
-
La calma vuelve a Nepal tras el nombramiento de la primera ministra interina
-
Nadeen Ayoub, primera palestina en Miss Universo: "Somos más que nuestro sufrimiento"
-
Frente a la muerte, los animales tienen reacciones "muy complejas"
-
El Comité Noruego del Nobel hace valer su independencia ante Trump
-
Fitch sanciona a Francia por incertidumbre presupuestaria y recorta la nota de su deuda
-
El español José Manuel Campa dejará la presidencia de la Autoridad Bancaria Europea
-
La Defensa Civil reporta al menos 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza
-
El testamento de Armani allana el camino para una posible compra por parte de un gigante del lujo
-
Charlie Kirk: lo que se sabe del presunto asesino
-
Expresidenta del Tribunal Supremo de Nepal asume como primera ministra tras violentas protestas
-
Kirk murió baleado pero sus partidarios siguen defendiendo el porte de armas en EEUU
-
La UE agilizará la revisión de la prohibición de vender autos de combustión, ante la presión del sector
-
La CIJ da razón a Francia en disputa con Guinea Ecuatorial sobre lujosa mansión parisina decomisada
-
Rusia afirma que las negociaciones de paz con Ucrania están en "pausa"
-
Rubio viajará a Israel el fin de semana para darle su respaldo
-
Trump anuncia que desplegará la Guardia Nacional en Memphis para luchar contra la criminalidad
-
Francia enfrenta el riesgo de una degradación de la nota de su deuda
-
La UE prolonga sus sanciones contra responsables rusos por la guerra en Ucrania
-
"Me elegí a mí misma": el camino de la árbitra transgénero israelí
-
La Asamblea General de la ONU votará sobre un Estado palestino sin Hamás
-
Solicitantes de asilo viven con temor las manifestaciones antiinmigración en Londres
-
Los Pumas quieren una revancha en Sídney ante Australia en el Championship
-
El testamento de Armani allana el camino para una posible compra por parte un gigante del lujo
-
La etíope Welteji, subcampeona mundial de 1.500 m, suspendida por dopaje
-
El testamento de Armani estipula la venta del 15% a un importante grupo de moda
-
El Manchester United cede al portero André Onana al Trabzonspor
-
El príncipe Enrique visita Ucrania por sorpresa
-
Al menos 23 muertos en las inundaciones en Indonesia, según un nuevo balance
-
Surcoreanos detenidos en una redada migratoria en EEUU, recibidos con aplausos en su país
-
Un espacio de exposición permanente sobre la vida de David Bowie se abre en Londres
-
El consejo de administración del Sabadell rechaza la OPA del BBVA y recomienda no aceptarla
-
"Severance" y "The Pitt" disputan los Premios Emmy
-
Los DDHH retrocedieron en Corea del Norte en la última década, según la ONU
-
El PIB británico se estancó en julio
-
"No siento presión", dice Lutkenhaus, el atleta más joven de EEUU en un Mundial
-
La conexión de Love y Kraft brilla en la victoria de los Packers en la NFL
-
Las violentas protestas en Nepal dejan 51 muertos y 12.500 prisioneros prófugos
-
'Canelo' Álvarez pone en juego su legado en una megapelea contra el invicto Crawford
-
China dice que su nuevo portaaviones navegó por el estrecho de Taiwán
-
La colombiana Arango va a cuartos del WTA de Guadalajara; Mertens y Kudermetova eliminadas
-
El Consejo de Seguridad de la ONU condena los ataques en Catar, que defiende la diplomacia
-
Noboa defiende con una marcha la consulta popular y los sindicatos protestan contra el gobierno de Ecuador
-
El Athletic de Bilbao confirma el regreso de Laporte tras el visto bueno de la FIFA
-
Una explosión en una fábrica de fuegos artificiales deja más de 20 heridos en Venezuela
-
Bad Bunny evita conciertos en EEUU por el riesgo de redadas migratorias
-
Enner Valencia deja el Inter de Porto Alegre para jugar en el Pachuca
-
El equipo Israel-Premier Tech cambiará su nombre en las clásicas canadienses
-
Warner Bros. sube más de un 30% en Wall Street tras la noticia de una posible compra por Paramount
-
Irán afirma que el material nuclear enriquecido está "bajo los escombros" de la guerra con Israel
-
Las frases de Charlie Kirk, un conservador provocador

Trump pide de nuevo al presidente de la Fed que baje las tasas de interés
El presidente estadounidense, Donald Trump, reclamó nuevamente una bajada de las tasas de interés al máximo responsable de la Reserva Federal, Jerome Powell, que comparece este martes ante el Congreso.
La semana pasada, el banco central estadounidense decidió por cuarta reunión consecutiva mantener los tipos de interés, provocando el enfado del mandatario republicano que suele chocar con Powell por esta cuestión.
"Jerome Powell 'Demasiado Tarde' de la Fed estará nuevamente ante el Congreso hoy para explicar, entre otras cosas, por qué se niega a bajar las tasas", escribió Trump en un mensaje en su red Truth Social.
"Europa ha tenido diez bajadas. Nosotros CERO. Sin inflación, una economía magnífica. Deberíamos estar al menos dos o tres puntos por debajo", consideró el presidente estadounidense.
De esta forma, defendió, los Estados Unidos ahorrarían "más de 800.000 millones de dólares anuales".
Trump multiplicó los ataques contra Powell en los últimos meses. El martes lo tildó de "bestia" y "terco" en su mensaje y afirmó que Estados Unidos pagara "por su incompetencia durante un buen número de años en el futuro".
El martes, Powell presentará ante el Comité de Servicios Financieros del Congreso para presentar el informe semianual de política monetaria del banco central.
En su reunión de política monetaria de este mes, la Fed mantuvo sus principales tasas entre 4,25% y 4,50%, los niveles fijados en diciembre de 2024.
Powell justificó esta decisión por el pronóstico de más inflación y menor crecimiento este año y argumentó que debían esperar a entender los efectos en la economía de la guerra arancelaria lanzada por Trump.
Desde su regreso a la Casa Blanca, el republicano impuso aranceles del 10% a casi todos sus socios comerciales, además de tarifas sectoriales a las importaciones estadounidenses de acero, aluminio y vehículos.
Esto complica el trabajo de la Fed. Normalmente los responsables de bancos centrales suelen subir intereses para frenar la inflación, pero los recortan cuando el crecimiento se ralentiza.
Sin embargo, los economistas estiman que la ofensiva arancelaria de Trump puede alimentar la inflación y lastrar el crecimiento al mismo tiempo.
V.Said--SF-PST