-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
George Clooney y Emma Stone brillan en una Mostra de Venecia pasada por agua
Las superestrellas de Hollywood George Clooney y Emma Stone iluminaron este jueves la alfombra roja de la Mostra de Venecia pese a la lluvia, en la presentación de sus más recientes películas, ambas en liza por el León de Oro.
Bajo aguaceros intermitentes, multitud de admiradores se apiñaron para ver a sus estrellas favoritas, al grito de "¡Emma!" y "¡George!", quien se prodigó en saludos y firmas de autógrafos antes de que empezara la proyección de "Jay Kelly", con la que Noah Baumbach aspira al máximo galardón de esta edición 82ª del certamen.
En el filme, producido por Netflix, Clooney (64 años) se mete en la piel de un reconocido actor, tras 30 años de carrera, sufre una crisis de identidad. Obsesionado con fortalecer la relación con sus hijas, arrastra a su entregado representante (Adam Sandler) y a su agente de prensa (Laura Dern) hasta un pueblo de la Toscana.
Durante el trayecto, Jay reflexiona sobre la soledad, sus errores y sus aciertos y sobre el precio del éxito.
Por su parte, una radiante Emma Stone presentó la película de ciencia ficción "Bugonia", su nueva colaboración con el director griego Yorgos Lanthimos.
El filme cuenta la historia de una importante ejecutiva de Estados Unidos a la que dos tipos secuestran, al sospechar que en realidad es una alienígena enviada para destruir la Tierra.
Al ser preguntada en rueda de prensa sobre si cree en la vida extraterrestre, Stone apuntó que "la idea de que estemos solos en esta vasta extensión del universo (...) es algo bastante narcisista".
"Así que sí, voy a contarlo: creo en los aliens", aseguró.
Esta película, una feroz crítica al sistema y a la situación actual del mundo, entre cambio climático, precariedad laboral, desinformación y desigualdades sociales, dista mucho de reflejar un mundo distópico, según Lanthimos.
"Desafortunadamente, gran parte de la distopía en esta película no es muy ficticia. Mucho de esto refleja el mundo real", apuntó el director, que dijo esperar que su filme haga "reflexionar" a los espectadores.
"Esto está ocurriendo ahora (...). Las personas tendrán que elegir el camino correcto en muchos sentidos, de lo contrario, no sé cuánto tiempo nos queda, con todo lo que está sucediendo en el mundo: la tecnología, la inteligencia artificial, las guerras", agregó.
La anterior película en la que trabajaron juntos, "Pobres criaturas", se llevó el León de Oro en 2023.
Tanto "Jay Kelly" como "Bugonia" forman parte de los 21 filmes que este año compiten en la selección oficial, de los que seis fueron dirigidos por mujeres.
Un jurado, encabezado por el cineasta Alexander Payne, anunciará el palmarés el 6 de septiembre, al final del certamen.
Otra película estrenada este jueves y que también competirá por el galardón es "Orphan", un drama en el que el húngaro László Nemes explora el tema de la identidad, a través de los ojos de Andor, un niño judío de finales de los años 1950 en Budapest que se ha criado solo con su madre y que ha crecido con una imagen idealizada de su padre, desaparecido tras ser deportado.
Todo su mundo se tambalea cuando aparece un hombre en su vida que afirma ser su verdadero progenitor.
- Gaza -
En el apartado de documentales, se estrenó "Ghost Elephants", el último trabajo del alemán Werner Herzog, quien el miércoles recibió durante la ceremonia de apertura el León de Oro a la trayectoria.
La guerra en la Franja de Gaza se ha colado en el festival, con un colectivo de profesionales del sector audiovisual, Venice4Palestine (V4P), exigiendo que los organizadores denuncien explícitamente la intervención de Israel en el territorio palestino.
El director artístico de la Mostra, Alberto Barbera, insistió en que el certamen es "un lugar de apertura y de debate". "Nunca hemos dudado en declarar claramente nuestro enorme sufrimiento frente a lo que está sucediendo en Palestina (...), con la muerte de civiles", señaló, sin mencionar directamente al gobierno israelí.
Este año no hay ninguna película iberoamericana en competición oficial. La mayoría de los trabajos presentados desde España y Latinoamérica figuran en las secciones paralelas Horizontes y Spotlight, que ponen el foco en nuevas tendencias.
De los 12 filmes con producción latinoamericana programados, entre largometrajes y cortometrajes, la mitad estuvieron dirigidos por mujeres. Entre estos, figura el documental, fuera de competición, "Nuestra tierra", de la argentina Lucrecia Martel.
H.Darwish--SF-PST