
-
Gobierno de Trump impone nuevas restricciones al acceso de Harvard a fondos
-
Milei atribuye a "pánico político" en Argentina la tormenta en los mercados financieros
-
Jefe de la ONU pide al mundo no dejarse intimidar por Israel
-
Bananera Chiquita inicia recontratación de trabajadores despedidos en Panamá
-
Trump instaura una tarjeta de residencia "dorada" que cuesta un millón de dólares
-
Juez desestima la demanda de Trump contra The New York Times por USD 15.000 millones
-
Rusia presenta apelación ante la CIJ para refutar su responsabilidad en derribo del vuelo MH17
-
Los talibanes liberan a una pareja británica retenida casi ocho meses en Afganistán
-
Las patrullas de la OTAN interceptan tres cazas rusos en el espacio aéreo de Estonia
-
Irán denuncia "presión injusta" tras reimposición de sanciones en su contra
-
Trump pacta con Xi un próximo encuentro y anuncia "avances" negociadores sobre TikTok
-
Reino Unido lanza portal en la dark web para reclutar espías contra Rusia
-
Sigue la pugna judicial en España de la joven que pide la eutanasia ante la oposición de su padre
-
Hamilton brilla en la segunda sesión de libres del GP de Azerbaiyán
-
Como en París, deportistas rusos "neutrales" son admitidos en Juegos de Invierno 2026
-
Como en París, deportistas rusos "neutrales" son admitidos en Milán 2026
-
Jefferson-Wooden logra el doblete de la velocidad, Lyles su ansiado póker
-
Consejo de Seguridad de ONU aprueba reimposición de sanciones a Irán por programa nuclear
-
El futuro de los palestinos dominará Asamblea General de la ONU
-
La UE quiere prohibir la importación de gas licuado ruso un año antes de lo previsto
-
El grupo Massive Attack se suma a la campaña de boicot a Israel y quiere salir de Spotify
-
Gigantes de medios de EEUU ceden a presiones de Trump por cálculo económico
-
El Consejo de Seguridad de ONU vota sobre la reimposición de sanciones a Irán por su programa nuclear
-
Netflix busca sucesor a su éxito español "La casa de papel"
-
Hispanos, exmilitares, jubilados: la policía migratoria recluta a todos en EEUU
-
El ejército israelí promete emplear "fuerza sin precedentes" en Ciudad de Gaza
-
Las "27 noches" del uruguayo Hendler abren la competición en San Sebastián
-
Revisan al alza el crecimiento de la economía española en 2024, hasta el 3,5%
-
Maduro llevará militares a los barrios para entrenar a la población
-
Las estrellas Tim Burton y Monica Bellucci anuncian su separación
-
Un muerto en un incendio forestal en una región de España ya afectada este verano
-
Embargan a hermanas y abogado de Maradona por presunto fraude en el manejo de su marca
-
El gobierno francés se opone al izado de banderas palestinas en alcaldías
-
El Barcelona recibirá al PSG en Montjuic porque el Camp Nou no está preparado
-
Las estrellas Tim Burton y Monica Bellucci anuncian su separación a AFP
-
Los demócratas preparan un proyecto de ley de defensa de la libertad de expresión en EEUU
-
Xiaomi corregirá el programa de conducción asistida en más de 110.000 vehículos eléctricos
-
El líder norcoreano supervisa pruebas de ataques de drones y ordena el desarrollo de la IA
-
Trump espera zanjar el acuerdo sobre Tiktok en una llamada con Xi
-
Oblique Seville, el heredero de Bolt termina con la maldición
-
China advierte a Papúa Nueva Guinea sobre pacto de defensa mutua con Australia
-
Un estado australiano prohíbe las pruebas de pureza de drogas recreativas
-
Sheinbaum y Carney apuntan a T-MEC más "justo" y "eficaz" con EEUU
-
Panel médico realiza primeros cambios en recomendaciones sobre vacunas infantiles en EEUU
-
Theometrics Global se asocia con la diseñadora Cristina Zavati para lanzar ‘MeaDea by Theo’ Para defender la resiliencia en la Semana de la Moda de Nueva York.
-
El City y el Barça sudan pero cumplen en su estreno en Champions
-
Los nuevos aprendices de pintor, los robots de IA
-
La viuda de Charlie Kirk toma el mando de Turning Point USA
-
La derecha celebra y la izquierda se indigna en EEUU tras el despido de humorista televisivo
-
La UE llega a un acuerdo de mínimos para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero

Jefe de la ONU pide al mundo no dejarse intimidar por Israel
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo este viernes a la AFP que el mundo no debe sentirse "intimidado" por las amenazas de Israel de anexionar la Cisjordania ocupada.
