-
"La lluvia ha dado duro aquí": inundaciones golpean el sur de República Dominicana
-
Ejecutan a un hombre en Florida por violación y asesinato
-
Eliminado de entrada en París, Alcaraz ya mira hacia las ATP Finals y la Copa Davis
-
Panamá prevé "difícil" traslado de indígenas de islas que quedarán cubiertas por el mar
-
Poderoso huracán Melissa pierde fuerza mientras golpea a Jamaica
-
Israel bombardea Gaza tras acusar a Hamás de atacar a sus tropas
-
Escenas de guerra en Rio de Janeiro: 64 muertos en operación policial más letal
-
Nvidia adquiere un 2,9% de Nokia y amplía su presencia en redes y centros de datos
-
Ecuador propone una base militar extranjera antinarco en Galápagos
-
El nigeriano Wole Soyinka, Nobel de Literatura, afirma que EEUU le anuló la visa
-
El partido gobernante en Georgia pide prohibir a los principales partidos de oposición
-
Arabia Saudita inaugura un importante foro de inversores para atraer capital y promover su apuesta por la IA
-
Panamá pedirá que la COP30 adopte acuerdos por mayoría
-
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra lanchas en el Pacífico
-
Netanyahu ordena atacar de inmediato la Franja de Gaza
-
Una megaoperación contra el crimen en Rio de Janeiro deja una veintena de muertos
-
El poderoso huracán Melissa a punto de tocar tierra en Jamaica
-
China se orienta hacia los videojuegos en busca de su ansiada gloria futbolística
-
El gobierno español resta importancia a la ruptura con el partido del independentista catalán Puigdemont
-
Gobierno de EEUU anuncia acuerdo de USD 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
-
Hamás entregará los restos de otro rehén a Israel
-
Microsoft controla el 27% de OpenAI tras una reestructuración de su alianza
-
Texas demanda a fabricantes de Tylenol por el presunto riesgo de provocar autismo
-
El gobierno de EEUU anuncia un acuerdo de 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
-
Ciberacoso afectó la salud de la primera dama de Francia, afirma su hija
-
La Fed comienza su penúltima reunión del año, con más flexibilización en vista
-
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra cuatro lanchas en el Pacífico
-
El poderoso huracán Melissa está a horas de golpear Jamaica
-
En 100 días, los deportes de invierno abrirán sus JJOO en Italia
-
Chevron, protagonista energético en medio del embargo de EEUU a Venezuela
-
Israel acusa a Hamás de violar el alto el fuego al no devolver nuevos cuerpos de rehenes
-
Venezuela-EEUU, una crisis que navega entre petróleo y buques de guerra
-
Un gobernador japonés pide ayuda militar ante los ataques de osos
-
El mundo, lejos de un plan consistente para reducir las emisiones como pide la ONU
-
El TEDH rechaza la demanda contra Noruega por conceder permisos de exploración de gas y petróleo
-
Muere un gendarme en Portugal al colisionar con una presunta narcolancha
-
Musk lanza Grokipedia para competir con Wikipedia
-
Fuerzas israelíes dicen haber matado a tres palestinos en Cisjordania
-
Israel afirma que los restos devueltos por Hamás son de un rehén recuperado anteriormente
-
Australia empieza a enviar a migrantes a una remota isla del Pacífico
-
El acusado de asesinar al ex primer ministro japonés Shinzo Abe se declara culpable
-
Paramount Skydance eliminará unos 1.000 empleos, según una fuente cercana
-
La hija de Brigitte Macron testificará en el juicio por ciberacoso a su madre
-
Piden una sanción para la congresista de Perú a quien cortaban las uñas en el Parlamento
-
Muere la "abuelita" que sobrevivió abrazada a su esposo en las inundaciones en México
-
Meta y TikTok acatarán la prohibición a menores de 16 años en Australia
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán favorito para la alcaldía de Nueva York
-
Detienen al "principal enlace" con los autores intelectuales del magnicidio en Colombia
-
El Tribunal Electoral de Guatemala rechaza suspender al presidente Arévalo
-
Google planea reactivar una planta nuclear en EEUU para impulsar su IA
Donald Trump y su estilo "dictador chic" en la ciudad de Washington
Desde una Casa Blanca bañada en oro hasta una grandiosa remodelación de la capital, Washington, Donald Trump quiere dejar una huella arquitectónica como ningún otro presidente estadounidense lo ha intentado en décadas.
"Soy bueno construyendo cosas", declaró el magnate inmobiliario a principios de mes al anunciar quizás el proyecto más grande de todos: un enorme salón de baile de 200 millones de dólares en la mansión ejecutiva de Estados Unidos.
