
-
Un ataque masivo ruso deja 22 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Tirador de Minneapolis estaba "obsesionado con la idea de matar niños", según autoridades
-
EEUU aprueba venta de misiles a Ucrania por USD 825 millones
-
Científicos descubren un "extraño" dinosaurio cubierto de una armadura de púas
-
Gobernadora de la Fed Lisa Cook demanda a Trump por intentar despedirla
-
Un ataque masivo ruso deja 21 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Unesco alerta por escasez mundial de profesores
-
Plataforma Kick afirma que Francia "se aprovecha" de la muerte de un usuario en directo
-
ONU decide retirada de cascos azules del Líbano en 2027
-
Jefe de la ONU deplora un "catálogo de horrores sin fin" en Gaza, mientras Israel amplia su ofensiva
-
Duro camino para PSG y Real Madrid en Champions, Barça con más fortuna
-
La extrema derecha y la extrema izquierda francesas rechazan acuerdo para salvar al primer ministro
-
Un ataque masivo ruso deja 19 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
La Casa Blanca despide a la jefa de una agencia de salud que se negó a renunciar
-
El café brasileño, ¿tocado pero no hundido por el tarifazo de Trump?
-
El crecimiento del PIB de EEUU en el segundo trimestre, revisado al alza al 3,3% anualizado
-
El príncipe Enrique regresará a Reino Unido para un evento benéfico en el aniversario de la muerte de Isabel II
-
Cartel de los Soles: ¿existe la supuesta narcobanda de Maduro?
-
España alcanza el objetivo de dedicar a Defensa el 2% de su PIB
-
El tifón Kajiki deja cinco muertos en Tailandia
-
Un ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Una delegación comercial china de visita a Estados Unidos esta semana
-
Tres claves del escándalo de corrupción que toca a la hermana de Milei en Argentina
-
Platini y Blatter son absueltos definitivamente en Suiza
-
El líder del Partido Liberal Demócrata británico boicoteará el banquete de Estado con Trump
-
Ruanda recibe a siete migrantes bajo el acuerdo con EEUU sobre las deportaciones
-
Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz
-
Trump busca limitar la estancia de estudiantes y periodistas en EEUU
-
Detienen en Guatemala a una sobrina de la exprimera dama vinculada con un líder pandillero
-
La fiscalía allana la casa de un hermano de la presidenta de Perú por presunta corrupción
-
Seis millones de jóvenes de América Latina caerán en la pobreza en 2030 por el cambio climático
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para aumentar la protección de los menores en internet
-
La policía francesa investiga el hallazgo de cinco cadáveres en dos semanas en el río Sena
-
Tropas de Israel asaltan un sitio bombardeado en Siria, según medios estatales sirios
-
Senadores mexicanos se enfrentan a golpes tras un debate sobre EEUU
-
El Manchester United cae en la Copa de la Liga ante un equipo de cuarta división
-
Al menos 14 muertos en masivo ataque ruso contra Kiev
-
La OTAN afirma que todos los países alcanzarán finalmente el objetivo de gasto del 2%
-
Costa Rica da luz verde a una cárcel de máxima seguridad al estilo de Bukele
-
Nuevo revuelo en Italia por una página web que comparte fotos de mujeres sin su consentimiento
-
El gobierno de El Salvador dice que destruyó el mando de las pandillas
-
La Serbia de Jovic inicia el Eurobasket con un paseo ante Estonia
-
El joven que atentó contra un presidenciable en Colombia es sentenciado a 7 años de reclusión
-
El correo postal de México suspende el envío de paquetes a EEUU por los aranceles
-
Milei es atacado con piedras en un acto de campaña en Argentina
-
Periodistas exigen a Reino Unido que presione por la protección de los periodistas en Gaza
-
Irán afirma que el regreso de los inspectores de la OIEA no implica una reanudación plena de la cooperación
-
Werner Herzog, un cineasta excéntrico distinguido en Venecia
-
Una ONG afirma que los niños de Gaza están demasiado débiles para llorar
-
Cinco claves sobre Guyana

Jefe de la ONU deplora un "catálogo de horrores sin fin" en Gaza, mientras Israel amplia su ofensiva
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, denunció el jueves "un catálogo de horrores sin fin" en Gaza, donde la Defensa Civil local reportó al menos 31 muertos en ataques israelíes durante la jornada.
