
-
Japón propone un presupuesto de defensa récord que amplía su arsenal de drones
-
Dos muertos por ataques rusos en la región ucraniana de Dnipropetrovsk
-
Corte Constitucional de Tailandia destituye a primera ministra
-
Donald Trump y su estilo "dictador chic" en la ciudad de Washington
-
Dos bomberos detenidos por agentes migratorios en EEUU
-
Brasil estudia responder a Trump con aranceles recíprocos
-
Florida lleva a cabo su undécima ejecución de 2025
-
Rubio visitará México y Ecuador con la inmigración, el narcotráfico y China en la agenda
-
Milei culpa a un "grupejo violento" por pedradas y niega la corrupción
-
Maduro a EEUU: "No hay forma de que le entren a Venezuela"
-
Próceres venezolanos en IA exhortan a alistarse ante la "amenaza" de EEUU
-
Nicaragua tendrá dos jefes de policía además de dos presidentes
-
El Fenerbahçe despide a Mourinho tras un año sin milagros en Estambul
-
La ONU decide la retirada de los cascos azules de Líbano en 2027
-
Robert Kennedy Jr critica a la agencia de salud de EEUU tras despedir a su directora
-
La gobernadora de la Fed Lisa Cook demanda a Trump por intentar despedirla
-
Liberan en Colombia a 33 soldados retenidos en una zona guerrillera
-
Los controladores aéreos franceses planean una huelga para el 18 de septiembre
-
Los haitianos enfrentan una "tormenta perfecta de sufrimiento", dice el jefe de la ONU
-
La Unesco alerta por la escasez mundial de profesores
-
La vida nocturna de Guayaquil se apaga bajo una ola de extorsión y muerte
-
Una ministra española pide que se considere expulsar a un equipo israelí de la Vuelta ciclista
-
Muere el acordeonista argentino Raúl Barboza, considerado el rey del chamamé
-
Medio centenar de estudiantes de Gaza viajan a Irlanda, becados por instituciones universitarias
-
Los hutíes en Yemen denuncian un nuevo ataque israelí contra Saná
-
¿Por qué los países aceptan recibir a los deportados de EEUU?
-
El ciclista Chris Froome es hospitalizado tras una caída en un entrenamiento
-
El Fenerbahçe despide a Mourinho tras quedar fuera de la Liga de Campeones
-
Francia, Reino Unido y Alemania activan el mecanismo para reimponer las sanciones de la ONU a Irán
-
Brasil golpea al crimen organizado que blanqueaba en el sector de combustibles
-
Murió a los 92 años el compositor ruso Rodion Shchedrin, autor del ballet "Anna Karenina"
-
Debut para Julia Roberts en la alfombra roja de la Mostra de Venecia
-
Zelenski urge a que se intensifique presión sobre Putin tras mortal ataque contra Kiev
-
EEUU pone fin a exenciones arancelarias para la gran mayoría de los pequeños paquetes
-
La "revolución de los rizos" desafía los estereotipos de belleza en Túnez
-
Ataque masivo ruso deja 23 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
George Clooney y Emma Stone brillan en una Mostra de Venecia pasada por agua
-
Acusan por delito menor a manifestante que lanzó sándwich a policía en Washington
-
Un ataque masivo ruso deja 22 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Tirador de Minneapolis estaba "obsesionado con la idea de matar niños", según autoridades
-
EEUU aprueba venta de misiles a Ucrania por USD 825 millones
-
Científicos descubren un "extraño" dinosaurio cubierto de una armadura de púas
-
Gobernadora de la Fed Lisa Cook demanda a Trump por intentar despedirla
-
Un ataque masivo ruso deja 21 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Unesco alerta por escasez mundial de profesores
-
Plataforma Kick afirma que Francia "se aprovecha" de la muerte de un usuario en directo
-
ONU decide retirada de cascos azules del Líbano en 2027
-
Jefe de la ONU deplora un "catálogo de horrores sin fin" en Gaza, mientras Israel amplia su ofensiva
-
Duro camino para PSG y Real Madrid en Champions, Barça con más fortuna
-
La extrema derecha y la extrema izquierda francesas rechazan acuerdo para salvar al primer ministro

Más de 3.100 niños nativos americanos murieron en internados de EEUU, según un informe
El número de nativos americanos que murieron en internados de Estados Unidos es al menos el triple de la cifra oficial manejada por el gobierno, informó el domingo el Washington Post.
Desde 1819 hasta la década de 1970, Estados Unidos administró cientos de internados en todo el país para que los niños indígenas pasaran por una adaptación a la cultura de los colonos europeos, incluida la conversión forzada al Cristianismo.
Una investigación del Post documentó 3.104 estudiantes indígenas que murieron en las escuelas entre 1828 y 1970, tres veces la cifra encontrada en una reciente evaluación del gobierno sobre el número de víctimas de las instituciones.
El presidente Joe Biden fue noticia en octubre cuando ofreció una disculpa histórica por uno de los "capítulos más oscuros" de Estados Unidos: los niños nativos americanos que eran arrancados de sus familias y colocados en internados a menudo abusivos.
El Post descubrió que en muchos casos los niños que murieron fueron enterrados "en cementerios en las escuelas a las que asistían o cerca de ellas, lo que pone de relieve que, en muchos casos, los cuerpos de los niños nunca fueron enviados a sus hogares, a sus familias o tribus".
La mala conservación de los registros y el paso del tiempo dificultaron la determinación exacta del número de niños que murieron en las escuelas, donde las condiciones eran similares a las de los "campos de prisioneros", dijo un experto al periódico.
Algunos cementerios están marcados, mientras que otros "están ocultos, descuidados o han sido pavimentados", señaló el Post, añadiendo que sus conclusiones se basaron en "cientos de miles" de documentos gubernamentales.
Los niños murieron de enfermedades, desnutrición y accidentes, a veces en circunstancias sospechosas, según el Post.
El discurso de Biden se produjo después de que un informe del gobierno documentara la muerte de casi 1.000 niños en esas escuelas, aunque siempre se creyó que la cifra real era mayor.
La administración Biden ha invertido significativamente en las comunidades indígenas estadounidenses, ampliando la autonomía tribal, protegiendo lugares sagrados ancestrales y priorizando el problema de la violencia de género, entre otras medidas.
En promedio, los indígenas estadounidenses siguen siendo más pobres que el resto del país, un hecho que los expertos atribuyen a siglos de marginación.
En Canadá, donde se cree que más de 4.000 estudiantes de internados han muerto o desaparecido, una comisión gubernamental criticó a las escuelas como una forma de "genocidio cultural".
H.Darwish--SF-PST