
-
La OLP entrega armas del mayor campo de refugiados palestinos de Líbano
-
La calma vuelve a Nepal tras el nombramiento de la primera ministra interina
-
Nadeen Ayoub, primera palestina en Miss Universo: "Somos más que nuestro sufrimiento"
-
Frente a la muerte, los animales tienen reacciones "muy complejas"
-
El Comité Noruego del Nobel hace valer su independencia ante Trump
-
Fitch sanciona a Francia por incertidumbre presupuestaria y recorta la nota de su deuda
-
El español José Manuel Campa dejará la presidencia de la Autoridad Bancaria Europea
-
La Defensa Civil reporta al menos 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza
-
El testamento de Armani allana el camino para una posible compra por parte de un gigante del lujo
-
Charlie Kirk: lo que se sabe del presunto asesino
-
Expresidenta del Tribunal Supremo de Nepal asume como primera ministra tras violentas protestas
-
Kirk murió baleado pero sus partidarios siguen defendiendo el porte de armas en EEUU
-
La UE agilizará la revisión de la prohibición de vender autos de combustión, ante la presión del sector
-
La CIJ da razón a Francia en disputa con Guinea Ecuatorial sobre lujosa mansión parisina decomisada
-
Rusia afirma que las negociaciones de paz con Ucrania están en "pausa"
-
Rubio viajará a Israel el fin de semana para darle su respaldo
-
Trump anuncia que desplegará la Guardia Nacional en Memphis para luchar contra la criminalidad
-
Francia enfrenta el riesgo de una degradación de la nota de su deuda
-
La UE prolonga sus sanciones contra responsables rusos por la guerra en Ucrania
-
"Me elegí a mí misma": el camino de la árbitra transgénero israelí
-
La Asamblea General de la ONU votará sobre un Estado palestino sin Hamás
-
Solicitantes de asilo viven con temor las manifestaciones antiinmigración en Londres
-
Los Pumas quieren una revancha en Sídney ante Australia en el Championship
-
El testamento de Armani allana el camino para una posible compra por parte un gigante del lujo
-
La etíope Welteji, subcampeona mundial de 1.500 m, suspendida por dopaje
-
El testamento de Armani estipula la venta del 15% a un importante grupo de moda
-
El Manchester United cede al portero André Onana al Trabzonspor
-
El príncipe Enrique visita Ucrania por sorpresa
-
Al menos 23 muertos en las inundaciones en Indonesia, según un nuevo balance
-
Surcoreanos detenidos en una redada migratoria en EEUU, recibidos con aplausos en su país
-
Un espacio de exposición permanente sobre la vida de David Bowie se abre en Londres
-
El consejo de administración del Sabadell rechaza la OPA del BBVA y recomienda no aceptarla
-
"Severance" y "The Pitt" disputan los Premios Emmy
-
Los DDHH retrocedieron en Corea del Norte en la última década, según la ONU
-
El PIB británico se estancó en julio
-
"No siento presión", dice Lutkenhaus, el atleta más joven de EEUU en un Mundial
-
La conexión de Love y Kraft brilla en la victoria de los Packers en la NFL
-
Las violentas protestas en Nepal dejan 51 muertos y 12.500 prisioneros prófugos
-
'Canelo' Álvarez pone en juego su legado en una megapelea contra el invicto Crawford
-
China dice que su nuevo portaaviones navegó por el estrecho de Taiwán
-
La colombiana Arango va a cuartos del WTA de Guadalajara; Mertens y Kudermetova eliminadas
-
El Consejo de Seguridad de la ONU condena los ataques en Catar, que defiende la diplomacia
-
Noboa defiende con una marcha la consulta popular y los sindicatos protestan contra el gobierno de Ecuador
-
El Athletic de Bilbao confirma el regreso de Laporte tras el visto bueno de la FIFA
-
Una explosión en una fábrica de fuegos artificiales deja más de 20 heridos en Venezuela
-
Bad Bunny evita conciertos en EEUU por el riesgo de redadas migratorias
-
Enner Valencia deja el Inter de Porto Alegre para jugar en el Pachuca
-
El equipo Israel-Premier Tech cambiará su nombre en las clásicas canadienses
-
Warner Bros. sube más de un 30% en Wall Street tras la noticia de una posible compra por Paramount
-
Irán afirma que el material nuclear enriquecido está "bajo los escombros" de la guerra con Israel

Breve y diplomática: cómo la OTAN trata de complacer a Trump en La Haya
Con un formato breve y centrado en el gasto militar, la OTAN ha desplegado un enorme esfuerzo organizativo para que la cumbre de dos días que se abre este martes en La Haya sea un éxito, y evitar cualquier contrariedad al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El objetivo de la cita es oficializar un aumento del gasto en Defensa al 5% del PIB de cada país, de aquí a una década, y al mismo tiempo presentar un mensaje de unidad.
