-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
Brasil estudia responder a Trump con aranceles recíprocos
Brasil está considerando imponer aranceles recíprocos a Estados Unidos luego de que el presidente Donald Trump castigara a las importaciones brasileñas con una tasa de 50%, dijeron este jueves fuentes gubernamentales a la AFP.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva autorizó un análisis interno para determinar si Brasil puede llegar a tomar represalias contra la guerra comercial desatada por Trump por el juicio contra el expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro, indicó un funcionario con conocimiento de la decisión.
La Cámara de Comercio Exterior (Camex), un consejo integrado por varios ministerios, tendrá 30 días para determinar si los aranceles estadounidenses deben ser sancionados de acuerdo a una reciente ley de reciprocidad, dijo una fuente diplomática.
Si es así, un grupo de especialistas elaborará "propuestas de contramedidas", que pueden incluir aranceles recíprocos, afirmó.
"Espero que esto ayude a acelerar el diálogo y la negociación" con Estados Unidos, dijo a periodistas el vicepresidente Geraldo Alckmin.
Alckmin habló con periodistas al cierre de un viaje a México, donde este jueves se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum.
Los dos gobiernos firmaron acuerdos en materia de biocombustibles y competitividad, pero Sheinbaum descartó firmar un tratado de libre comercio con la nación sudamericana.
Las dos mayores economías de América Latina enfrentan presiones debido a la política comercial de Trump. México negocia con Washington un acuerdo a largo plazo para evitar gravámenes similares a los impuestos a Brasil.
Durante una llamada telefónica con Sheinbaum en julio, Lula resaltó la importancia de "profundizar" la relación comercial con México para afrontar el "momento de incertidumbre" que su país encara debido a las tasas aduaneras.
- "Con nadie" -
El gobierno brasileño informará formalmente a Estados Unidos el viernes de su decisión de examinar las posibles represalias, afirmó la fuente diplomática.
"El espacio para consultas diplomáticas permanece abierto", añadió.
Más temprano, el presidente Lula había expresado su frustración: "No logramos hablar con nadie, con nadie de Estados Unidos", dijo durante un acto de gobierno el jueves.
Las relaciones entre Estados Unidos y Brasil están en un punto muerto desde la entrada en vigor de los aranceles, el 6 de agosto.
Ese mismo día, Brasil recurrió a la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra los aranceles punitivos impuestos por el gobierno estadounidense.
Pero las autoridades brasileñas reconocen que el recurso ante la OMC es sobre todo "un gesto político" del que "no saldrá algo productivo", dijo la fuente diplomática.
Aprobada en abril de forma unánime en el Congreso, la ley de reciprocidad permite al gobierno implementar "contramedidas" para responder a "acciones, políticas o prácticas unilaterales de un país o bloque económico que impacten negativamente la competitividad" brasileña.
La legislación habilita al gobierno a suspender concesiones comerciales, inversiones y obligaciones relacionadas con derechos de propiedad intelectual.
A diferencia de lo que sucede con la mayoría de países objeto de los aranceles punitivos de Washington, Estados Unidos tiene superávit comercial con Brasil.
Brasil importa principalmente motores y máquinas no eléctricas (16%) y combustibles (10%) de Estados Unidos.
Trump justifica los aranceles por lo que considera una "caza de brujas" contra su aliado Bolsonaro, acusado de intento de golpe de Estado.
La corte suprema decidirá si el exmandatario es culpable o inocente a partir del 2 de septiembre.
Bolsonaro, líder de la derecha y ultraderecha brasileña, se encuentra en prisión domiciliar preventiva y de ser hallado culpable puede enfrentar más de 40 años de prisión.
O.Mousa--SF-PST