-
Un juez de EEUU ordena liberar bajo fianza a cientos de migrantes indocumentados en Chicago
-
El G7 pide un urgente cese del fuego en Ucrania y desescalada en Sudán
-
Las emisiones de CO2 generadas por combustibles fósiles batirán récord en 2025, según un estudio
-
Una tormenta solar trae nueva oportunidad de ver vívidas auroras, pero también riesgo de interrupciones de señal
-
Corea del Sur suspende vuelos para no perturbar los exámenes de ingreso a la universidad
-
EEUU entierra el cierre gubernamental más largo de su historia
-
Francia recuerda a las víctimas de los atentados yihadistas de París diez años después
-
Multa de casi 6 millones de dólares a X en España por publicidad fraudulenta de criptomonedas
-
El beneficio del banco español Sabadell aumenta en nueve meses pese a la convulsa OPA del BBVA
-
Material a base de hongos se impone al plástico en los empaques de una empresa emergente belga
-
Raphael vive su gran noche homenajeado por los Latin Grammys
-
Nintendo lanza tráiler de su nueva película de "Super Mario"
-
"Se niegan a escuchar": los indígenas irrumpen en la COP amazónica
-
Primer ministro saliente de Irak reivindica la victoria de su coalición en elecciones parlamentarias
-
Uber y Lyft ven una evolución gradual hacia los vehículos autónomos, en la Web Summit de Lisboa
-
Los ataques contra presuntas narcolanchas en el Caribe son legales, según el Departamento de Justicia
-
La ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
-
Exmilitares colombianos alertan sobre el avance del narco por el fin del intercambio en inteligencia con EEUU
-
La ONU examina a Israel por presuntas violaciones a los derechos humanos de prisioneros palestinos
-
La compañía de Bezos Blue Origin vuelve a posponer el despegue de su cohete New Glenn
-
Suecia cita a Amazon y otras plataformas por vender muñecas sexuales de aspecto infantil
-
Acusado de violar el secreto judicial, el fiscal general español defiende su inocencia
-
Los ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por un escándalo de corrupción
-
Starmer promete "defender una BBC fuerte e independiente" ante la posible demanda de Trump
-
La startup de IA Anthropic invertirá 50.000 millones de dólares en centros de datos
-
Ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
-
EEUU estudia recortar los aranceles a productos como el café y las bananas
-
Cerca 150 eurodiputados piden que se recurra el acuerdo comercial con el Mercosur ante la justicia
-
Siete hombres acusados en Reino Unido por explotación sexual de once adolescentes
-
El presidente de Sudáfrica afirma que con la ausencia de EEUU de la cumbre del G20 "pierden ellos"
-
El OIEA reclama inspecciones urgentes en Irán tras la guerra de junio
-
Al menos 37 muertos en un accidente de autobús en Perú
-
Casi 3.000 vacas procedentes de Uruguay bloqueadas en barco frente a Turquía por falta de certificados
-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a una sospechosa del robo al Louvre
-
Israel anuncia la apertura permanente de un paso de entrada de ayuda humanitaria a Gaza
-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a sospechosa del robo al Louvre
-
Ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por escándalo de corrupción
-
HRW denuncia torturas a migrantes venezolanos en la megacárcel de El Salvador
-
La Corte Suprema extiende la suspensión de la orden que exige a Trump financiar la ayuda alimentaria
-
Rusia pierde una disputa legal para construir su embajada cerca del Parlamento australiano
-
La ex primera dama de Gabón y su hijo, condenados a 20 años de prisión en ausencia por corrupción
-
Un consorcio liderado por Total acuerda la exploración en un bloque petrolero en Guyana
-
Dominicana dice que restituyó casi la totalidad del servicio eléctrico
-
Epstein afirmó en un correo que Trump "sabía acerca de las chicas"
-
"Trump es temporal", dice el gobernador de California en la COP30
-
La fiscalía dominicana pide cinco años de prisión para el beisbolista Wander Franco por abuso sexual
-
Solo efectivo: cómo un fondo de la ONU compensará "pérdidas y daños" por el clima
-
Un cantante de música country hecho con IA se posiciona en la cima del listado Billboard
-
Microsoft anuncia un plan de inversión de 10.000 millones de dólares en un centro de datos en Portugal
-
La industria musical británica crece pese al Brexit y la IA
Un ataque masivo ruso deja 22 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
Al menos 22 personas murieron en Kiev, entre ellas cuatro menores, en uno de los mayores ataques aéreos rusos contra Ucrania, que Estados Unidos calificó este jueves de "amenaza" para los esfuerzos de paz de Donald Trump.
