
-
Japón propone un presupuesto de defensa récord que amplía su arsenal de drones
-
Dos muertos por ataques rusos en la región ucraniana de Dnipropetrovsk
-
Corte Constitucional de Tailandia destituye a primera ministra
-
Donald Trump y su estilo "dictador chic" en la ciudad de Washington
-
Dos bomberos detenidos por agentes migratorios en EEUU
-
Brasil estudia responder a Trump con aranceles recíprocos
-
Florida lleva a cabo su undécima ejecución de 2025
-
Rubio visitará México y Ecuador con la inmigración, el narcotráfico y China en la agenda
-
Milei culpa a un "grupejo violento" por pedradas y niega la corrupción
-
Maduro a EEUU: "No hay forma de que le entren a Venezuela"
-
Próceres venezolanos en IA exhortan a alistarse ante la "amenaza" de EEUU
-
Nicaragua tendrá dos jefes de policía además de dos presidentes
-
El Fenerbahçe despide a Mourinho tras un año sin milagros en Estambul
-
La ONU decide la retirada de los cascos azules de Líbano en 2027
-
Robert Kennedy Jr critica a la agencia de salud de EEUU tras despedir a su directora
-
La gobernadora de la Fed Lisa Cook demanda a Trump por intentar despedirla
-
Liberan en Colombia a 33 soldados retenidos en una zona guerrillera
-
Los controladores aéreos franceses planean una huelga para el 18 de septiembre
-
Los haitianos enfrentan una "tormenta perfecta de sufrimiento", dice el jefe de la ONU
-
La Unesco alerta por la escasez mundial de profesores
-
La vida nocturna de Guayaquil se apaga bajo una ola de extorsión y muerte
-
Una ministra española pide que se considere expulsar a un equipo israelí de la Vuelta ciclista
-
Muere el acordeonista argentino Raúl Barboza, considerado el rey del chamamé
-
Medio centenar de estudiantes de Gaza viajan a Irlanda, becados por instituciones universitarias
-
Los hutíes en Yemen denuncian un nuevo ataque israelí contra Saná
-
¿Por qué los países aceptan recibir a los deportados de EEUU?
-
El ciclista Chris Froome es hospitalizado tras una caída en un entrenamiento
-
El Fenerbahçe despide a Mourinho tras quedar fuera de la Liga de Campeones
-
Francia, Reino Unido y Alemania activan el mecanismo para reimponer las sanciones de la ONU a Irán
-
Brasil golpea al crimen organizado que blanqueaba en el sector de combustibles
-
Murió a los 92 años el compositor ruso Rodion Shchedrin, autor del ballet "Anna Karenina"
-
Debut para Julia Roberts en la alfombra roja de la Mostra de Venecia
-
Zelenski urge a que se intensifique presión sobre Putin tras mortal ataque contra Kiev
-
EEUU pone fin a exenciones arancelarias para la gran mayoría de los pequeños paquetes
-
La "revolución de los rizos" desafía los estereotipos de belleza en Túnez
-
Ataque masivo ruso deja 23 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
George Clooney y Emma Stone brillan en una Mostra de Venecia pasada por agua
-
Acusan por delito menor a manifestante que lanzó sándwich a policía en Washington
-
Un ataque masivo ruso deja 22 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Tirador de Minneapolis estaba "obsesionado con la idea de matar niños", según autoridades
-
EEUU aprueba venta de misiles a Ucrania por USD 825 millones
-
Científicos descubren un "extraño" dinosaurio cubierto de una armadura de púas
-
Gobernadora de la Fed Lisa Cook demanda a Trump por intentar despedirla
-
Un ataque masivo ruso deja 21 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Unesco alerta por escasez mundial de profesores
-
Plataforma Kick afirma que Francia "se aprovecha" de la muerte de un usuario en directo
-
ONU decide retirada de cascos azules del Líbano en 2027
-
Jefe de la ONU deplora un "catálogo de horrores sin fin" en Gaza, mientras Israel amplia su ofensiva
-
Duro camino para PSG y Real Madrid en Champions, Barça con más fortuna
-
La extrema derecha y la extrema izquierda francesas rechazan acuerdo para salvar al primer ministro

La inflación repunta nuevamente en EEUU en noviembre a 2,4% en 12 meses
La inflación en Estados Unidos repuntó de nuevo en noviembre, a 2,4% en 12 meses frente al 2,3% en octubre, según el índice PCE publicado el miércoles por el Departamento de Comercio, la referencia de la Reserva Federal (Fed) para trazar su política monetaria.
