-
Los Dallas Mavericks despiden al mánager general Harrison, que negoció el traspaso de Doncic a los Lakers
-
Francia alerta sobre la "inestabilidad" en el Caribe al inicio del G7
-
La producción mundial de vino se recuperará ligeramente en 2025, pero sigue en niveles bajos
-
Los seres humanos ya no pueden distinguir la música generada por la IA de la real, según una encuesta
-
Sube a 12 el saldo de muertos por la explosión de un auto en India
-
El rey de España y Xi abogan por un "desarrollo global abierto" en una reunión en Pekín
-
Rusia pierde disputa legal para construir embajada cerca del Parlamento australiano
-
El exjefe de inteligencia de Corea del Sur es detenido por la ley marcial
-
Manifestantes indígenas se enfrentan con la seguridad en la COP30
-
Etiopía, elegida sede de la COP32 del clima en 2027
-
El rompecabezas de Brasil para acomodar las exigencias de los países en la COP30
-
Manifestación en Belgrado contra un proyecto inmobiliario del yerno de Trump
-
"Trump es temporal", dice gobernador de California en la COP30
-
Persisten en España fallas en pulseras electrónicas para ex parejas violentas
-
El conjunto monumental donde estaba el mausoleo de Franco en España será remodelado
-
Google anuncia una inversión de 6.400 millones de dólares en Alemania
-
Un diamante azul vivo vendido en más de 25 millones de dólares en Ginebra
-
La Iglesia investiga al obispo de Cádiz por presunta pederastia
-
Proyectos israelíes de anexión de Cisjordania serían "una línea roja", dice Macron a Abás
-
Una comunista y un ultraderechista, las caras opuestas de la presidencial en Chile
-
BBC debe "luchar" por su periodismo, dice director saliente ante amenaza de demanda de Trump
-
Una mujer de izquierda formalmente investida como presidenta de Irlanda
-
Argentina presenta un memorando inicial para su adhesión a la OCDE
-
La COP32 sobre clima se hará en Etiopía en 2027, según un grupo africano en la COP
-
Un portaviones se incorpora al operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Al menos 12 muertos en un ataque suicida en la capital de Pakistán
-
El gobernador de California proclima arremete contra Trump en la COP30
-
Portaviones se incorpora a operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Condenan a 11 años y 8 meses de prisión en Reino Unido a una ciudadana china por una estafa con bitcoins
-
Un Chile atemorizado frente al crimen y la migración elige presidente
-
Irak elige un nuevo Parlamento en un momento clave para la región
-
Rusia propone un diálogo con EEUU tras las acusaciones de Trump sobre pruebas nucleares secretas
-
La inflación de octubre en Brasil cae a su nivel más bajo desde 1998
-
Un avión carguero militar turco con 20 personas a bordo se estrella en Georgia
-
Líder de extrema derecha alemana critica viaje de sus legisladores a Rusia
-
Rumania informa de "posibles fragmentos de dron" en su territorio tras un ataque ruso en Ucrania
-
Irán ejecuta en público a un hombre por el asesinato de un médico
-
Francia no tiene intención de aumentar el impuesto sobre los billetes de avión
-
"Mano dura de verdad" es perseguir el dinero del narco en Chile, dice la candidata izquierdista
-
Las emisiones de CO2 en China permanecieron estables en el tercer trimestre, según un informe
-
México refuerza la presencia de tropas federales en el convulso estado de Michoacán
-
Ecuador traslada a los primeros 300 presos a una megacárcel tras matanza
-
Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y casi se asegura las semifinales del Masters
-
Incautan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú
-
Warren Buffett se retira pero mantendrá sus acciones de Berkshire Hathaway
-
La Corte Suprema de EEUU se pronunciará sobre el voto por correo
-
EEUU eliminará las advertencias en las terapias de reemplazo hormonal para la menopausia
-
TikTok se lanza a los pódcast en video
-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
Gigantes de medios de EEUU ceden a presiones de Trump por cálculo económico
La suspensión esta semana del programa de televisión de Jimmy Kimmel es parte de una serie de concesiones que han hecho grandes medios estadounidenses ante la fuerte presión del gobierno de Donald Trump, al priorizar sus intereses económicos por encima de la libertad de expresión.