Rusia continúa bombardeando ciudades ucranianas pese al impulso del presidente estadounidense por poner fin a la guerra -iniciada por la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022-, que por el momento no ha arrojado resultados concretos.
Trump "no estaba contento" con la noticia de los ataques en la capital ucraniana, pero "tampoco estaba sorprendido", declaró la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Esta reacción del dirigente estadounidense, que se niega a atribuir la responsabilidad de la guerra a Rusia, difiere en su tono de la de su enviado especial para Ucrania, Keith Kellogg.
Este denunció poco antes los "ataques atroces" que "amenazan la paz" que el presidente de Estados Unidos está buscando".
Charles Kushner, embajador de Estados Unidos en París, insistió a su vez en una entrevista con la televisión francesa en que Trump ha conseguido avances hacia el fin de la guerra mientras los europeos "no han logrado nada".
El ataque afectó a zonas céntricas de la capital, y causó daños importantes en la representación de la UE y la oficina del British Council.
En un barrio del este de Kiev, los equipos de rescate sacaron varios cadáveres de un edificio residencial totalmente destruido, constataron periodistas de AFP presentes en el lugar.
Una bomba dejó un cráter humeante en un edificio residencial de cinco pisos que quedó partido en dos por el bombardeo. Un preescolar resultó igualmente dañado y un centro comercial fue alcanzado.
"Los cristales volaban (...) Gritamos cuando estallaron las bombas", dijo Galina Shcherbak, que se encontraba en un aparcamiento cercano.
El ejército ucraniano puntualizó que Rusia empleó 598 drones y 31 misiles, incluyendo dos supersónicos Kinzhal, en lo que fue el segundo mayor ataque aéreo contra el conjunto del país desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022.
- "Terror y barbarie" -
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, calificó el ataque como una "horrible y deliberada matanza de civiles".
"Rusia no tiene ningún interés en la diplomacia. Prefiere continuar matando antes que poner fin a la guerra", añadió el dirigente, que pidió nuevas sanciones.
"Ya se han incumplido todos los plazos y se han echado por tierra decenas de oportunidades para la diplomacia. Rusia debe sentirse responsable de cada ataque, de cada día de esta guerra", insistió.
El Kremlin, que afirmó haber atacado objetivos militares, insistió en que sigue interesado en la diplomacia, pero que sus bombardeos contra Ucrania "continuarán".
"Las fuerzas armadas rusas cumplen su misión. Continúan atacando objetivos militares y paramilitares", declaró a la prensa el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, en respuesta a una pregunta de AFP.
"Al mismo tiempo, Rusia sigue interesada en continuar el proceso de negociación para alcanzar sus objetivos por medios políticos y diplomáticos", agregó.
El ataque contra Kiev ocurre después de tres años y medio de la invasión rusa y con las negociaciones de paz bloqueadas pese a la presión estadounidense.
El edificio de la misión de la Unión Europea en Kiev quedó dañado por los ataques, afirmó el presidente del Consejo Europeo, António Costa, quien aseguró que el bloque "no se dejará intimidar" por Rusia.
También la oficina del British Council en la capital ucraniana resultó "severamente dañada" en el bombardeo, informó la entidad en su página de Facebook.
Tanto la UE como el gobierno británico convocaron a los embajadores de Rusia.
"Putin está matando a niños y a civiles, y saboteando las esperanzas de paz. Este baño de sangre debe terminar", escribió el primer ministro británico, Keir Starmer.
El presidente francés, Emmanuel Macron, condenó el "terror y barbarie" rusos, mientras que el jefe de gobierno alemán, Friedrich Merz, afirmó que "Rusia ha mostrado su verdadera cara" con los ataques.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, afirmó que "los ataques contra civiles e infraestructuras civiles violan el derecho internacional humanitario, son inaceptables y deben cesar de inmediato".
D.Qudsi--SF-PST