-
Los Dallas Mavericks despiden al mánager general Harrison, que negoció el traspaso de Doncic a los Lakers
-
Francia alerta sobre la "inestabilidad" en el Caribe al inicio del G7
-
La producción mundial de vino se recuperará ligeramente en 2025, pero sigue en niveles bajos
-
Los seres humanos ya no pueden distinguir la música generada por la IA de la real, según una encuesta
-
Sube a 12 el saldo de muertos por la explosión de un auto en India
-
El rey de España y Xi abogan por un "desarrollo global abierto" en una reunión en Pekín
-
Rusia pierde disputa legal para construir embajada cerca del Parlamento australiano
-
El exjefe de inteligencia de Corea del Sur es detenido por la ley marcial
-
Manifestantes indígenas se enfrentan con la seguridad en la COP30
-
Etiopía, elegida sede de la COP32 del clima en 2027
-
El rompecabezas de Brasil para acomodar las exigencias de los países en la COP30
-
Manifestación en Belgrado contra un proyecto inmobiliario del yerno de Trump
-
"Trump es temporal", dice gobernador de California en la COP30
-
Persisten en España fallas en pulseras electrónicas para ex parejas violentas
-
El conjunto monumental donde estaba el mausoleo de Franco en España será remodelado
-
Google anuncia una inversión de 6.400 millones de dólares en Alemania
-
Un diamante azul vivo vendido en más de 25 millones de dólares en Ginebra
-
La Iglesia investiga al obispo de Cádiz por presunta pederastia
-
Proyectos israelíes de anexión de Cisjordania serían "una línea roja", dice Macron a Abás
-
Una comunista y un ultraderechista, las caras opuestas de la presidencial en Chile
-
BBC debe "luchar" por su periodismo, dice director saliente ante amenaza de demanda de Trump
-
Una mujer de izquierda formalmente investida como presidenta de Irlanda
-
Argentina presenta un memorando inicial para su adhesión a la OCDE
-
La COP32 sobre clima se hará en Etiopía en 2027, según un grupo africano en la COP
-
Un portaviones se incorpora al operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Al menos 12 muertos en un ataque suicida en la capital de Pakistán
-
El gobernador de California proclima arremete contra Trump en la COP30
-
Portaviones se incorpora a operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Condenan a 11 años y 8 meses de prisión en Reino Unido a una ciudadana china por una estafa con bitcoins
-
Un Chile atemorizado frente al crimen y la migración elige presidente
-
Irak elige un nuevo Parlamento en un momento clave para la región
-
Rusia propone un diálogo con EEUU tras las acusaciones de Trump sobre pruebas nucleares secretas
-
La inflación de octubre en Brasil cae a su nivel más bajo desde 1998
-
Un avión carguero militar turco con 20 personas a bordo se estrella en Georgia
-
Líder de extrema derecha alemana critica viaje de sus legisladores a Rusia
-
Rumania informa de "posibles fragmentos de dron" en su territorio tras un ataque ruso en Ucrania
-
Irán ejecuta en público a un hombre por el asesinato de un médico
-
Francia no tiene intención de aumentar el impuesto sobre los billetes de avión
-
"Mano dura de verdad" es perseguir el dinero del narco en Chile, dice la candidata izquierdista
-
Las emisiones de CO2 en China permanecieron estables en el tercer trimestre, según un informe
-
México refuerza la presencia de tropas federales en el convulso estado de Michoacán
-
Ecuador traslada a los primeros 300 presos a una megacárcel tras matanza
-
Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y casi se asegura las semifinales del Masters
-
Incautan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú
-
Warren Buffett se retira pero mantendrá sus acciones de Berkshire Hathaway
-
La Corte Suprema de EEUU se pronunciará sobre el voto por correo
-
EEUU eliminará las advertencias en las terapias de reemplazo hormonal para la menopausia
-
TikTok se lanza a los pódcast en video
-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
Consejo de Seguridad de ONU aprueba reimposición de sanciones a Irán por programa nuclear
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó este viernes la reimposición de fuertes sanciones económicas a Irán por su programa nuclear.
Reino Unido, Francia y Alemania, signatarios de un acuerdo de 2015 conocido como el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA) destinado a impedir que Teherán obtenga armas nucleares, alegan que Irán ha roto sus compromisos en el marco del tratado y promovieron esta acción.
"Instamos a (Irán) a actuar ahora", dijo la embajadora británica Barbara Woodward después de emitir un voto en contra de una resolución que habría extendido la actual suspensión de las sanciones.
Woodward dejó la puerta abierta a la diplomacia en la Asamblea General de la ONU la próxima semana, cuando los jefes de Estado y de gobierno se reunirán en Nueva York para su cita anual.
- Propuesta de Irán fracasó -
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abás Araqchi, sostuvo el viernes que presentó una propuesta "justa y equilibrada" a las potencias europeas para evitar la reimposición de las sanciones.
Pero el presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó que esperaba que las sanciones internacionales fueran reinstauradas para finales de mes, según un extracto de una entrevista transmitida en la televisión israelí.
En una carta a la ONU a mediados de agosto, los tres países europeos señalaron a Irán por haber violado varios de sus compromisos bajo el JCPOA, incluyendo acumular una reserva de uranio que supera en más de 40 veces el nivel permitido.
A pesar de conversaciones diplomáticas entre las potencias europeas y Teherán, el trío occidental insistió en que no había progreso concreto.
Rusia y China, que se oponen al llamado "snapback" o retorno de sanciones, necesitaban asegurar nueve votos de los 15 miembros del Consejo para evitar lo que finalmente terminó ocurriendo.
- El acuerdo de 2015 en ruinas -
El acuerdo duramente conseguido en 2015 ha quedado en ruinas desde que Estados Unidos se retiró en 2018, durante la primera presidencia de Donald Trump, y volvió a imponer sanciones a Irán.
Las potencias occidentales e Israel han acusado durante mucho tiempo a Teherán de tratar de obtener armas nucleares, una afirmación que Irán niega.
Tras la retirada de Estados Unidos, Teherán se apartó gradualmente de sus compromisos bajo el acuerdo y comenzó a intensificar sus actividades nucleares. La tensión es la tónica desde la guerra de 12 días entre Irán e Israel en junio.
La guerra también descarriló las negociaciones nucleares de Teherán con Estados Unidos y llevó a Irán a suspender la cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), con inspectores del organismo de la ONU con sede en Viena abandonando el país.
Irán retiró el jueves un borrador de resolución en el OIEA que pedía prohibir los ataques contra instalaciones nucleares tras su guerra con Israel, debido -señaló- a la presión de Estados Unidos.
A mediados de junio, Israel lanzó una campaña de bombardeo sin precedentes contra Irán, e inició la guerra que resultó en ataques israelíes y estadounidenses a instalaciones nucleares clave de Irán.
Durante su mandato anterior, Trump intentó activar la cláusula "snapback" del JCPOA para volver a imponer sanciones a Irán en 2020, pero fracasó debido a la retirada unilateral de su país del acuerdo dos años antes.
Aunque las potencias europeas han hecho durante años repetidos esfuerzos para revivir el acuerdo de 2015 a través de negociaciones y han señalado que tienen "bases legales inequívocas" para activar la cláusula, Irán no comparte su opinión.
Teherán ha amenazado con retirarse del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) si se activa la cláusula.
S.Abdullah--SF-PST