
-
España boicoteará Eurovisión si participa Israel
-
Google anuncia inversiones por más de 6.700 millones de dólares en el Reino Unido
-
Probable reunión entre Trump y Zelenski la próxima semana, según Rubio
-
El primer ministro francés anuncia el fin de beneficios "vitalicios" de sus predecesores
-
España vivió su verano más cálido desde que hay registros
-
Investigadores de la ONU afirman que Israel está cometiendo un "genocidio" en Gaza
-
Trump anuncia una demanda de 15.000 millones por difamación contra el New York Times
-
La encargada de negocios de Israel, convocada en Madrid por segunda vez en cinco días
-
Sheinbaum dedica el "Grito de Independencia" de México a los migrantes y las mujeres
-
Reducción de aranceles de EEUU a automóviles japoneses entra en vigor
-
Milei dice que "lo peor ya pasó" y anuncia aumentos en jubilaciones, salud y educación
-
Reducción de aranceles de EEUU a automóviles japoneses entra en vigor este martes
-
El optimismo de los mercados parece "desconectado" de las incertidumbres económicas, según un estudio
-
Maduro afirma que EEUU prepara una "agresión" de "carácter militar" contra Venezuela
-
Trump viaja al Reino Unido para una inédita segunda visita de Estado
-
La policía israelí afirma que mató a un palestino que intentaba penetrar en Jerusalén
-
Arranca el juicio a un exsoldado británico que participó en el "Bloody Sunday" en Irlanda del Norte
-
España cancela un contrato de 700 millones de euros para la compra de lanzacohetes de diseño israelí
-
Buzos recuperan los primeros objetos del barco gemelo del "Titanic" frente a Grecia
-
India y EEUU conversarán sobre los aranceles esta semana en Nueva Delhi
-
EEUU y China alcanzan un acuerdo para que TikTok pase a manos estadounidenses
-
Hallan un segundo cadáver entre los escombros del bar que explotó en Madrid
-
Bolsonaro deja la prisión domiciliar para un examen médico tras ser condenado por golpismo
-
Temor en el ciclismo al efecto contagio de las manifestaciones propalestinas
-
Uno de cada seis padres en EEUU rechaza el plan estándar de vacunación (encuesta)
-
El banco australiano ANZ, multado con 159,5 millones de dólares por "conducta inapropiada generalizada"
-
El ministro de Defensa dice que EEUU "triplicó" los vuelos de aviones espías "contra" Venezuela
-
La extrema derecha triplica sus resultados electorales en una región industrial de Alemania
-
El juicio a Bolsonaro "no fue una caza de brujas", responde Lula a Trump
-
Arranca juicio a exsoldado británico que participó en el "Bloody Sunday" en Irlanda del Norte
-
La leyenda de la música brasileña Hermeto Pascoal muere a los 89 años
-
Polonia acusa a Hungría de "chantaje" por bloquear la candidatura de Ucrania a la UE
-
Una aristócrata británica y su pareja, condenados a más de 10 años de prisión por la muerte de su bebé
-
Aristócrata británica y su pareja, condenados a más de 10 años de prisión por muerte de bebé
-
Ucrania espera acoger los juegos para veteranos de guerra del príncipe Enrique
-
María Pérez, el orgullo de la marcha española
-
Maduro convoca a venezolanos alistados a los cuarteles para aprender "a disparar"
-
Un agente migratorio mata a disparos en Chicago a un inmigrante ilegal en fuga
-
El presidente de Ecuador elimina el subsidio al diésel
-
Detienen a sospechosos del asesinato de un militar nicaragüense en Costa Rica
-
Duplantis no tiene techo: tercer oro mundial y nuevo récord de 6,30 m
-
Una corte de Colombia pide a Meta ajustar sus políticas de privacidad tras un litigio a favor de una actriz porno
-
Francia juzga a doce activistas proeutanasia en pleno debate político
-
Médicos y universitarios protestan contra vetos de Milei en Argentina
-
El Salvador es el país con "deterioro más rápido" de la democracia en América Latina, según un informe
-
El papa agradece a la población de Lampedusa por recibir a los migrantes
-
Cientos de militares combaten una planta acuática que cubre un lago de El Salvador
-
Bolsonaro condenado en Brasil, ¿y ahora qué?