Trump amasó su fortuna desarrollando deslumbrantes hoteles y casinos que llevan su nombre.
Sus críticos afirman que el estilo que el mandatario republicano le ha dado a la Casa Blanca en su segunda presidencia tiene el mismo aire ostentoso.
Partes de ella ahora se asemejan a su resort de Mar-a-Lago, en el estado de Florida, en particular el recién pavimentado jardín de rosas, con sus mesas de picnic y sombrillas amarillas y blancas.
Durante el primer mandato de Trump, el escritor británico Peter York tildó al estilo del presidente de "dictator chic", comparándolo con el de autócratas extranjeros.
Pero Trump también ha revelado recientemente tener una gran visión para toda la capital estadounidense.
El jueves firmó una orden ejecutiva declarando que la "arquitectura clásica" es el estilo preferido para todos los edificios federales en Washington, y exigió que se le notifique sobre planes "brutalistas o deconstructivistas".
Y ha vinculado explícitamente su deseo de "embellecer" Washington con su reciente ofensiva contra la delincuencia, que lo ha llevado a desplegar tropas en la ciudad gobernada por los demócratas, algunas de las cuales han terminado recogiendo basura.
"Eso es lo que (Trump) hace. Pone su nombre en biblias y casinos (...). Excepto que ahora está jugando con vidas, con la reputación de Estados Unidos y con un legado democrático", declaró a la AFP Peter Loge, director de la Escuela de Medios de Comunicación de la Universidad George Washington.
- Ostentación -
Trump está lejos de ser el primer presidente en realizar renovaciones importantes en la Casa Blanca en sus 225 años de historia.
Franklin Roosevelt supervisó la construcción del actual Despacho Oval en 1934, Harry Truman dirigió una importante reforma que finalizó en 1951 y John F. Kennedy creó el moderno Jardín de Rosas en 1961.
La Asociación Histórica de la Casa Blanca contextualizó los cambios de Trump, afirmando que el edificio es un "símbolo viviente de la democracia estadounidense, que evoluciona a la vez que perdura como monumento nacional".
El máximo responsable del organismo, Stewart McLaurin, sostuvo en un ensayo publicado en junio que a lo largo de la historia las renovaciones habían suscitado críticas de los medios de comunicación y del Congreso por "los costos, la integridad histórica y la oportunidad".
"Sin embargo, muchas de estas modificaciones se han convertido en parte integral de la identidad de la Casa Blanca, y nos resulta difícil imaginar el edificio actual sin estas evoluciones y ampliaciones", escribió.
Los cambios introducidos por de Trump son, de todas maneras, los de mayor alcance en casi un siglo.
Poco después de su regreso a la presidencia, en enero, comenzó a decorar las paredes del Despacho Oval con adornos dorados que algunos líderes extranjeros han elogiado.
Luego ordenó convertir el famoso césped del Jardín de Rosas en un patio. Dijo que lo hizo porque los zapatos de tacón alto de las mujeres se hundían en el pasto.
Una vez terminada esa reforma, instaló un sistema de sonido. Reporteros de AFP han podido escuchar regularmente la música de su lista de reproducción personal a todo volumen desde el patio.
También instaló dos enormes banderas estadounidenses en los jardines de la Casa Blanca y un espejo gigante en la columnata del Ala Oeste, en el que se puede ver a sí mismo al salir del Palacio Oval.
- "Un rostro grande y hermoso" -
El magnate asegura que está financiando personalmente esas mejoras, pero sus planes más ambiciosos necesitarán ayuda externa.
La Casa Blanca refirió que el nuevo salón de baile planeado para el Ala Este para el final de su mandato en enero de 2029 será financiado por Trump "y otros donantes patriotas".
El presidente, por su parte, afirma que espera que el Congreso acepte financiar los 2.000 millones de dólares de su gran plan para embellecer Washington, que abarca desde una renovación del mármol del Centro Kennedy para las Artes Escénicas hasta la reparación de barreras viales rotas y nuevas capas de asfalto.
Pero los planes de Trump para Washington comprenden igualmente una ofensiva de la Guardia Nacional, que ha amenazado con extenderse a otras ciudades.
El presidente ha afirmado en varias oportunidades, refiriéndose al despliegue de tropas, que los estadounidenses "quizás quisieran un dictador", aunque rechaza los dichos de sus oponentes de él que actúa como tal.
El rostro del presidente se alza imponente sobre las calles de Washington desde enormes carteles que decoran las sedes de los departamentos de Trabajo y Agricultura.
"Señor presidente, lo invito a ver su hermoso rostro en una pancarta frente al Departamento de Trabajo", lo halagó la secretaria de Trabajo, Lori Chavez-DeRemer, el martes en una reunión de gabinete.
B.Khalifa--SF-PST