
-
Japón propone un presupuesto de defensa récord que amplía su arsenal de drones
-
Dos muertos por ataques rusos en la región ucraniana de Dnipropetrovsk
-
Corte Constitucional de Tailandia destituye a primera ministra
-
Donald Trump y su estilo "dictador chic" en la ciudad de Washington
-
Dos bomberos detenidos por agentes migratorios en EEUU
-
Brasil estudia responder a Trump con aranceles recíprocos
-
Florida lleva a cabo su undécima ejecución de 2025
-
Rubio visitará México y Ecuador con la inmigración, el narcotráfico y China en la agenda
-
Milei culpa a un "grupejo violento" por pedradas y niega la corrupción
-
Maduro a EEUU: "No hay forma de que le entren a Venezuela"
-
Próceres venezolanos en IA exhortan a alistarse ante la "amenaza" de EEUU
-
Nicaragua tendrá dos jefes de policía además de dos presidentes
-
El Fenerbahçe despide a Mourinho tras un año sin milagros en Estambul
-
La ONU decide la retirada de los cascos azules de Líbano en 2027
-
Robert Kennedy Jr critica a la agencia de salud de EEUU tras despedir a su directora
-
La gobernadora de la Fed Lisa Cook demanda a Trump por intentar despedirla
-
Liberan en Colombia a 33 soldados retenidos en una zona guerrillera
-
Los controladores aéreos franceses planean una huelga para el 18 de septiembre
-
Los haitianos enfrentan una "tormenta perfecta de sufrimiento", dice el jefe de la ONU
-
La Unesco alerta por la escasez mundial de profesores
-
La vida nocturna de Guayaquil se apaga bajo una ola de extorsión y muerte
-
Una ministra española pide que se considere expulsar a un equipo israelí de la Vuelta ciclista
-
Muere el acordeonista argentino Raúl Barboza, considerado el rey del chamamé
-
Medio centenar de estudiantes de Gaza viajan a Irlanda, becados por instituciones universitarias
-
Los hutíes en Yemen denuncian un nuevo ataque israelí contra Saná
-
¿Por qué los países aceptan recibir a los deportados de EEUU?
-
El ciclista Chris Froome es hospitalizado tras una caída en un entrenamiento
-
El Fenerbahçe despide a Mourinho tras quedar fuera de la Liga de Campeones
-
Francia, Reino Unido y Alemania activan el mecanismo para reimponer las sanciones de la ONU a Irán
-
Brasil golpea al crimen organizado que blanqueaba en el sector de combustibles
-
Murió a los 92 años el compositor ruso Rodion Shchedrin, autor del ballet "Anna Karenina"
-
Debut para Julia Roberts en la alfombra roja de la Mostra de Venecia
-
Zelenski urge a que se intensifique presión sobre Putin tras mortal ataque contra Kiev
-
EEUU pone fin a exenciones arancelarias para la gran mayoría de los pequeños paquetes
-
La "revolución de los rizos" desafía los estereotipos de belleza en Túnez
-
Ataque masivo ruso deja 23 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
George Clooney y Emma Stone brillan en una Mostra de Venecia pasada por agua
-
Acusan por delito menor a manifestante que lanzó sándwich a policía en Washington
-
Un ataque masivo ruso deja 22 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Tirador de Minneapolis estaba "obsesionado con la idea de matar niños", según autoridades
-
EEUU aprueba venta de misiles a Ucrania por USD 825 millones
-
Científicos descubren un "extraño" dinosaurio cubierto de una armadura de púas
-
Gobernadora de la Fed Lisa Cook demanda a Trump por intentar despedirla
-
Un ataque masivo ruso deja 21 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Unesco alerta por escasez mundial de profesores
-
Plataforma Kick afirma que Francia "se aprovecha" de la muerte de un usuario en directo
-
ONU decide retirada de cascos azules del Líbano en 2027
-
Jefe de la ONU deplora un "catálogo de horrores sin fin" en Gaza, mientras Israel amplia su ofensiva
-
Duro camino para PSG y Real Madrid en Champions, Barça con más fortuna
-
La extrema derecha y la extrema izquierda francesas rechazan acuerdo para salvar al primer ministro

Unas tres mil personas asisten a una cena navideña para los sin techo en Buenos Aires
Una cena solidaria de Navidad para personas sin techo congregó a unas tres mil personas en Buenos Aires frente al Congreso Nacional, cuando la pobreza alcanza a más de la mitad de la población de Argentina al cabo del primer año de gobierno del ultraliberal Javier Milei.
"Vine porque me siento solo y es triste", dijo a la AFP Walter Villagra, un sin techo de 54 años que sobrevive juntando latas desde que perdió su trabajo como electricista cuatro años atrás.
La convocatoria desbordó las expectativas de los organizadores que realizaron la cena solidaria callejera por octavo año consecutivo gracias a donaciones y el trabajo de cientos de voluntarios.
"Decir que es un año especial porque cada vez hay más pobreza es triste, pero es real porque cada vez hay más gente que duerme en la calle y más gente que llega a los comedores porque no tiene un plato de comida, es un año muy difícil", dijo a la AFP Mariana González, portavoz del Movimiento de Trabajadores Excluidos, parte de la organización del evento.
Sentados en las largas mesas con prolijos manteles dispuestas en la calle frente al Congreso, el clima fue, pese a todo, de alegría entre carrozas con globos, música y payasos en zancos.
La llegada de cada uno de los camiones que trajo la comida fue celebrada con gritos y aplausos por los asistentes, la mayoría personas solas, pero también parejas de ancianos y familias con niños pequeños.
Antes de cenar, casi un centenar pasó por las duchas móviles y las barberías para cortarse el cabello o afeitarse en carpas dispuestas alrededor de la plaza bajo la consigna "ninguna familia sin Navidad".
De acuerdo con el instituto estadístico oficial Indec, en el primer semestre de este año la pobreza saltó 11 puntos y llegó al 52,9%, entre ellos 18,1% de indigentes.
Las estadísticas oficiales revelaron además que la pobreza infantil fue del 66%, lo que representa a más de siete millones de menores de 14 años.
La semana pasada en una carta pública con motivo de la Navidad, la organización Cáritas de la Iglesia católica, culto mayoritario de Argentina, alertó que "en este 2024 la pobreza y la indigencia de los niños y adolescentes es dramáticamente delicada" y reclamó a la sociedad mayor solidaridad.
"Esta cena demuestra que la solidaridad sobra, pero no alcanza", destacó González.
Sentado en una de las mesas, Juan Carlos Benítez, un indigente de 59 años, se confesó "avergonzado" de vivir de la caridad, pero agradeció la oportunidad de un plato de comida, también "reír un poco y hablar con alguien" en esta Navidad.
A.Suleiman--SF-PST