
-
Japón propone un presupuesto de defensa récord que amplía su arsenal de drones
-
Dos muertos por ataques rusos en la región ucraniana de Dnipropetrovsk
-
Corte Constitucional de Tailandia destituye a primera ministra
-
Donald Trump y su estilo "dictador chic" en la ciudad de Washington
-
Dos bomberos detenidos por agentes migratorios en EEUU
-
Brasil estudia responder a Trump con aranceles recíprocos
-
Florida lleva a cabo su undécima ejecución de 2025
-
Rubio visitará México y Ecuador con la inmigración, el narcotráfico y China en la agenda
-
Milei culpa a un "grupejo violento" por pedradas y niega la corrupción
-
Maduro a EEUU: "No hay forma de que le entren a Venezuela"
-
Próceres venezolanos en IA exhortan a alistarse ante la "amenaza" de EEUU
-
Nicaragua tendrá dos jefes de policía además de dos presidentes
-
El Fenerbahçe despide a Mourinho tras un año sin milagros en Estambul
-
La ONU decide la retirada de los cascos azules de Líbano en 2027
-
Robert Kennedy Jr critica a la agencia de salud de EEUU tras despedir a su directora
-
La gobernadora de la Fed Lisa Cook demanda a Trump por intentar despedirla
-
Liberan en Colombia a 33 soldados retenidos en una zona guerrillera
-
Los controladores aéreos franceses planean una huelga para el 18 de septiembre
-
Los haitianos enfrentan una "tormenta perfecta de sufrimiento", dice el jefe de la ONU
-
La Unesco alerta por la escasez mundial de profesores
-
La vida nocturna de Guayaquil se apaga bajo una ola de extorsión y muerte
-
Una ministra española pide que se considere expulsar a un equipo israelí de la Vuelta ciclista
-
Muere el acordeonista argentino Raúl Barboza, considerado el rey del chamamé
-
Medio centenar de estudiantes de Gaza viajan a Irlanda, becados por instituciones universitarias
-
Los hutíes en Yemen denuncian un nuevo ataque israelí contra Saná
-
¿Por qué los países aceptan recibir a los deportados de EEUU?
-
El ciclista Chris Froome es hospitalizado tras una caída en un entrenamiento
-
El Fenerbahçe despide a Mourinho tras quedar fuera de la Liga de Campeones
-
Francia, Reino Unido y Alemania activan el mecanismo para reimponer las sanciones de la ONU a Irán
-
Brasil golpea al crimen organizado que blanqueaba en el sector de combustibles
-
Murió a los 92 años el compositor ruso Rodion Shchedrin, autor del ballet "Anna Karenina"
-
Debut para Julia Roberts en la alfombra roja de la Mostra de Venecia
-
Zelenski urge a que se intensifique presión sobre Putin tras mortal ataque contra Kiev
-
EEUU pone fin a exenciones arancelarias para la gran mayoría de los pequeños paquetes
-
La "revolución de los rizos" desafía los estereotipos de belleza en Túnez
-
Ataque masivo ruso deja 23 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
George Clooney y Emma Stone brillan en una Mostra de Venecia pasada por agua
-
Acusan por delito menor a manifestante que lanzó sándwich a policía en Washington
-
Un ataque masivo ruso deja 22 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Tirador de Minneapolis estaba "obsesionado con la idea de matar niños", según autoridades
-
EEUU aprueba venta de misiles a Ucrania por USD 825 millones
-
Científicos descubren un "extraño" dinosaurio cubierto de una armadura de púas
-
Gobernadora de la Fed Lisa Cook demanda a Trump por intentar despedirla
-
Un ataque masivo ruso deja 21 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Unesco alerta por escasez mundial de profesores
-
Plataforma Kick afirma que Francia "se aprovecha" de la muerte de un usuario en directo
-
ONU decide retirada de cascos azules del Líbano en 2027
-
Jefe de la ONU deplora un "catálogo de horrores sin fin" en Gaza, mientras Israel amplia su ofensiva
-
Duro camino para PSG y Real Madrid en Champions, Barça con más fortuna
-
La extrema derecha y la extrema izquierda francesas rechazan acuerdo para salvar al primer ministro

El éxito de la serie "Shogun" impulsa la demanda por el contenido japonés
El éxito de la serie televisiva "Shogun" contribuyó a despertar el apetito de los estudios internacionales por el contenido japonés de calidad, y los creadores nipones se preparan para responder a esa demanda.