Mientras el ejército israelí se prepara para conquistar Ciudad de Gaza, las asociaciones de ayuda humanitaria presentes en el terreno advierten sobre las consecuencias de esta nueva campaña militar en el enclave, donde la mayoría de sus dos millones de habitantes fueron desplazados al menos una vez desde el inicio del conflicto.
"Gaza está llena de escombros, llena de cuerpos y llena de ejemplos de lo que podría constituir graves violaciones del derecho internacional", declaró a la prensa Guterres, pidiendo que se rindan cuentas.
Imágenes de AFP mostraban este jueves enormes nubes de humo sobre el cielo de Ciudad de Gaza, después de que Israel bombardeara los suburbios de la principal urbe del territorio.
"Hubo explosiones toda la noche. Yo resulté herida, mi marido fue alcanzado por la metralla y mi hijo también sufrió heridas en la cabeza. Gracias a Dios sobrevivimos, pero hubo mártires", dijo a AFP Aya Daher, una desplazada del barrio de Zeitún que no tenía refugio y esperaba "la misericordia de Dios" sentada fuera de un hospital local.
En el centro de Gaza, se observaban filas de palestinos que huían hacia el sur en camionetas y vehículos repletos de colchones, sillas y bolsas.
- "Desplazamiento de la población hacia el sur" -
La Defensa Civil de Gaza afirmó el jueves que los ataques y disparos israelíes causaron la muerte de al menos 31 personas en el enclave, de las cuales seis fueron tiroteadas mientras esperaban ayuda en el sur.
Al ser consultado al respecto, el ejército israelí respondió que necesitaba horas y coordenadas precisas para investigar estos hechos.
En un comunicado aparte, afirmó que sus tropas estaban actuando contra "organizaciones terroristas en toda la Franja de Gaza".
Dadas las restricciones impuestas por Israel a los medios en Gaza y las dificultades de acceso sobre el terreno, AFP no puede verificar de forma independiente las afirmaciones de la Defensa civil o del ejército israelí.
El ejército sostuvo este jueves que se estaba preparando para "ampliar las operaciones contra [el movimiento islamista palestino] Hamás en Ciudad de Gaza".
En tanto, el Cogat -organismo de la cartera de Defensa israelí responsable de los asuntos civiles en los territorios palestinos ocupados- informó que estaba realizando los preparativos "para desplazar a la población hacia el sur con el fin de protegerla".
Según Naciones Unidas, casi un millón de personas viven actualmente en la gobernación de Gaza, que incluye la norteña Ciudad de Gaza y sus alrededores.
- "Punto de quiebre" -
La Franja de Gaza llegó a un "punto de quiebre", declaró por su parte la directora del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Cindy McCain, tras una visita al lugar.
"La desesperación está en su punto máximo y fui testigo directo de ello", agregó la responsable, quien instó a reactivar urgentemente los 200 puntos de distribución de alimentos del PMA.
La ONU declaró el estado de hambruna en Gaza la semana pasada, acusando a Israel de "obstrucción sistemática" de las entregas humanitarias. Israel, que acusó a Hamás de saquear la ayuda proporcionada por Naciones Unidas, impuso un bloqueo total sobre Gaza entre marzo y mayo.
Desde la reapertura parcial del bloqueo, Israel delegó la distribución de alimentos en la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por Estados Unidos pero criticada por la ONU y las principales oenegés por supuestamente servir a objetivos militares israelíes y violar principios humanitarios básicos.
Las distribuciones de la GHF dieron lugar a escenas caóticas, con el ejército israelí disparando en varias ocasiones en un intento de contener a cientos de palestinos desesperados.
Expertos en derechos humanos de la ONU manifestaron su preocupación el jueves ante los informes de "desapariciones forzadas de palestinos hambrientos" que buscaban comida en sitios de distribución gestionados por la GHF.
Los siete expertos independientes calificaron estos reportes de "crimen atroz", mientras que la organización declaró que no existen pruebas de ello.
El conflicto fue desencadenado por el ataque de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, durante el cual milicianos islamistas mataron a 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento basado en datos oficiales.
En Gaza, las represalias israelíes han matado a 62.966 personas, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud del territorio palestino -gobernado por Hamás-, considerados fiables por la ONU.
G.AbuGhazaleh--SF-PST