-
Un juez de EEUU ordena liberar bajo fianza a cientos de migrantes indocumentados en Chicago
-
El G7 pide un urgente cese del fuego en Ucrania y desescalada en Sudán
-
Las emisiones de CO2 generadas por combustibles fósiles batirán récord en 2025, según un estudio
-
Una tormenta solar trae nueva oportunidad de ver vívidas auroras, pero también riesgo de interrupciones de señal
-
Corea del Sur suspende vuelos para no perturbar los exámenes de ingreso a la universidad
-
EEUU entierra el cierre gubernamental más largo de su historia
-
Francia recuerda a las víctimas de los atentados yihadistas de París diez años después
-
Multa de casi 6 millones de dólares a X en España por publicidad fraudulenta de criptomonedas
-
El beneficio del banco español Sabadell aumenta en nueve meses pese a la convulsa OPA del BBVA
-
Material a base de hongos se impone al plástico en los empaques de una empresa emergente belga
-
Raphael vive su gran noche homenajeado por los Latin Grammys
-
Nintendo lanza tráiler de su nueva película de "Super Mario"
-
"Se niegan a escuchar": los indígenas irrumpen en la COP amazónica
-
Primer ministro saliente de Irak reivindica la victoria de su coalición en elecciones parlamentarias
-
Uber y Lyft ven una evolución gradual hacia los vehículos autónomos, en la Web Summit de Lisboa
-
Los ataques contra presuntas narcolanchas en el Caribe son legales, según el Departamento de Justicia
-
La ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
-
Exmilitares colombianos alertan sobre el avance del narco por el fin del intercambio en inteligencia con EEUU
-
La ONU examina a Israel por presuntas violaciones a los derechos humanos de prisioneros palestinos
-
La compañía de Bezos Blue Origin vuelve a posponer el despegue de su cohete New Glenn
-
Suecia cita a Amazon y otras plataformas por vender muñecas sexuales de aspecto infantil
-
Acusado de violar el secreto judicial, el fiscal general español defiende su inocencia
-
Los ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por un escándalo de corrupción
-
Starmer promete "defender una BBC fuerte e independiente" ante la posible demanda de Trump
-
La startup de IA Anthropic invertirá 50.000 millones de dólares en centros de datos
-
Ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
-
EEUU estudia recortar los aranceles a productos como el café y las bananas
-
Cerca 150 eurodiputados piden que se recurra el acuerdo comercial con el Mercosur ante la justicia
-
Siete hombres acusados en Reino Unido por explotación sexual de once adolescentes
-
El presidente de Sudáfrica afirma que con la ausencia de EEUU de la cumbre del G20 "pierden ellos"
-
El OIEA reclama inspecciones urgentes en Irán tras la guerra de junio
-
Al menos 37 muertos en un accidente de autobús en Perú
-
Casi 3.000 vacas procedentes de Uruguay bloqueadas en barco frente a Turquía por falta de certificados
-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a una sospechosa del robo al Louvre
-
Israel anuncia la apertura permanente de un paso de entrada de ayuda humanitaria a Gaza
-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a sospechosa del robo al Louvre
-
Ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por escándalo de corrupción
-
HRW denuncia torturas a migrantes venezolanos en la megacárcel de El Salvador
-
La Corte Suprema extiende la suspensión de la orden que exige a Trump financiar la ayuda alimentaria
-
Rusia pierde una disputa legal para construir su embajada cerca del Parlamento australiano
-
La ex primera dama de Gabón y su hijo, condenados a 20 años de prisión en ausencia por corrupción
-
Un consorcio liderado por Total acuerda la exploración en un bloque petrolero en Guyana
-
Dominicana dice que restituyó casi la totalidad del servicio eléctrico
-
Epstein afirmó en un correo que Trump "sabía acerca de las chicas"
-
"Trump es temporal", dice el gobernador de California en la COP30
-
La fiscalía dominicana pide cinco años de prisión para el beisbolista Wander Franco por abuso sexual
-
Solo efectivo: cómo un fondo de la ONU compensará "pérdidas y daños" por el clima
-
Un cantante de música country hecho con IA se posiciona en la cima del listado Billboard
-
Microsoft anuncia un plan de inversión de 10.000 millones de dólares en un centro de datos en Portugal
-
La industria musical británica crece pese al Brexit y la IA
Francia, Reino Unido y Alemania activan el mecanismo para reimponer las sanciones de la ONU a Irán
Francia, Reino Unido y Alemania activaron este jueves el mecanismo que permite reimponer las sanciones de la ONU contra Irán debido a su incumplimiento de los compromisos sobre su programa nuclear en un plazo de 30 días.
