-
El Louvre anuncia el cierre de una galería al público debido a una "fragilidad" en el edificio
-
La ONU advierte del riesgo de obstruccionismo en la fase decisiva de la COP30
-
El Gobierno eleva a 2,9% la previsión de crecimiento de España para 2025
-
La BBC está decidida a defenderse frente a Trump, según su presidente
-
El primer ministro polaco denuncia el "sabotaje" de una línea ferroviaria hacia Ucrania
-
Pena de muerte para la ex primera ministra de Bangladés por la represión de los disturbios de 2024
-
Varios partidos políticos daneses sufren un ciberataque antes de las elecciones
-
Tres claves de la elección chilena antes del balotaje entre Jara y Kast
-
Emirates anuncia un pedido de 65 Boeing 777X por 38.000 millones de dólares
-
Alemania levantará restricciones a la exportación de armas a Israel
-
Ucrania quiere comprar un centenar de aviones de combate Rafale a Francia
-
Hombres armados secuestran a 25 alumnas en Nigeria
-
Un accidente de autobús en Arabia Saudita deja 45 peregrinos muertos
-
Pena de muerte para ex primera ministra de Bangladés por represión de disturbios de 2024
-
El cornerback de los Jets, en estado crítico tras recibir un disparo
-
El gobierno británico endurece su política de asilo e inmigración
-
Lo que se sabe de la situación en Malí tras dos meses de bloqueo yihadista
-
Alcaraz acaba el año como N.1 de la ATP, Cerúndolo el mejor latinoamericano
-
Rusia toma otros tres pueblos en el este de Ucrania
-
Zelenski se reunirá en Madrid con el rey de España y con el presidente del Gobierno
-
La UE revisa a la baja (1,2%) su previsión de crecimiento para la zona euro en 2026
-
Trump indulta por segunda vez a un manifestante encarcelado por los disturbios en el Capitolio
-
Una alerta por drones obliga a cerrar un aeropuerto en Dinamarca
-
El ejército israelí afirma que mató a un miembro de Hezbolá en el sur de Líbano
-
España busca igualar el récord de Italia y sellar el pase al Mundial
-
La ex primera ministra de Bangladés, condenada a muerte por la represión de los disturbios de 2024
-
Nueve días de cárcel contra el australiano que se abalanzó sobre Ariana Grande
-
Trump cambia de opinión y respalda la publicación de archivos de Epstein
-
India acuerda comprar gas estadounidense tras la presión de Trump
-
Al menos seis muertos por deslizamientos de tierra en Vietnam
-
La FAA levanta las restricciones a los vuelos en EEUU desde el lunes
-
La artista brasileña Carolina Bianchi encara la violencia masculina en "The Brotherhood"
-
Trump cambia de opinión y respalda publicación de archivos de Epstein
-
Trump recula y dice apoyar una votación en la Cámara para divulgar archivos de Epstein
-
Las tensiones con China hunden la bolsa de Tokio
-
Australia rechaza la oferta de organizar una cumbre climática con Turquía
-
River sigue sin ganar y se le agotan las opciones de clasificar a la Libertadores de 2026
-
Jara y Kast, una contienda de opuestos para definir la presidencia de Chile
-
La economía japonesa se contrae un 0,4% por el impacto de los aranceles de EEUU
-
Noboa recibe un golpe electoral con el rechazo a las bases militares extranjeras en Ecuador
-
La vacunación evitó más de un millón de muertes por cáncer de cuello uterino en países pobres
-
Soldados liberan en México a 20 personas secuestradas
-
España desconvoca a Huijsen por "molestias musculares" antes del partido contra Turquía
-
EEUU prevé concretar este mes un acuerdo sobre tierras raras con China, dice Bessent
-
El futbolista brasileño Oscar sale del hospital tras sus problemas cardíacos
-
El francés liberado en Venezuela tras meses preso sufrió condiciones de detención "difíciles"
-
Al menos 32 muertos por un derrumbe en una mina de cobalto en RD Congo
-
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast disputarán el balotaje presidencial en Chile
-
El papa León XIV llama a los líderes mundiales a atender a las personas marginadas
-
Mujeres en Irán desafían las normas sociales practicando kárate
¿Hasta dónde llega la voracidad de Pogacar?
