-
Un juez de EEUU ordena liberar bajo fianza a cientos de migrantes indocumentados en Chicago
-
El G7 pide un urgente cese del fuego en Ucrania y desescalada en Sudán
-
Las emisiones de CO2 generadas por combustibles fósiles batirán récord en 2025, según un estudio
-
Una tormenta solar trae nueva oportunidad de ver vívidas auroras, pero también riesgo de interrupciones de señal
-
Corea del Sur suspende vuelos para no perturbar los exámenes de ingreso a la universidad
-
EEUU entierra el cierre gubernamental más largo de su historia
-
Francia recuerda a las víctimas de los atentados yihadistas de París diez años después
-
Multa de casi 6 millones de dólares a X en España por publicidad fraudulenta de criptomonedas
-
El beneficio del banco español Sabadell aumenta en nueve meses pese a la convulsa OPA del BBVA
-
Material a base de hongos se impone al plástico en los empaques de una empresa emergente belga
-
Raphael vive su gran noche homenajeado por los Latin Grammys
-
Nintendo lanza tráiler de su nueva película de "Super Mario"
-
"Se niegan a escuchar": los indígenas irrumpen en la COP amazónica
-
Primer ministro saliente de Irak reivindica la victoria de su coalición en elecciones parlamentarias
-
Uber y Lyft ven una evolución gradual hacia los vehículos autónomos, en la Web Summit de Lisboa
-
Los ataques contra presuntas narcolanchas en el Caribe son legales, según el Departamento de Justicia
-
La ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
-
Exmilitares colombianos alertan sobre el avance del narco por el fin del intercambio en inteligencia con EEUU
-
La ONU examina a Israel por presuntas violaciones a los derechos humanos de prisioneros palestinos
-
La compañía de Bezos Blue Origin vuelve a posponer el despegue de su cohete New Glenn
-
Suecia cita a Amazon y otras plataformas por vender muñecas sexuales de aspecto infantil
-
Acusado de violar el secreto judicial, el fiscal general español defiende su inocencia
-
Los ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por un escándalo de corrupción
-
Starmer promete "defender una BBC fuerte e independiente" ante la posible demanda de Trump
-
La startup de IA Anthropic invertirá 50.000 millones de dólares en centros de datos
-
Ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
-
EEUU estudia recortar los aranceles a productos como el café y las bananas
-
Cerca 150 eurodiputados piden que se recurra el acuerdo comercial con el Mercosur ante la justicia
-
Siete hombres acusados en Reino Unido por explotación sexual de once adolescentes
-
El presidente de Sudáfrica afirma que con la ausencia de EEUU de la cumbre del G20 "pierden ellos"
-
El OIEA reclama inspecciones urgentes en Irán tras la guerra de junio
-
Al menos 37 muertos en un accidente de autobús en Perú
-
Casi 3.000 vacas procedentes de Uruguay bloqueadas en barco frente a Turquía por falta de certificados
-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a una sospechosa del robo al Louvre
-
Israel anuncia la apertura permanente de un paso de entrada de ayuda humanitaria a Gaza
-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a sospechosa del robo al Louvre
-
Ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por escándalo de corrupción
-
HRW denuncia torturas a migrantes venezolanos en la megacárcel de El Salvador
-
La Corte Suprema extiende la suspensión de la orden que exige a Trump financiar la ayuda alimentaria
-
Rusia pierde una disputa legal para construir su embajada cerca del Parlamento australiano
-
La ex primera dama de Gabón y su hijo, condenados a 20 años de prisión en ausencia por corrupción
-
Un consorcio liderado por Total acuerda la exploración en un bloque petrolero en Guyana
-
Dominicana dice que restituyó casi la totalidad del servicio eléctrico
-
Epstein afirmó en un correo que Trump "sabía acerca de las chicas"
-
"Trump es temporal", dice el gobernador de California en la COP30
-
La fiscalía dominicana pide cinco años de prisión para el beisbolista Wander Franco por abuso sexual
-
Solo efectivo: cómo un fondo de la ONU compensará "pérdidas y daños" por el clima
-
Un cantante de música country hecho con IA se posiciona en la cima del listado Billboard
-
Microsoft anuncia un plan de inversión de 10.000 millones de dólares en un centro de datos en Portugal
-
La industria musical británica crece pese al Brexit y la IA
Jefe de la ONU deplora un "catálogo de horrores sin fin" en Gaza, mientras Israel amplia su ofensiva
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, denunció el jueves "un catálogo de horrores sin fin" en Gaza, donde la Defensa Civil local reportó al menos 31 muertos en ataques israelíes durante la jornada.
