
-
Fito, ícono del narco ecuatoriano que se enfrenta a cadena perpetua en EEUU
-
Gobierno de Trump publica archivos sobre asesinato de Martin Luther King Jr.
-
OMS denuncia ataques contra sus instalaciones en Gaza, donde Israel extiende sus operaciones
-
La Casa Blanca toma represalias contra The Wall Street Journal por caso Epstein
-
Venezuela denuncia golpizas y abusos a migrantes en megacárcel salvadoreña
-
EEUU retira a 700 marines de Los Ángeles, informa el Pentágono
-
Hijo de Joe Biden ataca a Clooney por haber pedido a su padre su retirada electoral
-
Comunidad internacional envía aviso a TMC por minería en alta mar
-
Malcolm-Jamal Warner, actor de "El show de Bill Cosby", muere ahogado en Costa Rica
-
Jueza insta a gobierno de Trump a justificar recorte millonario de fondos a Harvard
-
Representantes rusos y ucranianos se reunirán el miércoles en Turquía, anuncia Zelenski
-
La policía española detiene a traficantes de más de 3.000 piezas arqueológicas
-
"Tuvimos que comer como animales", dice un migrante detenido en EEUU (informe)
-
Dos representantes talibanes colaborarán en Alemania con las expulsiones hacia Afganistán
-
La neblina volcánica y la contaminación persisten tras la erupción de un volcán en Islandia
-
Francia condena a tres personas por la trata de seres humanos en los viñedos de Champaña
-
La justicia inglesa rechaza un recurso contra el proyecto de ampliación de Wimbledon
-
Reino Unido sanciona 135 petroleros de la "flota fantasma" rusa
-
El Vaticano cambia de tono con Israel tras el ataque contra una iglesia en Gaza
-
EEUU prevé incluir el petróleo ruso e iraní en las próximas negociaciones con China
-
Rusia descarta avances diplomáticos rápidos con Ucrania
-
Líderes de izquierda se reúnen en Chile para defender el multilateralismo
-
Un avión de línea evita por poco un choque con un bombardero B-52 en EEUU
-
Mayor narco de Ecuador extraditado a EEUU se declara "no culpable" en Nueva York
-
Al menos 20 muertos al estrellarse un avión militar contra una escuela en Bangladés
-
Una agencia de la ONU alerta sobre la creciente desnutrición en Gaza
-
Fotos de desnudos generadas por IA alimentan una ola mortal de chantaje digital
-
Venezuela dice que la excarcelación de venezolanos en El Salvador solo fue negociada con EEUU
-
Dimite el jefe de la empresa de EEUU que aparece en un video viral de un concierto de Coldplay
-
El mayor narco de Ecuador extraditado a EEUU se declara "no culpable" en Nueva York
-
Revivir los fondos marinos tras la explotación minera es ciencia ficción, por ahora
-
Israel amplía sus operaciones en Gaza pese a los llamados a poner fin a la guerra
-
Lula critica las sanciones de EEUU a jueces brasileños en el caso Bolsonaro
-
El exfutbolista inglés Paul Gascoigne, hospitalizado tras un desvanecimiento
-
Montse Tomé, la hora de la verdad tras un camino lleno de curvas
-
Suspenden una reunión internacional sobre minería de aguas profundas
-
Entregan tierra contaminada de Fukushima en la oficina del primer ministro de Japón
-
Cuba elimina el límite de 60 años de edad para los candidatos presidenciales
-
¿Hasta dónde llega la voracidad de Pogacar?
