-
El Louvre anuncia el cierre de una galería al público debido a una "fragilidad" en el edificio
-
La ONU advierte del riesgo de obstruccionismo en la fase decisiva de la COP30
-
El Gobierno eleva a 2,9% la previsión de crecimiento de España para 2025
-
La BBC está decidida a defenderse frente a Trump, según su presidente
-
El primer ministro polaco denuncia el "sabotaje" de una línea ferroviaria hacia Ucrania
-
Pena de muerte para la ex primera ministra de Bangladés por la represión de los disturbios de 2024
-
Varios partidos políticos daneses sufren un ciberataque antes de las elecciones
-
Tres claves de la elección chilena antes del balotaje entre Jara y Kast
-
Emirates anuncia un pedido de 65 Boeing 777X por 38.000 millones de dólares
-
Alemania levantará restricciones a la exportación de armas a Israel
-
Ucrania quiere comprar un centenar de aviones de combate Rafale a Francia
-
Hombres armados secuestran a 25 alumnas en Nigeria
-
Un accidente de autobús en Arabia Saudita deja 45 peregrinos muertos
-
Pena de muerte para ex primera ministra de Bangladés por represión de disturbios de 2024
-
El cornerback de los Jets, en estado crítico tras recibir un disparo
-
El gobierno británico endurece su política de asilo e inmigración
-
Lo que se sabe de la situación en Malí tras dos meses de bloqueo yihadista
-
Alcaraz acaba el año como N.1 de la ATP, Cerúndolo el mejor latinoamericano
-
Rusia toma otros tres pueblos en el este de Ucrania
-
Zelenski se reunirá en Madrid con el rey de España y con el presidente del Gobierno
-
La UE revisa a la baja (1,2%) su previsión de crecimiento para la zona euro en 2026
-
Trump indulta por segunda vez a un manifestante encarcelado por los disturbios en el Capitolio
-
Una alerta por drones obliga a cerrar un aeropuerto en Dinamarca
-
El ejército israelí afirma que mató a un miembro de Hezbolá en el sur de Líbano
-
España busca igualar el récord de Italia y sellar el pase al Mundial
-
La ex primera ministra de Bangladés, condenada a muerte por la represión de los disturbios de 2024
-
Nueve días de cárcel contra el australiano que se abalanzó sobre Ariana Grande
-
Trump cambia de opinión y respalda la publicación de archivos de Epstein
-
India acuerda comprar gas estadounidense tras la presión de Trump
-
Al menos seis muertos por deslizamientos de tierra en Vietnam
-
La FAA levanta las restricciones a los vuelos en EEUU desde el lunes
-
La artista brasileña Carolina Bianchi encara la violencia masculina en "The Brotherhood"
-
Trump cambia de opinión y respalda publicación de archivos de Epstein
-
Trump recula y dice apoyar una votación en la Cámara para divulgar archivos de Epstein
-
Las tensiones con China hunden la bolsa de Tokio
-
Australia rechaza la oferta de organizar una cumbre climática con Turquía
-
River sigue sin ganar y se le agotan las opciones de clasificar a la Libertadores de 2026
-
Jara y Kast, una contienda de opuestos para definir la presidencia de Chile
-
La economía japonesa se contrae un 0,4% por el impacto de los aranceles de EEUU
-
Noboa recibe un golpe electoral con el rechazo a las bases militares extranjeras en Ecuador
-
La vacunación evitó más de un millón de muertes por cáncer de cuello uterino en países pobres
-
Soldados liberan en México a 20 personas secuestradas
-
España desconvoca a Huijsen por "molestias musculares" antes del partido contra Turquía
-
EEUU prevé concretar este mes un acuerdo sobre tierras raras con China, dice Bessent
-
El futbolista brasileño Oscar sale del hospital tras sus problemas cardíacos
-
El francés liberado en Venezuela tras meses preso sufrió condiciones de detención "difíciles"
-
Al menos 32 muertos por un derrumbe en una mina de cobalto en RD Congo
-
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast disputarán el balotaje presidencial en Chile
-
El papa León XIV llama a los líderes mundiales a atender a las personas marginadas
-
Mujeres en Irán desafían las normas sociales practicando kárate
Montse Tomé, la hora de la verdad tras un camino lleno de curvas
A 40 días de finalizar su contrato como seleccionadora de España y tras un camino lleno de curvas, llega la hora de la verdad para Montse Tomé. Espectacular durante el torneo, su equipo se juega el todo por el todo en semifinales el miércoles (19h00 GMT) ante Alemania en Zúrich.