En una entrevista en la sede de la ONU en Nueva York, el jefe de la organización internacional pidió medidas climáticas más contundentes, ya que el objetivo de no superar los 1,5ºC de calentamiento respecto a la era preindustrial están a punto de fracasar.
Guterres habló con la AFP antes de que comience la semana que viene la Asamblea General de la organización, en la que, según la delegación francesa, diez países más reconocerán el Estado palestino, a pesar de la oposición de Israel.
La reunión de más de 140 jefes de Estado y de Gobierno tiene visos de que girará en torno a la guerra en la Franja de Gaza. Israel, según la Casa Blanca, ha amenazado con anexionar la Cisjordania ocupada si sigue adelante el plan de reconocimiento del Estado palestino.
"No deberíamos sentirnos intimidados por el riesgo de represalias" de Israel, dijo Guterres.
"Hagamos lo que hagamos, estas acciones continuarán y al menos habrá una oportunidad de movilizar a la comunidad internacional para presionarlos para que no pase", afirmó.
"Lo que estamos presenciando en Gaza es horrible", exclamó Guterres, en referencia a los ataques de Israel contra la población palestina, en momentos en los que su ejército ha prometido usar "una fuerza sin precedentes" en la Ciudad de Gaza.
"Es el peor nivel de muerte y destrucción que he visto como secretario general, probablemente en mi vida, y el sufrimiento del pueblo palestino no se puede describir: hambre, carencia total de asistencia sanitaria eficaz, personas viviendo sin refugios adecuados en enormes áreas de concentración", explicó.
El ministro de Finanzas israelí, el ultraderechista Bezalel Smotrich, ha pedido la anexión de amplias zonas de Cisjordania con el objetivo de "enterrar la idea de un Estado palestino".
Estados Unidos, aliado fiel de Israel, ha soslayado realizar cualquier tipo de crítica a los ataques de sus socio en Gaza, ni tampoco a la amenaza de anexión, pero se ha puesto en contra de los países que han anunciado su intención de reconocer Palestina.
- Objetivos climáticos en apuros -
La Asamblea General también tiene otro plato fuerte en su menú: el cambio climático.
Guterres advirtió que el objetivo de no superar en 1,5ºC el calentamiento global respecto a la era preindustrial está a punto de fallar.
Los objetivos climáticos para 2035 de los países que firmaron el Acuerdo de París, también conocidos como Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés), se esperaban inicialmente hace varios meses.
Sin embargo, las incertidumbres relacionadas con las tensiones geopolíticas y comerciales han ralentizado el proceso.
"Estamos al borde de que este objetivo colapse", dijo Guterres a la AFP.
"Necesitamos absolutamente que los países presenten (...) planes de acción climática que estén completamente alineados con 1,5 grados (Celsius), que abarquen toda su economía y todas sus emisiones de gases de efecto invernadero", agregó.
Para Guterres, "es esencial una reducción drástica de las emisiones en los próximos años si queremos mantener vivo el límite de 1,5 grados Celsius".
A menos de dos meses de la COP30 en Brasil, decenas de países han tardado en anunciar sus planes, en particular China y la Unión Europea, considerados clave para el futuro de la diplomacia climática.
Los esfuerzos para hacer frente al impacto del calentamiento global causado por el ser humano han quedado relegados debido a las numerosas crisis en los últimos años, incluidas la pandemia de covid-19 y varias guerras.
Naciones Unidas espera que la cumbre climática copresidida el miércoles en Nueva York por Guterres y el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, sea una oportunidad para revitalizar los esfuerzos antes de la COP30.
Guterres dijo que le preocupa que las NDC, o planes nacionales de acción climática, puedan no apoyar finalmente el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5ºC por encima de los niveles preindustriales.
"No se trata de entrar en pánico. Se trata de ser determinados, de poner toda la presión sobre los países", apuntó.
Mantener el calentamiento global a 1,5ºC en comparación con la era preindustrial es el objetivo más ambicioso del Acuerdo de París de 2015.
Según gran parte de la comunidad científica, antes de finalizar esta década ya habremos superado esa cifra a medida que los humanos seguimos quemando combustibles fósiles. Según las estimaciones actuales del observatorio europeo Copernicus, la temperatura media del planeta ya ha aumentado 1,4 °C.
I.Yassin--SF-PST