
-
Irán ejecutó a al menos 841 personas este año, denuncia la ONU
-
Alemania supera los 3 millones de desempleados en agosto, un récord desde 2015
-
El "picudo rojo" arrasa palmeras en Uruguay y alarma a Brasil y Argentina
-
La angustia por miles de detenidos sin cargos ni sentencia en El Salvador
-
El ejército israelí declara Ciudad de Gaza "zona de combate peligrosa"
-
La UE afirma tener "30 días" para hallar una salida diplomática sobre el programa nuclear iraní
-
La inflación en España se mantuvo estable (2,7%) en agosto
-
Japón propone un presupuesto de defensa récord que amplía su arsenal de drones
-
Dos muertos por ataques rusos en la región ucraniana de Dnipropetrovsk
-
Corte Constitucional de Tailandia destituye a primera ministra
-
Donald Trump y su estilo "dictador chic" en la ciudad de Washington
-
Dos bomberos detenidos por agentes migratorios en EEUU
-
Brasil estudia responder a Trump con aranceles recíprocos
-
Florida lleva a cabo su undécima ejecución de 2025
-
Rubio visitará México y Ecuador con la inmigración, el narcotráfico y China en la agenda
-
Milei culpa a un "grupejo violento" por pedradas y niega la corrupción
-
Maduro a EEUU: "No hay forma de que le entren a Venezuela"
-
Próceres venezolanos en IA exhortan a alistarse ante la "amenaza" de EEUU
-
Nicaragua tendrá dos jefes de policía además de dos presidentes
-
El Fenerbahçe despide a Mourinho tras un año sin milagros en Estambul
-
La ONU decide la retirada de los cascos azules de Líbano en 2027
-
Robert Kennedy Jr critica a la agencia de salud de EEUU tras despedir a su directora
-
La gobernadora de la Fed Lisa Cook demanda a Trump por intentar despedirla
-
Liberan en Colombia a 33 soldados retenidos en una zona guerrillera
-
Los controladores aéreos franceses planean una huelga para el 18 de septiembre
-
Los haitianos enfrentan una "tormenta perfecta de sufrimiento", dice el jefe de la ONU
-
La Unesco alerta por la escasez mundial de profesores
-
La vida nocturna de Guayaquil se apaga bajo una ola de extorsión y muerte
-
Una ministra española pide que se considere expulsar a un equipo israelí de la Vuelta ciclista
-
Muere el acordeonista argentino Raúl Barboza, considerado el rey del chamamé
-
Medio centenar de estudiantes de Gaza viajan a Irlanda, becados por instituciones universitarias
-
Los hutíes en Yemen denuncian un nuevo ataque israelí contra Saná
-
¿Por qué los países aceptan recibir a los deportados de EEUU?
-
El ciclista Chris Froome es hospitalizado tras una caída en un entrenamiento
-
El Fenerbahçe despide a Mourinho tras quedar fuera de la Liga de Campeones
-
Francia, Reino Unido y Alemania activan el mecanismo para reimponer las sanciones de la ONU a Irán
-
Brasil golpea al crimen organizado que blanqueaba en el sector de combustibles
-
Murió a los 92 años el compositor ruso Rodion Shchedrin, autor del ballet "Anna Karenina"
-
Debut para Julia Roberts en la alfombra roja de la Mostra de Venecia
-
Zelenski urge a que se intensifique presión sobre Putin tras mortal ataque contra Kiev
-
EEUU pone fin a exenciones arancelarias para la gran mayoría de los pequeños paquetes
-
La "revolución de los rizos" desafía los estereotipos de belleza en Túnez
-
Ataque masivo ruso deja 23 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
George Clooney y Emma Stone brillan en una Mostra de Venecia pasada por agua
-
Acusan por delito menor a manifestante que lanzó sándwich a policía en Washington
-
Un ataque masivo ruso deja 22 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Tirador de Minneapolis estaba "obsesionado con la idea de matar niños", según autoridades
-
EEUU aprueba venta de misiles a Ucrania por USD 825 millones
-
Científicos descubren un "extraño" dinosaurio cubierto de una armadura de púas
-
Gobernadora de la Fed Lisa Cook demanda a Trump por intentar despedirla

Rubio visitará México y Ecuador con la inmigración, el narcotráfico y China en la agenda
El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, viajará la próxima semana a México y Ecuador, donde el presidente Donald Trump presiona por una mayor cooperación en materia de inmigración irregular y narcotráfico, anunció el jueves el Departamento de Estado.