Mientras el ejército israelí se prepara para conquistar Ciudad de Gaza, las asociaciones de ayuda humanitaria presentes en el terreno advierten sobre las consecuencias de esta nueva campaña militar en el enclave, donde la mayoría de sus dos millones de habitantes fueron desplazados al menos una vez desde el inicio del conflicto.
"Gaza está llena de escombros, llena de cuerpos y llena de ejemplos de lo que podría constituir graves violaciones del derecho internacional", declaró a la prensa Guterres, pidiendo que se rindan cuentas.
Imágenes de AFP mostraban este jueves enormes nubes de humo sobre el cielo de Ciudad de Gaza, después de que Israel bombardeara los suburbios de la principal urbe del territorio.
"Hubo explosiones toda la noche. Yo resulté herida, mi marido fue alcanzado por la metralla y mi hijo también sufrió heridas en la cabeza. Gracias a Dios sobrevivimos, pero hubo mártires", dijo a AFP Aya Daher, una desplazada del barrio de Zeitún que no tenía refugio y esperaba "la misericordia de Dios" sentada fuera de un hospital local.
En el centro de Gaza, se observaban filas de palestinos que huían hacia el sur en camionetas y vehículos repletos de colchones, sillas y bolsas.
- "Desplazamiento de la población hacia el sur" -
La Defensa Civil de Gaza afirmó el jueves que los ataques y disparos israelíes causaron la muerte de al menos 31 personas en el enclave, de las cuales seis fueron tiroteadas mientras esperaban ayuda en el sur.
Al ser consultado al respecto, el ejército israelí respondió que necesitaba horas y coordenadas precisas para investigar estos hechos.
En un comunicado aparte, afirmó que sus tropas estaban actuando contra "organizaciones terroristas en toda la Franja de Gaza".
Dadas las restricciones impuestas por Israel a los medios en Gaza y las dificultades de acceso sobre el terreno, AFP no puede verificar de forma independiente las afirmaciones de la Defensa civil o del ejército israelí.
El ejército sostuvo este jueves que se estaba preparando para "ampliar las operaciones contra [el movimiento islamista palestino] Hamás en Ciudad de Gaza".
En tanto, el Cogat -organismo de la cartera de Defensa israelí responsable de los asuntos civiles en los territorios palestinos ocupados- informó que estaba realizando los preparativos "para desplazar a la población hacia el sur con el fin de protegerla".
Según Naciones Unidas, casi un millón de personas viven actualmente en la gobernación de Gaza, que incluye la norteña Ciudad de Gaza y sus alrededores.
- "Punto de quiebre" -
La Franja de Gaza llegó a un "punto de quiebre", declaró por su parte la directora del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Cindy McCain, tras una visita al lugar.
"La desesperación está en su punto máximo y fui testigo directo de ello", agregó la responsable, quien instó a reactivar urgentemente los 200 puntos de distribución de alimentos del PMA.
La ONU declaró el estado de hambruna en Gaza la semana pasada, acusando a Israel de "obstrucción sistemática" de las entregas humanitarias. Israel, que acusó a Hamás de saquear la ayuda proporcionada por Naciones Unidas, impuso un bloqueo total sobre Gaza entre marzo y mayo.
Desde la reapertura parcial del bloqueo, Israel delegó la distribución de alimentos en la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por Estados Unidos pero criticada por la ONU y las principales oenegés por supuestamente servir a objetivos militares israelíes y violar principios humanitarios básicos.
Las distribuciones de la GHF dieron lugar a escenas caóticas, con el ejército israelí disparando en varias ocasiones en un intento de contener a cientos de palestinos desesperados.
Expertos en derechos humanos de la ONU manifestaron su preocupación el jueves ante los informes de "desapariciones forzadas de palestinos hambrientos" que buscaban comida en sitios de distribución gestionados por la GHF.
Los siete expertos independientes calificaron estos reportes de "crimen atroz", mientras que la organización declaró que no existen pruebas de ello.
El conflicto fue desencadenado por el ataque de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, durante el cual milicianos islamistas mataron a 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento basado en datos oficiales.
En Gaza, las represalias israelíes han matado a 62.966 personas, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud del territorio palestino -gobernado por Hamás-, considerados fiables por la ONU.
G.AbuGhazaleh--SF-PST