
-
Nadeen Ayoub, primera palestina en Miss Universo: "Somos más que nuestro sufrimiento"
-
Frente a la muerte, los animales tienen reacciones "muy complejas"
-
El Comité Noruego del Nobel hace valer su independencia ante Trump
-
Fitch sanciona a Francia por incertidumbre presupuestaria y recorta la nota de su deuda
-
El español José Manuel Campa dejará la presidencia de la Autoridad Bancaria Europea
-
La Defensa Civil reporta al menos 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza
-
El testamento de Armani allana el camino para una posible compra por parte de un gigante del lujo
-
Charlie Kirk: lo que se sabe del presunto asesino
-
Expresidenta del Tribunal Supremo de Nepal asume como primera ministra tras violentas protestas
-
Kirk murió baleado pero sus partidarios siguen defendiendo el porte de armas en EEUU
-
La UE agilizará la revisión de la prohibición de vender autos de combustión, ante la presión del sector
-
La CIJ da razón a Francia en disputa con Guinea Ecuatorial sobre lujosa mansión parisina decomisada
-
Rusia afirma que las negociaciones de paz con Ucrania están en "pausa"
-
Rubio viajará a Israel el fin de semana para darle su respaldo
-
Trump anuncia que desplegará la Guardia Nacional en Memphis para luchar contra la criminalidad
-
Francia enfrenta el riesgo de una degradación de la nota de su deuda
-
La UE prolonga sus sanciones contra responsables rusos por la guerra en Ucrania
-
"Me elegí a mí misma": el camino de la árbitra transgénero israelí
-
La Asamblea General de la ONU votará sobre un Estado palestino sin Hamás
-
Solicitantes de asilo viven con temor las manifestaciones antiinmigración en Londres
-
Los Pumas quieren una revancha en Sídney ante Australia en el Championship
-
El testamento de Armani allana el camino para una posible compra por parte un gigante del lujo
-
La etíope Welteji, subcampeona mundial de 1.500 m, suspendida por dopaje
-
El testamento de Armani estipula la venta del 15% a un importante grupo de moda
-
El Manchester United cede al portero André Onana al Trabzonspor
-
El príncipe Enrique visita Ucrania por sorpresa
-
Al menos 23 muertos en las inundaciones en Indonesia, según un nuevo balance
-
Surcoreanos detenidos en una redada migratoria en EEUU, recibidos con aplausos en su país
-
Un espacio de exposición permanente sobre la vida de David Bowie se abre en Londres
-
El consejo de administración del Sabadell rechaza la OPA del BBVA y recomienda no aceptarla
-
"Severance" y "The Pitt" disputan los Premios Emmy
-
Los DDHH retrocedieron en Corea del Norte en la última década, según la ONU
-
El PIB británico se estancó en julio
-
"No siento presión", dice Lutkenhaus, el atleta más joven de EEUU en un Mundial
-
La conexión de Love y Kraft brilla en la victoria de los Packers en la NFL
-
Las violentas protestas en Nepal dejan 51 muertos y 12.500 prisioneros prófugos
-
'Canelo' Álvarez pone en juego su legado en una megapelea contra el invicto Crawford
-
China dice que su nuevo portaaviones navegó por el estrecho de Taiwán
-
La colombiana Arango va a cuartos del WTA de Guadalajara; Mertens y Kudermetova eliminadas
-
El Consejo de Seguridad de la ONU condena los ataques en Catar, que defiende la diplomacia
-
Noboa defiende con una marcha la consulta popular y los sindicatos protestan contra el gobierno de Ecuador
-
El Athletic de Bilbao confirma el regreso de Laporte tras el visto bueno de la FIFA
-
Una explosión en una fábrica de fuegos artificiales deja más de 20 heridos en Venezuela
-
Bad Bunny evita conciertos en EEUU por el riesgo de redadas migratorias
-
Enner Valencia deja el Inter de Porto Alegre para jugar en el Pachuca
-
El equipo Israel-Premier Tech cambiará su nombre en las clásicas canadienses
-
Warner Bros. sube más de un 30% en Wall Street tras la noticia de una posible compra por Paramount
-
Irán afirma que el material nuclear enriquecido está "bajo los escombros" de la guerra con Israel
-
Las frases de Charlie Kirk, un conservador provocador
-
Un tesoro arqueológico es salvado in extremis de una operación militar israelí en Gaza

Trump mantiene la presión en la cumbre de la OTAN que confirmará sus exigencias de gasto
Rodeada de conflictos, la OTAN se dispone a oficializar el drástico aumento del gasto en Defensa exigido por el presidente norteamericano Donald Trump, quien arremetió este martes contra la negativa de España de cumplir con el objetivo de invertir un 5% de su PIB.
Tras anunciar un alto el fuego entre Irán e Israel, el mandatario republicano llegó a La Haya, justo a tiempo para acudir al banquete ofrecido por el rey Guillermo Alejandro de Países Bajos a los 32 líderes de la Alianza.
