-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
La misteriosa desaparición de dos príncipes en la Torre de Londres resurge tras cinco siglos
En 1483, dos jóvenes príncipes, hijos del rey Eduardo IV, desaparecieron en la Torre de Londres, dando origen a un gran misterio de la historia inglesa. Más de cinco siglos después, la teoría de que fueron asesinados por su tío Ricardo III sigue siendo controvertida.
Casi 200 años después de su desaparición, se descubrieron dos pequeños esqueletos en una caja de madera en la famosa fortaleza, y fueron enterrados en la abadía de Westminster.
Estos restos fueron entonces atribuidos, sin que pudiera ser confirmado, a los hijos del rey Eduardo IV de Inglaterra, que eran Eduardo, de 12 años, heredero al trono, y Ricardo, de 9, quienes habrían sido asesinados por orden de su tío, y hermano de Eduardo IV, Ricardo.
William Shakespeare inmortalizó a este último en su obra "Ricardo III", describiéndolo como un jorobado astuto que se deshizo de sus sobrinos para apoderarse del trono.
Pero la autora británica Philippa Langley, que contribuyó al descubrimiento del cuerpo de Ricardo III en un estacionamiento de Leicester, en el centro de Inglaterra, en 2012, presenta la teoría de que los príncipes habrían sobrevivido.
Langley está convencida de que la hipótesis de que Ricardo mandó asesinarlos es una versión de la historia "escrita por los vencedores".
Un artículo publicado en 2015 con motivo del entierro de Ricardo III en la catedral de Leicester, que cuestionaba el hecho de honrar a un "asesino de niños", aumentó su deseo de profundizar más.
"Siempre he tenido la sensación de que esta historia se desarrolló bajo el reinado de los Tudor", explica a la AFP.
En su opinión, esa versión fue repetida "muchas veces" hasta convertirse en "una verdad aceptada como un hecho".
- "Red de espías" -
Ricardo III reinó desde 1483 hasta su muerte violenta en la batalla de Bosworth, cerca de Leicester, en 1485, a los 32 años.
Esta batalla marcó el último gran enfrentamiento de la Guerra de las Dos Rosas, que oponía a dos ramas de la casa de Plantagenet, y cambió radicalmente el curso de la historia inglesa.
La dinastía Tudor, liderada por Enrique VII, se apoderó del trono a expensas de la casa York de Ricardo III.
Para Philippa Langley, Enrique VII, "muy inteligente, pero desconfiado y paranoico", es el origen de la teoría que convirtió a Ricardo en asesino de los príncipes.
"Tenía una vasta red de espías y podía controlar el relato", dice Langley.
Philippa Langley decidió retomar el caso de los Príncipes de la Torre de Londres adoptando un enfoque digno de las investigaciones criminales modernas.
Solicitó consejos metodológicos a especialistas en investigación, incluidos policías y abogados.
"Me dijeron: 'Si no tienes cuerpos formalmente identificados, se trata de un caso de desaparición. Y debes tratar la investigación como tal", relata Langley.
Cuando pidió ayuda a voluntarios para explorar los archivos, se vio inundada de respuestas de ciudadanos comunes e historiadores.
- Rebelión -
Este trabajo colectivo dio lugar al "Proyecto de los príncipes desaparecidos", de diez años que, afirma ella, ha sacado a la luz "numerosas pruebas" de la supervivencia de los príncipes.
Para Langley, corresponde a los detractores de Ricardo III demostrar que los dos jóvenes príncipes murieron en la Torre de Londres.
"No se puede seguir afirmando que Ricardo III los asesinó", sostiene, apoyando su convicción en documentos que hacen referencia a un apoyo a una rebelión en 1487 liderada por un "hijo de Eduardo IV".
Esta rebelión está históricamente asociada a Lambert Simnel, un pretendiente al trono que fue coronado en Dublín tras la muerte de Ricardo III.
Sin embargo, según nuevas fuentes descubiertas por el equipo de Langley, Lambert Simnel era calificado como "hijo del rey Eduardo". Para la autora, se trataría del príncipe Eduardo, hijo mayor de Eduardo IV.
Pero sus conclusiones generan división.
Michael Dobson, director del Instituto Shakespeare en la Universidad de Birmingham, se muestra escéptico.
"Es poco probable que Ricardo corriera el riesgo de dejar vivos a esos príncipes. La idea de que desaparecieran por accidente mientras estaban detenidos por orden suya en la Torre me parece muy poco plausible", afirma.
Casi 550 años después de la muerte de los príncipes, el misterio sigue sin resolverse.
U.Shaheen--SF-PST