-
Una salida en falso demora el nuevo juicio por la muerte de Maradona, incierto para 2025
-
Líderes de izquierda se reúnen en Chile para defender multilateralismo
-
El secretario del Tesoro de EEUU dice que un acuerdo comercial con Japón "sigue siendo posible"
-
La misteriosa desaparición de dos príncipes en la Torre de Londres resurge tras cinco siglos
-
Rusia afirma estar buscando coordinar una nueva ronda de conversaciones de paz con Ucrania
-
Grecia creará dos nuevas reservas para proteger la fauna submarina
-
En Puerto Rico, una "guerra de clases" desplaza a la población local
-
El ejército israelí amplía sus operaciones en Gaza al centro del territorio
-
Al menos 16 muertos al estrellarse un avión militar contra una escuela en Bangladés
-
La CIJ lista para emitir una esperada opinión consultiva sobre cambio climático
-
Primera conversación oficial entre el papa y Mahmud Abás

El Vaticano cambia de tono con Israel tras el ataque contra una iglesia en Gaza
El ataque del ejército israelí contra la única iglesia católica de Gaza llevó al Vaticano a cambiar de tono respecto a Israel, denunciando directamente su responsabilidad, en contraste con la tradicional reserva diplomática de la Santa Sede.
Tres personas murieron en un ataque de un tanque israelí contra la iglesia de la Sagrada Familia en la ciudad de Gaza el jueves, provocando una fuerte indignación de la comunidad internacional y conmoción entre líderes religiosos de distintas confesiones.
El domingo el papa León XIV pidió poner fin a la "barbarie" de la guerra en Gaza y al "uso ciego de la fuerza", denunciando el "ataque del ejército israelí" y marcando así un giro tras más de dos años de constantes llamados a la paz.
Más allá de la "toma de conciencia sobre lo que está ocurriendo en Gaza, para los cristianos se suma el hecho de que esto sucede en una tierra santa", analiza François Mabille, director del Observatorio Geopolítico de lo Religioso, observando "un cambio de la opinión católica en general".
El primer ministro Benjamin Netanyahu, que llamó al papa el viernes, afirmó lamentar "profundamente" este "disparo indirecto", reconociendo un "error" y anunciando que Israel abrirá una investigación.
El viernes en una entrevista con la televisión pública italiana Rai 2 el cardenal Pietro Parolin, número dos del Vaticano, sugirió que este ataque podría haber sido intencional, y pidió a Israel que haga públicas las conclusiones de la investigación.
- Relaciones difíciles -
El cardenal Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén, realizó el viernes una rara visita a Gaza para acompañar a los heridos y presidió el domingo la misa en la iglesia de la Sagrada Familia, como muestra de la determinación de las autoridades cristianas de permanecer en el lugar.
"Dicen que fue un error, aunque todos aquí creen que no lo fue", declaró al diario Corriere della Sera.
Según Mabille la evolución en la posición de la Santa Sede radica en "respuestas más coordinadas y organizadas" entre los distintos niveles, del local al internacional.
El domingo el papa estadounidense instó a la comunidad internacional a "respetar el derecho humanitario y la obligación de proteger a los civiles, así como la prohibición de los castigos colectivos, del uso indiscriminado de la fuerza y del desplazamiento forzoso de las poblaciones".
"Lista cuatro derechos fundamentales del derecho humanitario, señalándolos como violados por el gobierno de Netanyahu", detalla Mabille, destacando el vocabulario "basado en categorías jurídicas" del nuevo papa.
Si bien parece prematuro calificar este episodio como un punto de inflexión definitivo, se inscribe en relaciones "difíciles tanto coyuntural como estructuralmente" entre ambos Estados, insiste.
El Vaticano, que reconoce desde 2015 al Estado de Palestina, apoya la solución de dos Estados y aboga por un estatuto internacional especial para Jerusalén, con acceso libre y seguro a los lugares sagrados.
La relación bilateral con Israel se deterioró desde el 7 de octubre de 2023, con pronunciamientos del papa Francisco que criticó "la arrogancia del invasor en Palestina", mencionado acusaciones de "genocidio" en Gaza.
Estos intercambios diplomáticos también se producen en un momento en que se multiplican las críticas contra los ataques de colonos israelíes en Taybeh, pequeño pueblo cristiano en el centro de la Cisjordania ocupada, donde una iglesia fue incendiada a comienzos de julio.
L.Hussein--SF-PST