-
Multa de casi 6 millones de dólares a X en España por publicidad fraudulenta de criptomonedas
-
El beneficio del banco español Sabadell aumenta en nueve meses pese a la convulsa OPA del BBVA
-
Material a base de hongos se impone al plástico en los empaques de una empresa emergente belga
-
Raphael vive su gran noche homenajeado por los Latin Grammys
-
Nintendo lanza tráiler de su nueva película de "Super Mario"
-
"Se niegan a escuchar": los indígenas irrumpen en la COP amazónica
-
Primer ministro saliente de Irak reivindica la victoria de su coalición en elecciones parlamentarias
-
Uber y Lyft ven una evolución gradual hacia los vehículos autónomos, en la Web Summit de Lisboa
-
Los ataques contra presuntas narcolanchas en el Caribe son legales, según el Departamento de Justicia
-
La ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
-
Exmilitares colombianos alertan sobre el avance del narco por el fin del intercambio en inteligencia con EEUU
-
La ONU examina a Israel por presuntas violaciones a los derechos humanos de prisioneros palestinos
-
La compañía de Bezos Blue Origin vuelve a posponer el despegue de su cohete New Glenn
-
Suecia cita a Amazon y otras plataformas por vender muñecas sexuales de aspecto infantil
-
Acusado de violar el secreto judicial, el fiscal general español defiende su inocencia
-
Los ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por un escándalo de corrupción
-
Starmer promete "defender una BBC fuerte e independiente" ante la posible demanda de Trump
-
La startup de IA Anthropic invertirá 50.000 millones de dólares en centros de datos
-
Ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
-
EEUU estudia recortar los aranceles a productos como el café y las bananas
-
Cerca 150 eurodiputados piden que se recurra el acuerdo comercial con el Mercosur ante la justicia
-
Siete hombres acusados en Reino Unido por explotación sexual de once adolescentes
-
El presidente de Sudáfrica afirma que con la ausencia de EEUU de la cumbre del G20 "pierden ellos"
-
El OIEA reclama inspecciones urgentes en Irán tras la guerra de junio
-
Al menos 37 muertos en un accidente de autobús en Perú
-
Casi 3.000 vacas procedentes de Uruguay bloqueadas en barco frente a Turquía por falta de certificados
-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a una sospechosa del robo al Louvre
-
Israel anuncia la apertura permanente de un paso de entrada de ayuda humanitaria a Gaza
-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a sospechosa del robo al Louvre
-
Ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por escándalo de corrupción
-
HRW denuncia torturas a migrantes venezolanos en la megacárcel de El Salvador
-
La Corte Suprema extiende la suspensión de la orden que exige a Trump financiar la ayuda alimentaria
-
Rusia pierde una disputa legal para construir su embajada cerca del Parlamento australiano
-
La ex primera dama de Gabón y su hijo, condenados a 20 años de prisión en ausencia por corrupción
-
Un consorcio liderado por Total acuerda la exploración en un bloque petrolero en Guyana
-
Dominicana dice que restituyó casi la totalidad del servicio eléctrico
-
Epstein afirmó en un correo que Trump "sabía acerca de las chicas"
-
"Trump es temporal", dice el gobernador de California en la COP30
-
La fiscalía dominicana pide cinco años de prisión para el beisbolista Wander Franco por abuso sexual
-
Solo efectivo: cómo un fondo de la ONU compensará "pérdidas y daños" por el clima
-
Un cantante de música country hecho con IA se posiciona en la cima del listado Billboard
-
Microsoft anuncia un plan de inversión de 10.000 millones de dólares en un centro de datos en Portugal
-
La industria musical británica crece pese al Brexit y la IA
-
Drones y modernas tecnologías para vigilar desde EEEU la frontera con México
-
Ecuador, ante el dilema del regreso de EEUU a su antigua base militar
-
Congresistas demócratas publican emails atribuidos a Epstein donde sugiere que Trump sabía de su conducta
-
México aumenta los aranceles a las importaciones de azúcar
-
Mbappé recordó a las víctimas de los atentados de París en 2015
-
La Cámara de Representantes vota el fin del cierre gubernamental más largo de la historia de EEUU
-
La ONU advierte del riesgo de hambruna para millones de personas
La ONU decide la retirada de los cascos azules de Líbano en 2027
El Consejo de Seguridad de la ONU decidió el jueves prorrogar por última vez el mandato de la fuerza de mantenimiento de la paz en el sur de Líbano (Finul) y, bajo presión de Estados Unidos e Israel, programar su retirada en 2027.