-
Una estatua de Beckenbauer erigida en la explanada del Allianz Arena de Múnich
-
Rusia recorta las tasas de interés ante el temor a una desaceleración económica

Revivir los fondos marinos tras la explotación minera es ciencia ficción, por ahora
Las futuras normas internacionales sobre la explotación minera de los fondos marinos podrían incluir objetivos para su restauración, aunque los científicos consideran que restaurar los ecosistemas destruidos no es más que ciencia ficción por el momento.
Los fondos marinos, una de las últimas zonas salvajes del planeta, son codiciados por algunos sectores industriales y gobiernos deseosos de explotar recursos ricos en minerales estratégicos, en especial para la transición ecológica.
El primer objetivo son los nódulos polimetálicos, una especie de piedra del tamaño de una papa, abundantes en la zona de Clarion-Clipperton (CCZ) en el Pacífico.
Aunque la industria asegura poder minimizar el impacto de su extracción, los defensores de los océanos han advertido durante años de los peligros para los ecosistemas.
Las conclusiones del proyecto científico DEEP REST, presentadas esta semana en la capital jamaiquina de Kingston, al margen de la reunión de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA), son inequívocas.
"Si extraemos nódulos del fondo marino, no sabemos lo que perdemos, sólo que se pierde para siempre", estima el consorcio de 15 centros de investigación europeos.
"La restauración no puede aplicarse todavía como acción de gestión de los hábitats afectados".
"De momento, todas las operaciones de restauración que hemos intentado en el marco de nuestro proyecto DEEP REST han sido a corto plazo. Y lo que hemos observado es que en el tiempo disponible, es decir en unos pocos años, los ecosistemas no se recuperan", explicó a la AFP su coordinadora, Jozée Sarrazin, del instituto francés Ifremer.
"Si la restauración es posible, llevará mucho tiempo, y por el momento no disponemos de datos para poder decir si serán 100 años o 1.000 años", prosiguió.
Pese a la presión, el frío, la oscuridad total y la falta de alimento, las profundidades marinas distan de estar desiertas. Actualmente, se desconoce el número de especies que viven allí, que se estima en varios millones.
- Nódulos artificiales -
Los campos de nódulos del Pacífico albergan una gran variedad de fauna, como esponjas, corales blandos y anémonas de mar que "sólo existen en estas zonas porque necesitan el sustrato duro del nódulo para fijarse", explicó Matthias Haeckel, investigador del Instituto Geomar alemán, al presentar esta semana en Kingston los resultados del proyecto MiningImpact.
Succionar los nódulos, al esparcir sedimentos que luego cubrirán una zona a su alrededor, reduce la densidad de población, la biodiversidad y el funcionamiento de los ecosistemas, de acuerdo con los resultados de MiningImpact.
"Para hacer la historia corta, al final, estamos hablando de tiempos de recuperación de miles de años", advirtió el investigador alemán.
Por no hablar de los propios nódulos, que tardaron millones de años en formarse por la precipitación de minerales alrededor de fragmentos como un diente de pez o una concha.
Algunos experimentos de restauración se realizaron o se están poniendo en práctica, como los "nódulos artificiales hechos de arcilla del fondo marino" colocados en "diferentes lugares" a unos 4.500 metros de profundidad, contó a la AFP Sabine Gollner, bióloga del Real Instituto Neerlandés de Investigación Marina.
"Hace unos años iniciamos un experimento de restauración. Pero si tienes en cuenta la lentitud del crecimiento en las profundidades marinas y la lentitud de los procesos, tomará bastantes años saber si la restauración es eficaz y en qué medida", añadió.
En cuanto a los cúmulos de sulfuros, otro tipo de depósito mineral que se encuentra en los respiraderos que escupen agua de mar calentada por el magma en zonas de cadenas montañosas oceánicas, su restauración parece aún más hipotética.
Estos géiseres submarinos están repletos de una biodiversidad asombrosa y única.
"Si extraemos sulfuros masivos cerca de respiraderos activos, sabemos lo que perdemos, y debemos evitar la pérdida", insistió el consorcio DEEP REST.
A pesar de todo, Gollner considera "bueno" que la cuestión de la restauración se plantee en el futuro código minero que negocian los Estados miembros de la ISA, que debe establecer las futuras normas de extracción. Aunque con límites. Por ejemplo, apuntó, "un contratista no debería poder utilizar ese argumento para explotar una zona mayor".
L.AbuAli--SF-PST