-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
La "revolución de los rizos" desafía los estereotipos de belleza en Túnez
Mouna Jebali siempre se alisó el cabello con una plancha, siguiendo los cánones de belleza en Túnez, pero ahora se sumó a la "revolución de los rizos", una tendencia que busca cambiar los estereotipos promoviendo el retorno a las cabelleras naturales.
Con una gorra en la cabeza, entra por primera vez en una peluquería especializada en cabello rizado, una tendencia en auge en este país del norte de África.
"Vine a hacer una transición capilar", explica la treintañera, cuyo cabello ahora está alisado y oculto bajo la gorra.
Durante mucho tiempo, lamenta, le enseñaron que "el cabello rizado no era un pelo peinado, que había que alisarlo o atarlo".
El cambio que la hizo unirse a este retorno a la cabellera natural llegó con el nacimiento de su hijo, hoy de tres años.
"Él tiene el cabello rizado y me dije que debía aceptarme por fin", cuenta la joven que vive en Francia y aprovechó las vacaciones en su país de origen para "dar el paso".
En Túnez, como en todo el norte de África, es habitual que las personas con pelo ondulado, rizado, crespo o afro se lo alisen.
Muchas tunecinas recuerdan comentarios despectivos en reuniones familiares, observaciones hirientes en la calle o el miedo a que lucir sus rizos en el entorno laboral puede perjudicarlas.
Con el viento de libertad que sopla en la sociedad tras la revolución de 2011, el cabello rizado se volvió más visible.
- Discriminación -
Dhouha Mechergui, cofundadora de Pineapple Studio, el primer salón de belleza especializado en rizos en Túnez, recuerda haber sufrido con sus primas y amigas antes de cada fiesta para celebrar el final del mes de ayuno del Ramadán.
"Nuestras madres nos hacían alisados, con el olor (de los productos químicos) y todo lo que conlleva", relata.
Pasar a lo natural requiere "valor", añade, al afirmar que a veces debe hacer el rol de una terapeuta con personas para quienes "tomar esta decisión es muy difícil".
Además del deseo de lucir un estilo natural, se suman los argumentos de salud. Según un amplio estudio de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, los productos de alisado aumentan el riesgo de cáncer de útero.
Para Nawal Benali, creadora del pódcast "¿Existe eso en nuestro aquí?", que aborda el racismo en el norte de África, la presión para llevar el cabello liso está vinculada al "texturismo", una forma de discriminación.
"Cuanto más nos alejamos de una textura llamada 'afro', 'rizada' o 'encrespada', más aceptadas socialmente seremos, ya que es un indicador de buen comportamiento, de buena presentación", según criterios derivados de los estándares del "mundo occidental blanco", explica.
La idea "es intentar borrar nuestros rasgos autóctonos, africanos", añade la productora de contenidos, para quien este requisito es "especialmente importante en el ámbito laboral".
En los últimos años, varios estados en Estados Unidos tramitaron normas para luchar contra la discriminación relacionada con la textura del cabello y, en Francia, la Asamblea Nacional adoptó en 2024 una propuesta de ley sobre la "discriminación capilar".
En Túnez no hay iniciativas similares. Sin embargo, Sirine Cherif, que cofundó en 2021 la primera marca local de productos para cabello rizado, considera que un cambio "radical" está en marcha.
"Cuando fundamos Kamaana ('Como soy', en árabe tunecino), éramos la única marca especializada en el mercado. Meses después, otras más consolidadas lanzaron sus propias líneas para cabello rizado", relata.
Actualmente, varias compañías tunecinas están presentes en esta lucrativo industria.
"Estamos orgullosas de haber animado a las personas a ser ellas mismas, a no ceder a esa presión social y aceptarse", celebra Cherif, quien presume de una facturación en aumento del 35% al 42% anual desde el lanzamiento de Kamaana.
"¡Queremos hacer la revolución de los rizos!", declara.
J.Saleh--SF-PST