Rodillo compresor en este Tour de Francia, Tadej Pogacar y su equipo dominan todos los aspectos de la carrera, dejando sólo las migajas al resto, pero ¿tendrá fin esa voracidad insaciable?
Incluso cuando el esloveno no es el primero en rebasar la línea de meta también gana. El domingo, por las carreteras onduladas cercanas a la ciudad amurallada de Carcasona, el UAE prosiguió su razia, añadiendo a las cuatro victorias de "Pogi" un quinto triunfo parcial gracias al número en solitario del gregario belga Tim Wellens.
El pelotón trataba de recuperarse del recital ofrecido por Pogacar en los Pirineos, con dos victorias y un segundo puesto que relegaron a su principal rival Jonas Vingegaard, a más de cuatro minutos.
La llama de la esperanza se reavivó el sábado en las rampas de Superbagnères cuando el neerlandés Thymen Arensman, con cierta aquiescencia del ogro esloveno, pudo dar un buen mordisco al pastel llevándose una de las etapas reina.
- Todo de cara -
Pero un día después, en una etapa libre de bridas e incontrolada, uno de los corredores de la formación UAE, se mostró mucho más fuerte que sus compañeros de escapada, confirmando un poco más la superioridad del equipo emiratí en esta 112ª edición del Tour.
Un nuevo motivo para sonreír para su amigo y compañero Pogacar, al que todo le está saliendo de cara.
"Es así, en cada deporte hay un número 1 mundial, que está por encima de los demás, y aquí es Pogacar", resumía el corredor francés Romain Grégoire luego de la victoria del campeón del mundo en Muro de Bretaña.
"Cuando nos reunimos antes de la carrera, nos decimos que son necesarios al menos cuatro o cinco minutos a pies de la última subida para poder resistirlo", afirma el escalador canadiense Michael Woods, para el que la victoria de Arensman supone una "esperanza".
Pero en el equipo UAE no agrada el apodo de "Caníbal" aplicado a Pogacar, en recuerdo al insaciable Eddy Merckx, sus cinco maillots amarillos en París y sus 34 victorias de etapa en la 'Grande Boucle'.
"Creo que si fuera un caníbal, quizá hubiera podido atacar antes y ganar la etapa", opinaba su director deportivo Mauro Gianetti el sábado por la tarde, dando a entender que su corredor se guardó fuerzas para otras batallas.
La forma en que su equipo controla la carrera, su capacidad para decidir la suerte de una escapada, el nivel estratosférico que muestran sus corredores hacen inevitable el recuerdo de épocas pasadas, cuando dominios de parecida envergadura se habían producido bajo la lacra del dopaje.
- "No es su culpa" -
En opinión de Rolf Aldag, director deportivo del equipo Red Bull-Bora, del tercero en la general, Florian Lipowitz, "no es su culpa si los demás no son tan buenos como él".
Según el alemán, Tadej Pogacar tiene la obligación moral de ir a por la victoria, aunque sólo fuera por el trabajo de sus compañeros.
"Si él dijera 'Jonas es simpático, le dejé ganar', (su compañero) Nils Pollitt diría: '¿Por qué he rodado 250 kilómetros contra el viento, me he dejado todo para que tú lo estropees ahora?'", se pregunta Aldag ante la AFP.
"Este debate me parece extraño, hacemos deporte para ganar", prosigue.
Y Pogacar podría seguir ganando durante una exigente última semana con el Mont Ventoux el martes y el col de la Loze el jueves, antes de tratar de cerrar su paso por este Tour por todo lo alto con una victoria en el barrio parisino de Montmartre.
"Nos corresponde a nosotros contrariar sus planes, pero es ciclismo, el más fuerte gana, es lo normal", vaticina el escalador francés Valentin Paret-Peintre.
K.AbuDahab--SF-PST