-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
-
Escándalo en Miss Universo tras altercado entre organizador tailandés y la concursante de México
-
El Louvre privilegió las operaciones "atractivas" en detrimento de la seguridad, según Tribunal de Cuentas francés
-
Bloomberg invierte 100 millones de dólares para reducir las emisiones de metano
-
EEUU cancelará vuelos a partir del viernes a causa del cierre gubernamental
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda admite posesión de material sexual infantil y zoofílico
-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
El futuro de los palestinos dominará Asamblea General de la ONU
Más de 140 líderes mundiales se reunirán en Nueva York la próxima semana para la Asamblea General de las Naciones Unidas, que este año estará dominada por el futuro de los palestinos y Gaza.
Un líder mundial que se perderá la reunión es Mahmud Abás, el presidente palestino, a quien Washington negó la visa estadounidense para asistir junto con sus funcionarios.
La Asamblea General autorizó este viernes a Abás a participar por video en la cita anual de jefes de Estado y de gobierno.
La catástrofe humanitaria que está devastando el pequeño territorio palestino dominará los debates en el evento, dos años después del inicio de la ofensiva israelí en la Franja de Gaza desencadenada por el ataque sin precedentes de Hamas el 7 de octubre de 2023.
Arabia Saudita y Francia copresidirán reuniones desde el lunes sobre el futuro de la llamada "solución de dos Estados", que busca que ambas partes existan en paz una al lado de la otra.
Se espera que esta reunión vea el reconocimiento formal de un Estado palestino por parte de varios países, especialmente Francia, tras la abrumadora adopción la semana pasada por parte de la Asamblea General de un texto que apoya un futuro Estado palestino, aunque sin Hamás en el poder.
El analista del International Crisis Group, Richard Gowan, lo llamó un gesto "simbólico" que podría tener un significado real "si los países que reconocen Palestina continúan con pasos adicionales para intentar presionar a Israel a terminar su campaña en Gaza".
Gowan advirtió sobre represalias israelíes y un riesgo de "escalada" por parte del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien se dirigirá a la Asamblea General y ha asegurado firmemente que no habrá un Estado palestino mientras él esté en el poder.
Estados Unidos, principal aliado de Israel, se ha opuesto al reconocimiento.
Todas las miradas estarán puestas en el presidente estadounidense, Donald Trump, cuando Abás hable en la reunión, que paraliza gran parte de Manhattan cada año mientras los convoyes y escoltas de seguridad fuertemente armados recorren la ciudad.
Trump hizo fuertes recortes a la ayuda exterior de Estados Unidos desde su regreso a la Casa Blanca, golpeando a las agencias de la ONU mientras crecen las necesidades humanitarias.
Naciones Unidas, sumida en una profunda crisis financiera y con las guerras en curso, celebró discretamente su 80 aniversario mientras se defendía de críticas sobre su eficacia.
- "Amenaza existencial" -
"El sistema multilateral (...) está bajo una amenaza existencial", dijo Federico Borello, director ejecutivo interino de Human Rights Watch.
"Las normas están siendo debilitadas cuando Estados poderosos, que incluyen miembros permanentes del Consejo de Seguridad, cometen o son cómplices de violaciones graves del derecho internacional humanitario, como está sucediendo en Gaza, en Ucrania y en otros lugares", explicó.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha llamado a tomar medidas sobre Gaza, Ucrania, Sudán y el cambio climático.
"La gente exige respuestas y acciones, acciones que estén a la altura de la gravedad de los desafíos que enfrenta nuestro mundo, acciones que cumplan con las expectativas de todos los que observan desde fuera", resumió Guterres.
El presidente de Siria, Ahmed al Sharaa, será una prominente nueva incorporación al grupo de cerca de 140 líderes mundiales, que también incluye al presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, al brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y al presidente iraní, Masoud Pezeshkian, que participarán del encuentro.
Al Sharaa recibirá especial atención casi un año después de que sus fuerzas derrocaran a Bashar al-Assad, mientras ahora enfrenta los desafíos de la reconstrucción tras años de guerra civil.
El programa nuclear de Irán también estará al tope de la agenda, ya que las sanciones contra Teherán levantadas hace 10 años serán restablecidas a finales de septiembre, tras un proceso iniciado en agosto por París, Londres y Berlín.
El Consejo de Seguridad de la ONU votó el viernes a favor de restablecer esas sanciones contra Irán después de que Gran Bretaña, Francia y Alemania acusaran a Teherán de violar un acuerdo sobre la gestión de sus actividades nucleares.
Guterres y Lula organizarán una cumbre climática el miércoles, donde algunos Estados podrían anunciar nuevos objetivos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, semanas antes de la COP30 en Brasil.
O.Mousa--SF-PST