-
Un juez de EEUU ordena liberar bajo fianza a cientos de migrantes indocumentados en Chicago
-
El G7 pide un urgente cese del fuego en Ucrania y desescalada en Sudán
-
Las emisiones de CO2 generadas por combustibles fósiles batirán récord en 2025, según un estudio
-
Una tormenta solar trae nueva oportunidad de ver vívidas auroras, pero también riesgo de interrupciones de señal
-
Corea del Sur suspende vuelos para no perturbar los exámenes de ingreso a la universidad
-
EEUU entierra el cierre gubernamental más largo de su historia
-
Francia recuerda a las víctimas de los atentados yihadistas de París diez años después
-
Multa de casi 6 millones de dólares a X en España por publicidad fraudulenta de criptomonedas
-
El beneficio del banco español Sabadell aumenta en nueve meses pese a la convulsa OPA del BBVA
-
Material a base de hongos se impone al plástico en los empaques de una empresa emergente belga
-
Raphael vive su gran noche homenajeado por los Latin Grammys
-
Nintendo lanza tráiler de su nueva película de "Super Mario"
-
"Se niegan a escuchar": los indígenas irrumpen en la COP amazónica
-
Primer ministro saliente de Irak reivindica la victoria de su coalición en elecciones parlamentarias
-
Uber y Lyft ven una evolución gradual hacia los vehículos autónomos, en la Web Summit de Lisboa
-
Los ataques contra presuntas narcolanchas en el Caribe son legales, según el Departamento de Justicia
-
La ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
-
Exmilitares colombianos alertan sobre el avance del narco por el fin del intercambio en inteligencia con EEUU
-
La ONU examina a Israel por presuntas violaciones a los derechos humanos de prisioneros palestinos
-
La compañía de Bezos Blue Origin vuelve a posponer el despegue de su cohete New Glenn
-
Suecia cita a Amazon y otras plataformas por vender muñecas sexuales de aspecto infantil
-
Acusado de violar el secreto judicial, el fiscal general español defiende su inocencia
-
Los ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por un escándalo de corrupción
-
Starmer promete "defender una BBC fuerte e independiente" ante la posible demanda de Trump
-
La startup de IA Anthropic invertirá 50.000 millones de dólares en centros de datos
-
Ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
-
EEUU estudia recortar los aranceles a productos como el café y las bananas
-
Cerca 150 eurodiputados piden que se recurra el acuerdo comercial con el Mercosur ante la justicia
-
Siete hombres acusados en Reino Unido por explotación sexual de once adolescentes
-
El presidente de Sudáfrica afirma que con la ausencia de EEUU de la cumbre del G20 "pierden ellos"
-
El OIEA reclama inspecciones urgentes en Irán tras la guerra de junio
-
Al menos 37 muertos en un accidente de autobús en Perú
-
Casi 3.000 vacas procedentes de Uruguay bloqueadas en barco frente a Turquía por falta de certificados
-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a una sospechosa del robo al Louvre
-
Israel anuncia la apertura permanente de un paso de entrada de ayuda humanitaria a Gaza
-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a sospechosa del robo al Louvre
-
Ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por escándalo de corrupción
-
HRW denuncia torturas a migrantes venezolanos en la megacárcel de El Salvador
-
La Corte Suprema extiende la suspensión de la orden que exige a Trump financiar la ayuda alimentaria
-
Rusia pierde una disputa legal para construir su embajada cerca del Parlamento australiano
-
La ex primera dama de Gabón y su hijo, condenados a 20 años de prisión en ausencia por corrupción
-
Un consorcio liderado por Total acuerda la exploración en un bloque petrolero en Guyana
-
Dominicana dice que restituyó casi la totalidad del servicio eléctrico
-
Epstein afirmó en un correo que Trump "sabía acerca de las chicas"
-
"Trump es temporal", dice el gobernador de California en la COP30
-
La fiscalía dominicana pide cinco años de prisión para el beisbolista Wander Franco por abuso sexual
-
Solo efectivo: cómo un fondo de la ONU compensará "pérdidas y daños" por el clima
-
Un cantante de música country hecho con IA se posiciona en la cima del listado Billboard
-
Microsoft anuncia un plan de inversión de 10.000 millones de dólares en un centro de datos en Portugal
-
La industria musical británica crece pese al Brexit y la IA
EEUU pone fin a exenciones arancelarias para la gran mayoría de los pequeños paquetes
Las exenciones arancelarias a una gran mayoría de pequeños paquetes que entran a Estados Unidos llegaron a su fin el viernes a las 00H01 locales (04H00 GMT), lo que provocó que 25 países suspendieran sus servicios postales salientes a la primera economía mundial.