Israel y Estados Unidos calificaron inmediatamente la decisión de "histórica".
"Por una vez tenemos alguna buena noticia de la ONU", declaró el embajador israelí, Danny Danon, al acusar a la Finul de no haber logrado impedir que el movimiento chiíta proiraní Hezbolá "tomara el control de la región".
"Llamamos a la comunidad internacional a que aproveche el próximo año para fortalecer las fuerzas armadas libanesas", comentó la embajadora interina de Estados Unidos, Dorothy Shea, señalando que la "i" de Finul significa "interino".
Unos 10.800 cascos azules han actuado como intermediarios entre Israel y Líbano desde marzo de 1978.
Pero la renovación habitual de su mandato, que expira el domingo, enfrentó este año la hostilidad de Israel y su aliado estadounidense, quienes reclamaban su retirada.
Con el apoyo de Beirut, Francia, responsable de este tema en el Consejo de Seguridad, había considerado inicialmente una prórroga de un año, al alegar simplemente la "intención" de avanzar hacia la retirada de la Finul.
Pero ante el riesgo de un veto estadounidense, tras varias versiones y un aplazamiento de la votación, la resolución adoptada por unanimidad el jueves establece claramente el fin de la misión en 16 meses.
El Consejo "decide prorrogar el mandato de la Finul por última vez (...) hasta el 31 de diciembre de 2026 e iniciar una reducción y retirada ordenadas y seguras a partir del 31 de diciembre de 2026 y en el plazo de un año".
Al final de este periodo, el ejército libanés será el único que pueda garantizar la seguridad en el sur del país, precisa el texto.
- Situación aún "volátil" -
El presidente francés, Emmanuel Macron, celebró el viernes la prórroga de 16 meses tras reunirse con su homólogo libanés, Joseph Aoun, y su primer ministro, Nawaf Salam.
"He aplaudido las valientes decisiones del ejecutivo libanés para restablecer el monopolio de la fuerza. Animo al gobierno libanés a que adopte el plan que se presentará al gabinete con este fin", indicó Macron el viernes por la mañana en la red social X.
Anunció que un enviado especial viajará a Líbano para trabajar "codo a codo".
El embajador adjunto de Francia ante Naciones Unidas, Jay Dharmadhikari, ya había saludado la decisión.
"La situación sigue siendo volátil, y aún son necesarios esfuerzos colectivos para una estabilización duradera a lo largo de la Línea Azul", la línea de demarcación establecida por la ONU entre Líbano e Israel, insistió.
Por su parte, varios Estados miembros expresaron más claramente su decepción por la salida anticipada de los cascos azules.
"Reino Unido cree que una retirada prematura de la Finul corre el riesgo de fomentar un entorno de seguridad que Hezbolá podría explotar", dijo el representante británico, James Kariuki.
Su homólogo chino, Geng Shuang, denunció la "obstinada insistencia" de un miembro del Consejo que había mostrado "total desprecio" por la situación en el terreno.
El primer ministro libanés Salam celebró la prórroga hasta finales de 2026, en tanto el presidente Aoun confió en que estos 16 meses adicionales brinden a la Finul "la oportunidad (...) de fortalecer la estabilidad en la frontera sur".
La votación en el Consejo de Seguridad se produce tras el compromiso de Beirut de desarmar y desmantelar a Hezbolá para finales de año, bajo presión de Washington y como parte de la implementación del alto el fuego que puso fin a la guerra con Israel en 2024.
El acuerdo de alto el fuego prevé la retirada israelí de la zona, pero Israel mantiene tropas en posiciones fronterizas consideradas estratégicas y realiza ataques regulares contra su vecino del norte.
La resolución del jueves también pide a Israel "retirar sus fuerzas del norte de la Línea Azul".
A.Suleiman--SF-PST