Los aficionados a los manga y anime japoneses suelen criticar las adaptaciones foráneas por su falta de fidelidad con el material original.
Pero "Shogun", basada en la novela de 1975 del escritor australiano-británico James Clavell, rompió el molde con una producción hablada principalmente en japonés y elogiada por su autenticidad.
En septiembre se alzó con 18 premios Emmy, los galardones estadounidenses para la televisión.
Otras producciones japonesas recientes también se han convertido en éxitos mundiales.
El programa franco-estadounidense-japonés "Las gotas de Dios", basado en el manga homónimo, ganó el premio a la mejor serie dramática en los Emmy Internacionales de noviembre.
La serie de Netflix "One Piece", de 2023, una adaptación de un manga con el actor mexicano Iñaki Godoy, fue aplaudida por el público y la crítica y ya se prepara una segunda temporada.
Hay otras adaptaciones de reconocidos manga y anime en marcha, incluyendo "My Hero Academia" y las aventuras ninja de "Naruto".
"La demanda de los mercados occidentales está claramente creciendo", comenta a AFP Kaori Ikeda, directora gerente de TIFFCOM, la feria comercial de contenido afiliada con el Festival Internacional de Cine de Tokio.
Esta responsable advierte, sin embargo, que a las empresas japonesas les falta experiencia en temas como la negociación de derechos.
Por ello, TIFFCOM organizó el Tokyo Story Market, un espacio para facilitar los contactos entre productores internacionales y editores japoneses.
- "Blanqueamiento" -
Los estudios extranjeros también han mejorado sus adaptaciones, y evitan algunos errores que cometieron en el pasado, como la versión cinematográfica de 2017 del manga "Ghost in the Shell: La vigilante del futuro" con Scarlett Johansson.
Los críticos acusaron a la película de "blanqueamiento" porque sus personajes principales fueron actores no japoneses, con excepción de Takeshi Kitano.
Igualmente, el thriller sobrenatural de 2017 "Death Note" fue criticado por su falta de apego al manga original.
"Los autores de manga son muy respetados y sus fans están muy atentos", señala Klaus Zimmermann, productor de "Las gotas de Dios".
Su adaptación se toma algunas libertades, como incluir un actor francés para un personaje principal, pero Zimmermann insiste en que fue desarrollada junto a los autores del manga original.
"Se trató de encontrar el espíritu del manga para no distorsionarlo", comenta.
Yuki Takamatsu, negociador de derechos de la editora de mangas Kodansha, cuenta que el proceso de adaptar "Las gotas de Dios" fue "increíble".
"Todos estaban abiertos a enfrentar juntos los retos (...) Todos entendían en cada paso cómo había que hacerlo", asegura.
Los fracasos del pasado se deben en parte a las dificultades de los editores de comunicar sus deseos a los productores extranjeros, quienes carecen de un entendimiento adecuado del manga y el anime, según Takamatsu.
"Pero hoy día, especialmente después del covid, los productores de 30 o 40 años ven anime junto a sus hijos en Netflix o Amazon" y nos contactan, dice.
- La TV japonesa se globaliza -
La televisión japonesa también ha mejorado en "presentar y comercializar su contenido" en el exterior, afirma Makito Sugiyama, director ejecutivo del Asociación de Exportación de Programas de Televisión de Japón (BEAJ).
Esto incluye su participación en eventos mundiales como el MIPCOM, en Cannes, una feria anual de la industria televisiva, dice Sugiyama.
Las televisiones japonesas han conseguido vender con éxito conceptos de programas en el exterior, como que el que originó "America's Funniest Home Videos".
Ahora algunos dramas japoneses también encuentran mayor resonancia internacional.
El drama "Mother" de Nippon TV triunfó en gran parte debido a su versión turca, y ha sido transmitida en unos 50 países.
El público occidental ha superado su reticencia inicial hacia las series con actores asiáticos, opina Masaru Akiyama, un ejecutivo de BEAJ.
"Se han acostumbrado, ya no les importa. Quieren ver, quieren sentir las historias", agrega.
La serie "Shogun" "cambió las cosas para Japón", asevera.
La directora de la feria TIFFCOM, Kaori Ikeda, coincide en la importancia de esta serie.
"Que una historia de samuráis con tanta atención a los detalles históricos pueda convertirse en un entretenimiento de masas prueba el potencial" de los contenidos japoneses, afirma.
E.Aziz--SF-PST