
-
La OLP entrega armas del mayor campo de refugiados palestinos de Líbano
-
La calma vuelve a Nepal tras el nombramiento de la primera ministra interina
-
Nadeen Ayoub, primera palestina en Miss Universo: "Somos más que nuestro sufrimiento"
-
Frente a la muerte, los animales tienen reacciones "muy complejas"
-
El Comité Noruego del Nobel hace valer su independencia ante Trump
-
Fitch sanciona a Francia por incertidumbre presupuestaria y recorta la nota de su deuda
-
El español José Manuel Campa dejará la presidencia de la Autoridad Bancaria Europea
-
La Defensa Civil reporta al menos 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza
-
El testamento de Armani allana el camino para una posible compra por parte de un gigante del lujo
-
Charlie Kirk: lo que se sabe del presunto asesino
-
Expresidenta del Tribunal Supremo de Nepal asume como primera ministra tras violentas protestas
-
Kirk murió baleado pero sus partidarios siguen defendiendo el porte de armas en EEUU
-
La UE agilizará la revisión de la prohibición de vender autos de combustión, ante la presión del sector
-
La CIJ da razón a Francia en disputa con Guinea Ecuatorial sobre lujosa mansión parisina decomisada
-
Rusia afirma que las negociaciones de paz con Ucrania están en "pausa"
-
Rubio viajará a Israel el fin de semana para darle su respaldo
-
Trump anuncia que desplegará la Guardia Nacional en Memphis para luchar contra la criminalidad
-
Francia enfrenta el riesgo de una degradación de la nota de su deuda
-
La UE prolonga sus sanciones contra responsables rusos por la guerra en Ucrania
-
"Me elegí a mí misma": el camino de la árbitra transgénero israelí
-
La Asamblea General de la ONU votará sobre un Estado palestino sin Hamás
-
Solicitantes de asilo viven con temor las manifestaciones antiinmigración en Londres
-
Los Pumas quieren una revancha en Sídney ante Australia en el Championship
-
El testamento de Armani allana el camino para una posible compra por parte un gigante del lujo
-
La etíope Welteji, subcampeona mundial de 1.500 m, suspendida por dopaje
-
El testamento de Armani estipula la venta del 15% a un importante grupo de moda
-
El Manchester United cede al portero André Onana al Trabzonspor
-
El príncipe Enrique visita Ucrania por sorpresa
-
Al menos 23 muertos en las inundaciones en Indonesia, según un nuevo balance
-
Surcoreanos detenidos en una redada migratoria en EEUU, recibidos con aplausos en su país
-
Un espacio de exposición permanente sobre la vida de David Bowie se abre en Londres
-
El consejo de administración del Sabadell rechaza la OPA del BBVA y recomienda no aceptarla
-
"Severance" y "The Pitt" disputan los Premios Emmy
-
Los DDHH retrocedieron en Corea del Norte en la última década, según la ONU
-
El PIB británico se estancó en julio
-
"No siento presión", dice Lutkenhaus, el atleta más joven de EEUU en un Mundial
-
La conexión de Love y Kraft brilla en la victoria de los Packers en la NFL
-
Las violentas protestas en Nepal dejan 51 muertos y 12.500 prisioneros prófugos
-
'Canelo' Álvarez pone en juego su legado en una megapelea contra el invicto Crawford
-
China dice que su nuevo portaaviones navegó por el estrecho de Taiwán
-
La colombiana Arango va a cuartos del WTA de Guadalajara; Mertens y Kudermetova eliminadas
-
El Consejo de Seguridad de la ONU condena los ataques en Catar, que defiende la diplomacia
-
Noboa defiende con una marcha la consulta popular y los sindicatos protestan contra el gobierno de Ecuador
-
El Athletic de Bilbao confirma el regreso de Laporte tras el visto bueno de la FIFA
-
Una explosión en una fábrica de fuegos artificiales deja más de 20 heridos en Venezuela
-
Bad Bunny evita conciertos en EEUU por el riesgo de redadas migratorias
-
Enner Valencia deja el Inter de Porto Alegre para jugar en el Pachuca
-
El equipo Israel-Premier Tech cambiará su nombre en las clásicas canadienses
-
Warner Bros. sube más de un 30% en Wall Street tras la noticia de una posible compra por Paramount
-
Irán afirma que el material nuclear enriquecido está "bajo los escombros" de la guerra con Israel

Irán indica que cesará los ataques si Israel también lo hace
El ministro iraní de Relaciones Exteriores desmintió el martes el acuerdo de un alto el fuego con Israel anunciado horas antes por Donald Trump, pero dijo que su país está dispuesto a cesar los ataques si Israel también lo hace.