La cumbre será muy breve. La agenda formal contempla una cena ofrecida por el rey de Países Bajos la noche del martes, y una sesión de trabajo de dos horas y media entre los líderes de los 32 Estados miembros el miércoles.
Lo escueto del formato es un gesto intencionado, que sigue los pasos de la última cumbre de la alianza de la que Trump participó, en 2019 bajo su primer mandato.
Jamie Shea, un exfuncionario de la OTAN involucrado en la organización de cumbres similares, explica que "al mantenerse las reuniones en formato corto, se evitan los temas polémicos".
El objetivo, apuntó, es asegurarse "que Trump no se aburra con largas reuniones en las que tiene que quedarse durante horas, después de haber dado su discurso".
- Brevedad y buenas noticias -
Al igual que las reuniones, la idea es que la declaración final de la cumbre también sea un documento breve y directo.
De esta forma, según fuentes diplomáticas, la declaración del miércoles podría constar de apenas cinco párrafos, o lo que es lo mismo, una sola página, focalizada en los temas centrales. Nada que ver con el voluminoso texto final de la cumbre de 2024 en Washington, que constaba de 38 puntos más un anexo dedicado a Ucrania.
El núcleo será la adopción del objetivo de gasto de un 5% del PIB nacional. Una cifra que Trump podrá presentar como una gran victoria de su política exterior, tras quejarse de que Estados Unidos -que aportó en 2024 el 62% del gasto militar de la Alianza- emplea demasiado dinero en defender a sus socios europeos.
Las diferencias entre Estados Unidos y Europa, como las relaciones con Rusia y el futuro de Ucrania, serán mencionadas de pasada y envueltas en lenguaje diplomático.
Así, la atención se centrará en el tema que más le importa a Trump: el dinero que cada país destinará a gastos militares.
- Zelenski, achicado -
Uno de los mayores dolores de cabeza para los organizadores ha sido el rol del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, durante la cita.
El dirigente ucraniano, cuyo país aspira algún día a unirse a la Alianza, fue una figura central en recientes cumbres, en los que los países europeos se mostraron muy motivados a la hora de manifestar su apoyo a Kiev frente a la invasión rusa.
Pero dada la abierta animadversión de Trump hacia Zelenski, al que abroncó y llamó desagradecido en la Casa Blanca el pasado febrero, los organizadores optaron por reducir el tiempo que ambos son susceptibles de pasar juntos en La Haya.
La salida encontrada por la OTAN fue limitar la participación de Zelenski a la cena con el rey Guillermo Alejandro la noche del martes, e invitarlo a un foro paralelo sobre la industria de Defensa, pero no a la reunión principal con los jefes de Estado y de gobierno de los países miembros.
- A merced de lo inesperado -
Pese a todas estas precauciones, nada puede evitar la inesperada y posible irritación del mandatario estadounidense, que provocaría una situación capaz de hacer descarrilar toda la cumbre. La semana pasada, el republicano se marchó precipitadamente de la cumbre del G7 en Canadá.
En su primera cumbre de la OTAN, en 2018, Trump acaparó las atenciones al reprender públicamente a Alemania.
Además, sostuvo un tenso intercambio con el entonces secretario general de la OTAN, el noruego Jens Stoltenberg, y en un momento hasta empujó de un manotazo al mandatario de Montenegro, para que no lo tapara ante las cámaras.
A.Suleiman--SF-PST