Acaba el entrenamiento y un niño pide a Tomé un autógrafo. No tiene papel y le pide que le firme en la cara. La entrenadora accede de buena gana, contagiada del buen humor que rodea a la campeona del mundo en Lausana.
"Es un reto precioso, bonito para la selección femenina y para toda España, es una ilusión enorme. Este equipo está llamado a hacer historia", señaló la entrenadora tras ganar 2-0 a Suiza en cuartos, el viernes en Berna.
- Casi dos años del huracán -
Tomé fue propulsada al puesto de seleccionadora tras el huracán que siguió al título mundial en 2023 y el beso forzado de Luis Rubiales, expresidente de la Federación Española (RFEF), a Jenni Hermoso en la entrega de trofeos.
El fútbol femenino español estalló en mil pedazos y una de las principales consecuencias, además de la salida de Rubiales -luego declarado culpable de agresión sexual-, fue el despido del seleccionador Jorge Vilda.
Mano derecha del técnico, Tomé ascendió entre críticas y ruido mediático por haber formado parte de su equipo. Pero empezó su historia.
Su camino no ha sido sencillo, especialmente complicado en la gestión de Jenni Hermoso, la máxima goleadora histórica de la Roja: descartada de su primera convocatoria para "protegerla", la jugadora perdió protagonismo hasta quedarse fuera de la lista de la Eurocopa, lo que provocó su enfado no disimulado en redes sociales.
El balance deportivo de Tomé: el título en la primera Liga de Naciones femenina, en 2024, la clasificación para semifinales este año y el cuarto puesto en los Juegos de París 2024.
- La paz en Lausana -
A la espera del resultado final en la Eurocopa. Por ahora, un remanso de paz acompañado de resultados y un juego arrollador.
Encargada del equilibrio de fuerzas en el equipo con más talento de la competición, Tomé ha sido capaz de dar minutos a todas las jugadoras de campo excepto Alba Redondo, lastrada por unas molestias musculares desde el inicio.
Tampoco ha jugado la arquera Esther Sullastres, mientras que Adriana Nanclares fue titular en los tres partidos de la fase de grupos y Cata Coll, suplente por una amigdalitis, recuperó su plaza de número 1 en cuartos.
Tomé también tuvo que "frenar" a Aitana Bonmatí, la vigente doble Balón de Oro, que sufrió una meningitis vírica justo antes del torneo.
La centrocampista, impaciente por tener minutos desde que aterrizó en Lausana, estuvo en el banquillo en los dos primeros duelos y fue titular en el triunfo ante Italia (3-1) y frente a Suiza, por fin al 100%, elegida mejor jugadora del partido.
Vicky López, de 18 años, había estado sobresaliente en los dos primeros partidos (5-0 a Portugal y 6-2 ante Bélgica) pero tuvo que dejar su lugar a la mejor jugadora del mundo.
La entrenadora también puede estar orgullosa de haber dado con la tecla en el 'partido trampa' ante la anfitriona en Berna. Tras más de una hora de juego, con tres disparos al poste y un penal fallado, recurrió a Athenea del Castillo, letal para encarrilar las semifinales en su primera ocasión.
- Revancha ante Alemania -
El siguiente paso hacia la primera corona europea de la Roja es Alemania, la reina del continente con ocho títulos en 13 ediciones, superviviente ante Francia al remontar y ganar en la tanda de penales (1-1, 6-5) a pesar de jugar con 10 futbolistas desde el minuto 13.
Llega la revancha prácticamente un año después del bronce ganado por Alemania ante España (1-0) en París en una cita a la que las jugadoras de la Roja llegaron sin fuelle tras un torneo que maneja tiempos diferentes a los de la Eurocopa o Mundial.
Alemania, el gigante al que España nunca ha ganado en un partido oficial en categoría femenina, es el penúltimo obstáculo para la España de Montse Tomé, a dos pasos del reinado europeo y de su potencial renovación.
I.Saadi--SF-PST