-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
En la morgue de Sueida, decenas de cadáveres esperan a ser identificados
Los combates han cesado, pero en la morgue continúa la actividad. En el principal hospital de Sueida, en el sur de Siria, decenas de cadáveres aguardan a ser identificados tras una semana de violencia sectaria que devastó esta ciudad de mayoría drusa y dejó más de mil muertos de acuerdo con una oenegé.
"Hemos entregado 361 cadáveres a las familias, pero hay 97 más que no hemos identificado", declara a AFP, bajo anonimato, un responsable médico de la morgue.
La violencia estalló el 13 de julio, con los enfrentamientos entre beduinos y grupos armados drusos. La situación escaló con la intervención de tribus sunitas venidas de otros puntos del país, que acudieron a Sueida a apoyar a los beduinos.
Las autoridades sirias desplegaron sus propias fuerzas a inicios de la semana pasada, para luego retirarlas bajo la presión de Israel, que bombardeó una serie de blancos gubernamentales en Sueida y Damasco.
En ese lapso, tanto testigos como las facciones drusas y el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) acusaron a la fuerza pública de apoyar a los beduinos y de haber llevado a cabo ejecuciones sumarias en Sueida.
El OSDH dio cuenta de un total de más de 1.100 muertos, en su mayoría combatientes y civiles drusos, pero también cientos de miembros de las fuerzas gubernamentales. El gobierno de Damasco no dio ningún balance.
Hasta el domingo por la noche, más de 450 cadáveres habían sido llevados al hospital público, el principal de la ciudad de Sueida, y seguían recogiéndose cuerpos en las calles y las casas.
La dirección del hospital subraya que en las zonas rurales que rodean la ciudad aún no se habían recogido todos los cadáveres.
"El hedor de los cuerpos se ha extendido por todas las plantas", afirma Hisham Breik, un enfermero que no ha salido de este centro médico desde que empezaron los enfrentamientos.
"La situación era terrible. No conseguíamos ni movernos dentro del hospital si no teníamos una mascarilla", dice con la voz temblorosa y unas profundas ojeras.
Según afirma, entre las víctimas que llegaron al hospital había mujeres, niños y ancianos.
Durante toda la semana de enfrentamientos, el personal sanitario ha tenido que trabajar en condiciones extremadamente difíciles, ya que hubo combates incluso cerca del centro.
- "Catástrofe sanitaria" -
El frágil alto el fuego anunciado el sábado por el gobierno puso fin a este ciclo de violencia sectaria, y este lunes, las autoridades sirias evacuaron a familias beduinas de la zona.
Los evacuados se dirigen a centros de recepción en la vecina provincia de Daraa, al oeste, y a la capital Damasco. La agencia estatal de noticias SANA dijo que serían sacados de la zona 1.500 beduinos.
Pero la situación sobre el terreno sigue siendo crítica.
Según un informe de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), "los hospitales y centros de salud de Sueida están fuera de servicio", y "las informaciones sobre cadáveres insepultos suscitan graves preocupaciones en materia de salud pública".
La ciudad está acusando una "penura generalizada de comida, agua y electricidad", señaló la oficina el domingo, y lamentó que el acceso a la ayuda humanitaria seguía siendo muy limitado.
El domingo, la Media Luna Roja siria pudo hacer llegar un primer convoy humanitario a la ciudad, con víveres, agua, material médico y combustible, indicó la OCHA.
"Hemos recibido agua y material médico, pero necesitamos mucho más, porque nos enfrentamos a una catástrofe sanitaria", declara Moatasem Al Aflaq, empleado de una agencia dependiente de la dirección de salud de Sueida.
"Aún no hemos podido contar el número de cadáveres, y estamos intentando cooperar con la Media Luna Roja para introducirlos en sacos mortuorios y enterrarlos en una fosa común. A las familias les está resultando muy difícil identificar a sus allegados", explica.
La violencia obligó a desplazarse a más de 128.000 personas en la provincia de Sueida, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), lo que también contribuye a las dificultades en las tareas de identificación.
El balance de muertos del OSDH incluye 427 combatientes drusos y 298 civiles de esta minoría, así como 354 miembros de la seguridad del gobierno y 21 beduinos sunitas.
J.AbuShaban--SF-PST