-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Debut para Julia Roberts en la alfombra roja de la Mostra de Venecia
Julia Roberts pisará este viernes por primera vez la alfombra roja de la Mostra de Venecia, donde presentará "After the Hunt", una película del italiano Luca Guadagnino que no compite por el León de Oro.
Sí que están en liza por el preciado galardón los últimos trabajos del surcoreano Park Chen-wook, con "No Other Choice", y de la francesa Valérie Donzelli, "À pied d'oeuvre", que también se estrenan este viernes.
La "novia de América" llegó el miércoles a la ciudad del norte de Italia, vistiendo un cárdigan blanco y negro estampado con la cara de Guadagnino, conocido por, entre otros filmes, "Call Me by Your Name" ("Llámame por tu nombre").
"After the Hunt" es un thriller psicológico en el que Julia Roberts encarna a una profesora de Filosofía que se ve confrontada a un supuesto caso de agresión sexual en la Universidad de Yale, donde trabaja.
El jueves, la lluvia no impidió que decenas de aficionados se apiñaran junto a la alfombra roja, al grito de "¡Emma!" y "¡George!", pidiendo a sus ídolos Emma Stone y George Clooney una foto o un autógrafo.
Stone acudió para la presentación de la última película del griego Yorgos Lathimos, "Bugonia", y Clooney, para el estreno de "Jay Kelly", dirigida por Noah Baumbach.
En esta 82ª edición de la Mostra, 21 películas compiten por el León de Oro, que otorgará el 6 de septiembre un jurado encabezado por Alexander Payne.
Con esa meta regresa al Lido, por primera vez en veinte años, Park Chen-wook, premiado hace tres años en Cannes a la Mejor Dirección por "Decision to Leave".
En "No Other Choice" cuenta la historia de un hombre cuyo mundo se desmorona al perder su empleo, pese a contar con 25 años de experiencia.
Por su parte, Valérie Donzelli ("Solo para mí") presenta "À pied d'oeuvre", sobre un hombre que decide dar un giro a su vida y dedicarse a la escritura, pese a que su situación se vuelva mucho más precaria.
Según indicó en un comunicado, Donzelli intentó crear "un personaje honesto, amable y decidido" para una película que "cuestiona el valor que damos a una vida guiada por una pasión silenciosa, poco espectacular, pero imparable: la necesidad de crear, pase lo que pase".
- Una ópera prima y Carmen Maura -
Este año no hay ninguna película iberoamericana en competición oficial; la mayoría de los trabajos presentados desde España y Latinoamérica figuran en las secciones paralelas Horizontes y Spotlight, que ponen el foco en nuevas tendencias.
De los 12 filmes con producción latinoamericana programados, entre largometrajes y cortometrajes, la mitad estuvieron dirigidos por mujeres. Entre estos, figura el documental, fuera de competición, "Nuestra tierra", de la argentina Lucrecia Martel.
Por su parte, el director catalán Jaume Claret Muxart presenta este jueves "Estrany riu" ("Extraño río"), su primer trabajo, que competirá en la sección Horizontes y opta al premio a la mejor ópera prima.
En el filme, ambientado en un viaje familiar por el Danubio, Claret toca varias aristas: desde las relaciones familiares a la transmisión de valores, pasando por la adolescencia o el arte.
Y bajo la dirección de la marroquí Maryam Touzani ("El caftán azul"), Carmen Maura protagoniza "Calle Málaga", sobre una mujer anciana española, afincada en Tánger, que se resiste a la decisión de su hija de vender su casa.
R.Shaban--SF-PST