La norma derogada permitía que paquetes con valor menor a 800 dólares entraran libres de impuestos al país norteamericano.
Vencido el plazo, el presidente republicano Donald Trump decidió por un decreto firmado el 30 de julio que las exenciones se eliminarán con la intención de "poner fin a una falla catastrófica utilizada, entre otros, para evitar aranceles y enviar opioides sintéticos así como otros productos peligrosos".
Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), estos pequeños paquetes contendrían el 98% de los narcóticos, el 97% de las falsificaciones y el 70% de los productos peligrosos para la salud que fueron incautados durante 2024,
Poner fin a esas exenciones "permitirá salvar miles de vidas al reducir el flujo de narcóticos y productos peligrosos y prohibidos", declaró un funcionario estadounidense.
Washington justifica la medida por la explosión en el envío de paquetes postales, que ha pasado, según sus datos, de 134 millones de unidades en 2015 a más de 1.360 millones en 2024.
De ahora en adelante, los paquetes con un valor superior a 100 dólares estarán sujetos a los mismos aranceles que las demás importaciones. Esto representa un mínimo del 10%, o del 15% para los que vengan desde la Unión Europea (UE) y hasta del 50% para India y Brasil, por ejemplo.
Solo los regalos o envíos personales con un valor inferior a 100 dólares se beneficiarán de la exención.
Incluso antes de su entrada en vigor, la medida había desatado un frenesí y ya comenzaba a perturbar el envío de paquetes a Estados Unidos.
La Unión Postal Universal de las Naciones Unidas informó el martes que los operadores postales de 25 países miembros habían suspendido sus servicios hacia Estados Unidos, debido a la incertidumbre previa a la medida.
Entre ellos se encuentran servicios postales europeos como los de Alemania, Francia e Italia, pero también de países como México, Australia, India y Japón.
- "No es una sorpresa" -
La razón invocada es la brevedad del plazo para implementar la medida, mientras que el texto establece que corresponde a los "transportistas y otras partes autorizadas recaudar por adelantado, de los remitentes, los aranceles", antes de transferirlos a la CBP, según la agencia postal de la ONU.
"Ante la falta de información adicional sobre las condiciones técnicas para enviar paquetes a Estados Unidos, por parte de la aduana estadounidense, no tenemos otra opción que suspender temporalmente estos envíos", confirmó a la AFP un responsable de La Poste en Francia.
Pero para el gobierno, "los servicios postales extranjeros deben reconsiderar el control y uso del correo internacional con vistas a prevenir el tráfico y evitar los aranceles", según un funcionario.
El fin de la exención "no es una sorpresa para nadie", apuntó.
Se trata de una dificultad adicional para las pequeñas empresas, en especial las que favorecen este tipo de paquetes. La minorista británica Elizabeth Nieburg, por ejemplo, ha dejado de enviar productos a clientes estadounidenses.
Los compradores estadounidenses representan alrededor del 20% de sus ventas, y Nieburg no ve otra opción que subir los precios si los nuevos aranceles se mantienen. "Nuestros márgenes son demasiado ajustados para poder absorberlos", lamentó en entrevista con la AFP.
Asimismo, los costos pueden ser considerables para empresas estadounidenses si traen sus productos en pequeñas cantidades del extranjero, como la compañía de Ken Huening.
Con sede en California, fabrica fundas protectoras para exteriores en China y México, y ha tenido que eliminar el envío gratuito para sus clientes.
"Actualmente, los servicios textiles y de manufactura no están disponibles en Estados Unidos", refirió Huening a la AFP. "Podrían estarlo en el futuro, pero para entonces, todos habremos cerrado", añadió.
Los pequeños paquetes ya estaban bajo la mira del gobierno anterior, del demócrata de Joe Biden, quien había iniciado una primera investigación sobre el tema.
Trump había publicado un primer decreto que apuntaba específicamente a los pequeños paquetes provenientes de China, que representan la mayoría de los que ingresan a Estados Unidos, enviados en especial por vendedores como Temu, Shein o AliExpress.
N.Shalabi--SF-PST