El republicano aprovechó unas breves declaraciones a la prensa en el Air Force One para presionar a sus socios europeos donde más duele: con el artículo 5 del Tratado de Washington, que obliga a toda la Alianza a defender a un país miembro en caso de ataque.
"Depende de su definición. Hay muchas formas de definir el artículo 5", dijo el presidente en respuesta a una pregunta sobre su compromiso con la defensa mutua.
Y arremetió contra España, que no quiere ir más allá de un 2,1% y argumenta que una meta del 5% la obligaría a subir impuestos y sacrificar gasto social.
"Están teniendo un problema con España", dijo el mandatario en el avión. "España no está de acuerdo [con el incremento del gasto al 5%], lo cual es muy injusto para el resto" de la Alianza.
Y es que Donald Trump, cuyo país aportó en 2024 el 62% del total del gasto en Defensa de la OTAN, exige que los miembros europeos y Canadá suban su inversión en el sector al 5% del PIB nacional de aquí a diez años.
De lo contrario, amenaza con no asistir en caso de agresión a los "malos pagadores", además de reducir su presencia militar en un continente zarandeado por la invasión rusa de Ucrania.
De camino a Países Bajos, el mandatario publicó también en su cuenta en la red Truth Social un mensaje muy laudatorio del organizador de la cita, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
"Felicidades y gracias por tu acción decisiva en Irán, que fue realmente extraordinaria (...) ahora vas camino de otro gran éxito en La Haya esta tarde. No ha sido fácil, ¡pero logramos que todos firmen el 5%!", le escribió Rutte, en un mensaje cuya autenticidad fue confirmada a AFP.
"Europa pagará a lo GRANDE, como debe hacer, y será tu triunfo", añade Rutte en su mensaje a Trump.
"No estamos haciendo esto, como algunos pretenden, para contentar a Estados Unidos y a su presidente", matizó en otro tono, desde Berlín, el jefe del gobierno alemán, Friedrich Merz.
"Rusia, más que ningún otro país, amenaza activa y agresivamente la seguridad" de Europa, destacó.
El incremento que se avecina es de órdago, ya que en 2024, según datos de la Alianza, el gasto medio en Defensa entre los miembros europeos y Canadá fue del 2%, el objetivo imperante hasta ahora. Washington invirtió un 3,2%.
Para allanar el terreno en este proceso dependiente de consensos, presupuestos y aprobaciones parlamentarias, el objetivo del 5%, para el año 2035, se compone de dos patas.
La primera es un 3,5% de gasto militar en sentido estricto, a la que se suma un 1,5% de inversión en ámbitos como ciberseguridad, infraestructuras y protección de fronteras, de utilidad tanto civil como militar.
- Oxígeno para Zelenski -
La situación de Ucrania es la otra clave de esta cumbre, más allá del "invitado" de última hora, el conflicto Irán-Israel.
Trump y Zelenski deben en principio entrevistarse el miércoles de tarde en La Haya, lo que le dará realce a un líder, el ucraniano, que los organizadores no incluyeron en la sesión plenaria del miércoles para evitar un encontronazo con el estadounidense, como el ocurrido en febrero en la Casa Blanca.
Este martes, mientras esperaban a Trump, los líderes europeos y el propio Rutte le dieron espacio a Zelenski en un evento lateral sobre industria de Defensa.
"Seguiremos dando pleno apoyo a Ucrania y presionando a Rusia. El 18º paquete de sanciones va de camino", dijo el presidente del Consejo Europeo, António Costa.
"La Europa de la Defensa se ha despertado al fin", se felicitó la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, haciendo balance de la reciente creación de dos mecanismos que deben movilizar en los próximos años 800.000 millones de euros de inversión y créditos destinados al sector.
"Creemos que un 5% es el nivel correcto", abundó Zelenski.
"Aquí estás entre amigos", le dijo elogiosa Von der Leyen.
- Sánchez: un 2,1%, "ni más ni menos" -
Amabilidades aparte, una de las grandes dudas de cara al miércoles es el encaje definitivo que se le dará a la posición de España, el país con la menor inversión proporcional el año pasado (1,24% de su PIB).
El presidente del ejecutivo español, Pedro Sánchez, cuyos socios de gobierno son reacios a un mayor gasto en Defensa, afirmó el domingo que su país gastará un 2,1%.
Y el lunes publicó una carta de Rutte, en la que éste le asegura que la cumbre reconocerá a España una "flexibilidad" sobre sus gastos.
Rutte ha dicho desde entonces a la prensa que no hay cláusulas de excepción, pero fuentes del gobierno español insisten en que Madrid rubricará la posición común siempre y cuando se le respete dicha flexibilidad.
burs-avl-ahg/mb
O.Mousa--SF-PST