autoridad Bancaria Europea
-
La Defensa Civil reporta al menos 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza
-
El testamento de Armani allana el camino para una posible compra por parte de un gigante del lujo
-
Charlie Kirk: lo que se sabe del presunto asesino
-
Expresidenta del Tribunal Supremo de Nepal asume como primera ministra tras violentas protestas
-
Kirk murió baleado pero sus partidarios siguen defendiendo el porte de armas en EEUU
-
La UE agilizará la revisión de la prohibición de vender autos de combustión, ante la presión del sector
-
La CIJ da razón a Francia en disputa con Guinea Ecuatorial sobre lujosa mansión parisina decomisada
-
Rusia afirma que las negociaciones de paz con Ucrania están en "pausa"
-
Rubio viajará a Israel el fin de semana para darle su respaldo
-
Trump anuncia que desplegará la Guardia Nacional en Memphis para luchar contra la criminalidad
-
Francia enfrenta el riesgo de una degradación de la nota de su deuda
-
La UE prolonga sus sanciones contra responsables rusos por la guerra en Ucrania
-
"Me elegí a mí misma": el camino de la árbitra transgénero israelí
-
La Asamblea General de la ONU votará sobre un Estado palestino sin Hamás
-
Solicitantes de asilo viven con temor las manifestaciones antiinmigración en Londres
-
Los Pumas quieren una revancha en Sídney ante Australia en el Championship
-
El testamento de Armani allana el camino para una posible compra por parte un gigante del lujo
-
La etíope Welteji, subcampeona mundial de 1.500 m, suspendida por dopaje
-
El testamento de Armani estipula la venta del 15% a un importante grupo de moda
-
El Manchester United cede al portero André Onana al Trabzonspor
-
El príncipe Enrique visita Ucrania por sorpresa
-
Al menos 23 muertos en las inundaciones en Indonesia, según un nuevo balance
-
Surcoreanos detenidos en una redada migratoria en EEUU, recibidos con aplausos en su país
-
Un espacio de exposición permanente sobre la vida de David Bowie se abre en Londres
-
El consejo de administración del Sabadell rechaza la OPA del BBVA y recomienda no aceptarla
-
"Severance" y "The Pitt" disputan los Premios Emmy
-
Los DDHH retrocedieron en Corea del Norte en la última década, según la ONU
-
El PIB británico se estancó en julio
-
"No siento presión", dice Lutkenhaus, el atleta más joven de EEUU en un Mundial
-
La conexión de Love y Kraft brilla en la victoria de los Packers en la NFL
-
Las violentas protestas en Nepal dejan 51 muertos y 12.500 prisioneros prófugos
-
'Canelo' Álvarez pone en juego su legado en una megapelea contra el invicto Crawford
-
China dice que su nuevo portaaviones navegó por el estrecho de Taiwán

Ucrania dice que intensificará sus bombardeos en las profundidades de Rusia
El comandante en jefe del ejército ucraniano, Oleksandr Sirski, prometió que su país intensificará sus bombardeos en profundidad contra objetivos militares rusos, según unas declaraciones publicadas este domingo.
Sirski dijo que este tipo de bombardeos han demostrado ser "eficaces" y aseguró que Kiev sólo atacará blancos militares.
El 2 de junio, la víspera de unas negociaciones entre Kiev y Moscú en Estambul, Ucrania atacó varios aeródromos rusos ubicados a miles de kilómetros de la frontera, tras haber introducido clandestinamente en Rusia drones explosivos.
Kiev aseguró que en ese ataque destruyó o dañó numerosos aviones militares rusos.
En declaraciones a periodistas el sábado, embargadas hasta el domingo, Sirski afirmó que ese tipo de ataques continuarán.
"Claro que seguiremos. Aumentaremos la fuerza y la profundidad", afirmó.
"No nos contentaremos con mantenernos a la defensiva. Porque con eso no se logra nada y, en última instancia, nos hace retroceder, perder hombres y territorio", añadió.
Las negociaciones para poner fin a este conflicto, iniciado con un ataque militar a gran escala de Rusia contra Ucrania en febrero de 2022, se encuentran estancadas.
La última reunión entre las dos partes tuvo lugar hace casi tres semanas y de momento no está previsto un nuevo encuentro.
Este conflicto, el peor en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, se ha cobrado al menos decenas de miles de vidas en ambos bandos.
Y a pesar de las cuantiosas pérdidas, el ejército ruso sigue llevando a cabo acciones ofensivas en el frente, ganando terreno en ciertos sectores ante las tropas ucranianas, menos numerosas y peor equipadas.
A pesar de las sanciones occidentales destinadas a debilitar su economía, Rusia ha invertido enormes sumas en su industria militar.
Sirski reconoció que Moscú tiene ciertas ventajas en la guerra de drones, sobre todo en la fabricación de aviones no tripulados de fibra óptica difíciles de detectar.
"En esto, desgraciadamente, tienen ventaja", admitió.
A pesar de su inferioridad numérica, el ejército ucraniano ha emprendido múltiples ofensivas.
Atacó por sorpresa en agosto de 2024 la región fronteriza rusa de Kursk, apoderándose de cientos de km2, pero sus tropas fueron repelidas unos meses después por las fuerzas rusas, apoyadas por un contingente norcoreano.
En abril, Rusia afirmó que retomó el control total de Kursk. Sin embargo, según Sirski, Kiev sigue controlando 90 km2 en esta región rusa.
Moscú ocupa actualmente un quinto del territorio ucraniano y reivindica cuatro regiones además de la península de Crimea, que se anexó en 2014.
R.Shaban--SF-PST