En la agenda de Rubio, quien también se desempeña como asesor de seguridad nacional de Trump, está además el interés de Washington de distanciar a la región de China.
En ambas escalas, Rubio buscará "acciones rápidas y decisivas para desmantelar los cárteles, detener el tráfico de fentanilo, acabar con la inmigración ilegal" y contrarrestar a "actores malignos extracontinentales", declaró el portavoz del Departamento de Estado, Tommy Pigott.
Rubio, el primer secretario de Estado de origen hispano, viajará por tercera vez a Latinoamérica desde que asumió el cargo en enero.
Sin embargo, aún no ha visitado México.
Un funcionario estadounidense, que habló bajo condición de anonimato, dijo que Rubio estará el martes y miércoles en Ciudad de México, donde se prevé un encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha forjado una relación respetuosa, aunque compleja, con Trump.
La mandataria izquierdista dijo el miércoles que México y Estados Unidos sellarán un nuevo acuerdo de cooperación contra la delincuencia durante una próxima visita de Rubio. Detalló que ambos países participarán "como iguales", intercambiando información de manera recíproca.
El funcionario estadounidense minimizó este jueves la posibilidad de que sea un acuerdo formal importante. Estados Unidos está considerando "asuntos de fondo" y no "declaraciones de soberanía y demás", señaló.
"Obviamente reconocemos la soberanía mexicana, y ellos reconocen la nuestra, pero eso no significa que no podamos cooperar juntos", dijo, elogiando a México por tomar medidas independientes contra los cárteles.
Sheinbaum rechazó toda "invasión" que amenace la soberanía de México, tras informes de que Trump autorizó el uso de la fuerza militar contra los cárteles, a los que su gobierno ha declarado organizaciones terroristas.
- "Enorme lastre" -
Rubio irá el miércoles a Ecuador para reunirse al día siguiente con el presidente Daniel Noboa, quien mantiene una relación estrecha con Estados Unidos, y animar al país sudamericano a distanciarse más de China, informó un funcionario estadounidense.
"Esperamos visita de Rubio para avanzar en una agenda conjunta en pro de la seguridad y desarrollo de ambas naciones y la región", dijo en X la canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld.
Ecuador se ha convertido en el país más peligroso de Sudamérica, con más de 5.200 homicidios registrados en lo que va de año, según un recuento gubernamental.
Noboa, que se define de centroizquierda pero triunfó con el respaldo de parte de la derecha y aplica una economía neoliberal, ha enviado tropas para combatir a las organizaciones de narcotráfico y ha solicitado ayuda militar a Trump. En junio, el Congreso ecuatoriano modificó la Constitución para permitir bases extranjeras.
El funcionario estadounidense dijo el jueves que Estados Unidos agradeció el gesto, pero advirtió no esperar "nada demasiado impactante" durante el viaje de Rubio con respecto a la presencia de tropas.
Rubio, acérrimo enemigo de la izquierda latinoamericana, fue un crítico abierto del expresidente ecuatoriano Rafael Correa, un economista que impulsó el socialismo del siglo XXI.
Durante la década que Correa estuvo en el poder (2007-2027), Ecuador acumuló miles de millones de dólares de deuda con China, al que se asoció en la Iniciativa de la Franja y la Ruta, un ambicioso proyecto chino de construcción de infraestructura.
El funcionario estadounidense afirmó que Rubio destacará a Ecuador como un "caso de estudio sobre por qué no conviene tratar con el Partido Comunista Chino".
Noboa se reunió en junio con el presidente de China, Xi Jinping, y abogó por una relación más estrecha.
El funcionario estadounidense dijo que Rubio no presionará a Ecuador para que abandone formalmente la Iniciativa de la Franja y la Ruta, pero estimó que Noboa quiere un nuevo rumbo.
Rubio "intentará ayudarlo a hacer lo que ya quiere hacer, que es cómo liberarse de este enorme lastre que tiene sobre su economía", añadió.
S.Barghouti--SF-PST