El canciller Abás Araqchi negó en redes sociales que existiera el acuerdo anunciado por el presidente estadounidense para poner "fin oficial" al conflicto entre los dos archienemigos.
"Por el momento NO hay 'acuerdo' para un alto el fuego o cese de las operaciones militares", afirmó.
No obstante, aclaró que "si el régimen israelí detiene su agresión ilegal contra el pueblo iraní a más tardar a las 04H00 de Teherán (12H30 GMT), no tendremos la intención de continuar nuestra respuesta".
Israel inicialmente no se pronunció sobre las manifestaciones de Trump y Araqchi.
En medio de los anuncios, la capital Teherán vivió una nueva serie de bombardeos la madrugada del martes en el norte y centro de la ciudad, según un periodista de la AFP en el sitio.
Igualmente, el ejército israelí anunció que intentaba interceptar misiles lanzados por Irán contra su territorio.
- Posible acuerdo -
El lunes, a través de su plataforma Truth Social, Trump afirmó que "ha sido plenamente acordado por y entre Israel e Irán que habrá un ALTO EL FUEGO TOTAL y COMPLETO".
Según el presidente estadounidense, el alto el fuego sería un proceso gradual de 24 horas que comenzaría alrededor de las 04H00 GMT del martes.
"En la hora 24, el mundo saludará el fin oficial de la guerra de 12 días", dijo Trump.
Minutos después del anuncio de Trump, los Guardianes de la Revolución, el ejército ideológico de Irán, prometieron hacer que Estados Unidos lamente cualquier nuevo ataque contra su territorio.
"Advertimos al tonto y estúpido presidente estadounidense (...) que en caso de que se repita una agresión (...) recibirá respuestas más contundentes que él lamentará", afirmó el jefe de los Guardianes, Mohammad Pakpour, citado por la televisión estatal.
Irán atacó este lunes la base militar estadounidense de Al Udeid en Catar en represalia por los ataques de Estados Unidos del domingo contra tres plantas iraníes.
Antes del anuncio del alto el fuego, Trump calificó de "muy débil" el ataque de Irán, al que agradeció haber avisado con antelación.
Catar afirmó que interceptó los proyectiles lanzados contra la base militar, la más grande de los estadounidenses en Oriente Medio.
"En respuesta a la acción agresiva e insolente" de Estados Unidos, las fuerzas armadas iraníes "atacaron la base aérea estadounidense de Al Udeid", en Catar, anunció el Consejo de Seguridad Nacional iraní.
Teherán afirma que lanzó seis misiles, la misma cantidad "que el número de bombas que Estados Unidos había empleado al atacar las instalaciones nucleares iraníes".
La televisión estatal iraní mostró por la noche imágenes en directo de manifestantes exultantes en Teherán a gritos de "¡Muerte a Estados Unidos!".
- ¿Cambio de régimen? -
En sus ataques del fin de semana, Washington alcanzó una planta subterránea de enriquecimiento de uranio en Fordo e instalaciones nucleares de Isfahán y Natanz, en el centro del país. Según el Pentágono, estos bombardeos "devastaron el programa nuclear iraní".
Sin embargo, el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) considera imposible por el momento evaluar los daños y ha pedido acceso a las instalaciones iraníes.
Los expertos creen que Irán podría haber retirado su material nuclear, y Teherán afirmó que aún tiene reservas de uranio enriquecido.
El lunes por la noche, Irán pidió a los habitantes de Ramat Gan, en los suburbios de Tel Aviv, que evacuaran, tras una orden similar emitida por el ejército israelí a la población que vivía en una zona del centro de Teherán.
La guerra ha dejado más de 400 muertos y 3.000 heridos en Irán, la mayoría de ellos civiles, según un balance oficial. Por su parte, el fuego iraní contra Israel ha matado a 24 personas, según las autoridades israelíes.
Irán ha amenazado con tomar represalias cerrando el estrecho de Ormuz, por donde pasa una quinta parte de la producción mundial de petróleo.
Pero "si el régimen iraní se niega a llegar a una solución diplomática pacífica (...), ¿por qué no debería el pueblo iraní quitarle el poder a este régimen increíblemente violento que lo ha estado reprimiendo durante décadas?", añadió.
H.Nasr--SF-PST