Esta suspensión por parte de la cadena ABC ocurre luego de que el popular presentador afirmase que parte de la derecha de Estados Unidos intenta explotar políticamente el asesinato del activista conservador Charlie Kirk, ocurrido en Utah la semana pasada.
Antes de que ABC suspendiera el "Jimmy Kimmel Live!", CBS anunció en julio que el programa del humorista Stephen Colbert, otro crítico implacable de Trump, saldrá del aire en 2026.
Colbert criticó un acuerdo millonario entre Trump y Paramount, compañía aliada de CBS, para poner fin a una demanda del presidente. Dijo que pagar 16 millones de dólares fue "un buen soborno".
En diciembre, ABC pagó 15 millones de dólares para resolver otra disputa iniciada por el expromotor inmobiliario.
El caso Kimmel se vio amplificado por un comentario del director del regulador de comunicaciones de Estados Unidos (FCC), Brendan Carr. El funcionario, nombrado por Trump, arremetió en contra de las declaraciones del humorista y amenazó con retirar la licencia de transmisión a la cadena.
A bordo del Air Force One, de regreso de su visita a Reino Unido, el mandatario republicano se quejó de los periodistas y las cadenas de televisión: "Todo lo que hacen es criticar a Trump".
"Tienen una licencia. No les está permitido hacer eso," afirmó.
El jueves, el senador demócrata Richard Blumenthal calificó en X esta intervención como "un acto de censura gubernamental sin precedentes".
Para Ken Paulson, director del centro de libertad de expresión de la Universidad Estatal de Middle Tennessee, "el problema radica en que las empresas se basan únicamente en consideraciones financieras y no protegen los intereses del público".
- "Corregir los sesgos" -
La mayoría de expertos coincide en que la justicia habría desestimado las demandas de Donald Trump o su gobierno en todos estos casos.
"ABC tenía todos los medios jurídicos para defender (a Jimmy Kimmel)", sostuvo Jeffrey McCall, profesor de la Universidad DePauw. "Pero decidieron que ya no era viable desde el punto de vista de las audiencias y los ingresos", apuntó.
El episodio Colbert ocurrió mientras la FCC debía decidir sobre el la adquisición de Paramount Global por parte de la empresa de producción Skydance. La autorización fue concedida días después.
En un hecho sin precedentes, la FCC obtuvo de Skydance la promesa de adoptar "medidas destinadas a corregir los sesgos que han socavado la confianza (del público) en los medios nacionales".
Frente a las críticas por la suspensión de Jimmy Kimmel, varios editorialistas de derecha contraponen el despido en 2023 de la cadena Fox News, de público conservador, de su polémico presentador estrella Tucker Carlson, que perdió numerosos anunciantes.
También mencionaron el nombre de la comediante Roseanne Barr, despedida por ABC en 2018 por un tuit de carácter racista.
- "Coerción" -
"Esto no es en absoluto comparable", respondió Ken Paulson. "Cuando el público está descontento, las cadenas pueden tenerlo en cuenta. Cuando es el gobierno, es coerción".
El jueves, Donald Trump mencionó la suspensión de licencias para las cadenas que estén "contra él".
Las acusaciones contra ABC y CBS se inscriben en un contexto de ofensiva contra los medios a los que el gobierno Trump considera de izquierda.
En julio, el Congreso aprobó una ley que elimina por completo el subsidio previsto para el sector audiovisual público estadounidense en los próximos dos años.
McCall recuerda que la FCC solo tiene autoridad sobre las grandes cadenas de televisión abiertas y no sobre la televisión por cable o las plataformas en línea.
Sin embargo, algunos temen que la familia Ellison, cercana a Donald Trump y ya al mando de Paramount Global, tome el control de Warner Bros Discovery (una oferta estaría en preparación), y más particularmente de la cadena de noticias CNN.
"CBS y CNN podrían pronto convertirse en algo demasiado similar a lo que los Murdoch nos sirven diariamente", escribió el columnista William Cohan en el New York Times, en referencia a la cadena Fox News y al tabloide The New York Post.
Para él, "esto quebraría aún más la frágil armadura de la democracia estadounidense".
O.Farraj--SF-PST