-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Panel médico realiza primeros cambios en recomendaciones sobre vacunas infantiles en EEUU
Un panel médico escogido por el secretario de Salud del presidente estadounidense Donald Trump realizó su primera modificación al esquema de vacunación infantil el jueves, mientras expertos en salud pública temen más cambios que desafíen los consejos médicos predominantes.
El Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP, por sus siglas en inglés) fue renovado para reflejar los ideales del secretario Robert Kennedy Jr., escéptico de las vacunas.
Este consejo asesor científico, encargado de hacer recomendaciones a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), votó recomendar que ningún niño menor de cuatro años reciba la vacuna combinada MMRV, que cubre sarampión, paperas, rubéola y varicela.
En cambio, los padres deberían recibir la alternativa de inyecciones separadas de MMR y varicela para sus hijos, decidieron los miembros.
La vacuna combinada tiene un pequeño riesgo de causar convulsiones febriles temporales que no amenazan la vida.
Sin embargo, el presidente del Comité de Enfermedades Infecciosas de la Academia Estadounidense de Pediatría, Sean O'Leary, explicó a periodistas que el debate se resolvió hace años y que los padres ya tienen la opción de ambas alternativas.
"Todavía estoy desconcertado de que esto haya vuelto a ser tema de discusión", dijo. "Lo único que se me ocurre es que se trata de otra estrategia para asustar a los padres".
Kennedy ha promovido durante décadas información errónea sobre vacunas, como la afirmación ampliamente refutada de que la vacuna MMR causa autismo.
Tras su nombramiento, despidió a todas las personas del ACIP y las reemplazó con figuras con opiniones antivacunas alineadas a las suyas.
La epidemióloga Syra Madad indicó a la AFP que con las discusiones del jueves se corre "riesgo de erosionar protecciones que sabemos que funcionan".
Los miembros del comité pospusieron hasta el viernes una esperada votación sobre si eliminar la norma establecida de inmunizar a los recién nacidos contra la hepatitis B dentro de las primeras 24 horas de vida, movimiento que causa alarma generalizada entre expertos en salud pública.
Junto con la votación sobre la hepatitis B, el comité se reunirá nuevamente y considerará la vacuna de covid-19 de esta temporada, quién debería recibirla y quién debería pagar por ella.
K.Hassan--SF-PST