Sin embargo, el índice mensual para noviembre bajó a 0,1% frente a cifras de 0,2% registradas en los dos meses anteriores.
El índice se ubicó ligeramente por debajo de las expectativas de los analistas que esperaban una inflación mensual estable, según el consenso recabado por el sitio especializado Briefing.com.
El índice PCE evolucionó en la misma dirección que otra medida de inflación, el índice IPC de precios al consumo, al que están indexadas las pensiones, que también subió en noviembre hasta 2,7% en 12 meses frente a 2,6% el mes anterior.
La inflación subyacente, que excluye los precios volátiles de la energía y los alimentos, se mantuvo estable respecto al mes anterior, en 2,8% interanual.
De un mes a otro, sin embargo, su ritmo mostró signos de desaceleración, ubicándose en 0,1% frente al 0,3% anotado en octubre y septiembre.
También el índice de precios mayoristas en Estados Unidos trepó en noviembre a su nivel más alto en casi dos años, otra señal de subida de precios en la mayor economía mundial.
Los precios mayoristas o al productor medidos por el índice PPI subieron 3% en 12 meses, frente a 2,6% en octubre, un dato revisado al alza.
Los ingresos de los hogares estadounidenses crecieron más lentamente que en octubre, un 0,3% frente a 0,7%.
El gasto familiar aumentó levemente, 0,4% en el mes frente al 0,3% de octubre.
A pesar de este contexto de repunte de la inflación, la Reserva Federal anunció el miércoles una nueva reducción de sus tasas de interés de referencia de 25 puntos básicos, para llevarlos de nuevo a un intervalo entre 4,25% y 4,50%.
- Incertidumbre -
No hay unanimidad entre los analistas, que se interrogan sobre lo oportuno de este nuevo recorte de tasas de la Fed en un contexto de repunte de la inflación, que venía por una alentadora senda de descenso hacia el objetivo de 2% anual que persigue el banco central.
"La inflación se redujo significativamente en los últimos años pero sigue relativamente alta con respecto a nuestros objetivo de largo plazo de 2%", reconoció el presidente de la Fed, Jerome Powell.
El organismo se mostró más prudente y redujo la perspectiva de recortes de tasas para 2025 de cuatro a dos rebajas de 25 puntos básicos cada una.
Powell señaló que la Fed está "significativamente cerca" de cerrar su ciclo de recortes ya que se acerca a la "tasa neutra", es decir el guarismo inocuo para la economía que no se ve impulsada ni frenada por los tipos de interés de referencia.
En este contexto, el banco central espera que la meta de 2% de inflación se alcance recién a fines de 2026.
La Fed logró controlar la inflación gracias a una prolongada subida de tasas en los últimos dos años, tras lo cual comenzó a flexibilizar su política monetaria para impulsar la demanda y sostener el mercado laboral.
Tasas altas encarecen el crédito y desestimulan el consumo y la inversión, lo cual permite bajar presiones sobre los precios. Tasas bajas generan el efecto opuesto.
La de esta semana fue la última decisión de política monetaria de la Fed antes de que llegue Donald Trump al poder en Estados Unidos en enero.
El republicano propone subidas generalizadas de aranceles y la deportación masiva de millones de trabajadores irregulares.
Estos planes, combinados con el reciente repunte en los datos de inflación, generan temores entre los analistas. Muchos de ellos esperan que las tasas altas se mantengan por más tiempo de lo esperado para contener las subidas de precios.
Trump ya anunció aranceles de 25% contra sus vecinos Canadá y México, lo cual podría impulsar los precios al consumo al alza.
"No tenemos idea de que lo tendrá aranceles, proveniente de qué país y por cuánto tiempo. No sabemos si habrá medidas retaliatorias. Y no sabemos cómo será la transmisión hacia los precios al consumo", advirtió Powell el miércoles.
O.Mousa--SF-PST