Este grupo de países conocido como el E3 notificó al Consejo de Seguridad de la ONU que creen que "Irán está en una posición de incumplimiento significativo de sus compromisos" en virtud del acuerdo nuclear de 2015, según una carta a la que accedió AFP.
Por ello, "invocan el mecanismo conocido bajo el nombre de 'snapback'", que inicia un proceso de 30 días que permite reimponer una serie de sanciones suspendidas hace diez años, indica esta carta.
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abás Araqchi, prometió que su país responderá a esta decisión, que calificó de "ilegal e injustificada".
Además, la cancillería iraní advirtió en un comunicado que "esta decisión de los tres países europeos socavará gravemente el proceso de interacción y cooperación en curso entre Irán y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA)".
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, celebró el "restablecimiento" de las sanciones, pero declaró que su país sigue disponible "para un compromiso directo con Irán, en pos de una resolución pacífica y duradera del problema nuclear con Irán".
Este grupo de países europeos amenaza con reactivar las sanciones al no haber logrado avances diplomáticos, después de que el diálogo fuera lastrado por la guerra entre Irán e Israel en junio, que el Estado hebreo afirma que tuvo como objetivo frenar el programa nuclear iraní.
Durante este conflicto de 12 días, Israel y Estados Unidos bombardearon instalaciones nucleares iraníes.
La guerra implicó que se estancara un diálogo que había en marcha entre Estados Unidos e Irán, además Teherán restringió la cooperación con la agencia de supervisión nuclear de la ONU y finalmente las negociaciones con los países europeos no arrojaron ningún resultado.
Los países del E3 utilizarán este periodo de 30 días para intentar encontrar una solución negociada para evitar el restablecimiento de las sanciones, añadieron en una misiva el canciller de Francia, Jean-Noël Barrot, el ministro de Relaciones Exteriores británico, David Lammy, y el alemán, Johann Wadephul.
El representante israelí ante la ONU, Danny Danon, celebró la decisión de los países europeos, que calificó como un "paso importante" en el camino para detener el programa nuclear iraní.
El embajador adjunto ruso ante la ONU, Dmitri Polyanskiy, criticó la decisión de los países europeos y afirmó que "no tiene absolutamente ninguna base legal".
El Consejo de Seguridad de la ONU, compuesto por Estados Unidos, Francia, Reino Unido, China y China, mantendrá una reunión de emergencia el viernes para abordar el programa nuclear iraní.
- Riesgo de una escalada -
Las potencias occidentales afirman desde hace décadas que el programa nuclear de Irán tiene objetivos militares, algo que Teherán niega.
El acuerdo internacional de 2015 firmado entre Irán y las grandes potencias tuvo como objetivo asegurarse de que este tuviera fines civiles, a cambio del levantamiento de las sanciones contra Teherán.
Este pacto quedó socavado por el retiro unilateral de Estados Unidos en 2018, durante el primer mandato de Donald Trump, que reimpuso las sanciones. Progresivamente Irán fue desligándose de sus compromisos.
Tras la guerra contra Israel, Irán suspendió la cooperación con el OIEA y le reprochó no haber condenado los bombardeos contra sus instalaciones nucleares.
Los expertos estiman que los bombardeos de Israel causaron daños en las infraestructuras, pero no destruyeron el programa nuclear y no está claro dónde están las reservas de uranio enriquecido.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, instó a utilizar el plazo como "una oportunidad para evitar una escalada y avanzar hacia la paz".
El ministro de Relaciones Exteriores de Alemania declaró que lo que esperan de Irán es una cooperación plena con el OIEA y un "compromiso claro a favor de las negociaciones con Estados Unidos, además de certezas sobre las reservas de uranio".
F.AbuShamala--SF-PST