
-
La OLP entrega armas del mayor campo de refugiados palestinos de Líbano
-
La calma vuelve a Nepal tras el nombramiento de la primera ministra interina
-
Nadeen Ayoub, primera palestina en Miss Universo: "Somos más que nuestro sufrimiento"
-
Frente a la muerte, los animales tienen reacciones "muy complejas"
-
El Comité Noruego del Nobel hace valer su independencia ante Trump
-
Fitch sanciona a Francia por incertidumbre presupuestaria y recorta la nota de su deuda
-
El español José Manuel Campa dejará la presidencia de la Autoridad Bancaria Europea
-
La Defensa Civil reporta al menos 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza
-
El testamento de Armani allana el camino para una posible compra por parte de un gigante del lujo
-
Charlie Kirk: lo que se sabe del presunto asesino
-
Expresidenta del Tribunal Supremo de Nepal asume como primera ministra tras violentas protestas
-
Kirk murió baleado pero sus partidarios siguen defendiendo el porte de armas en EEUU
-
La UE agilizará la revisión de la prohibición de vender autos de combustión, ante la presión del sector
-
La CIJ da razón a Francia en disputa con Guinea Ecuatorial sobre lujosa mansión parisina decomisada
-
Rusia afirma que las negociaciones de paz con Ucrania están en "pausa"
-
Rubio viajará a Israel el fin de semana para darle su respaldo
-
Trump anuncia que desplegará la Guardia Nacional en Memphis para luchar contra la criminalidad
-
Francia enfrenta el riesgo de una degradación de la nota de su deuda
-
La UE prolonga sus sanciones contra responsables rusos por la guerra en Ucrania
-
"Me elegí a mí misma": el camino de la árbitra transgénero israelí
-
La Asamblea General de la ONU votará sobre un Estado palestino sin Hamás
-
Solicitantes de asilo viven con temor las manifestaciones antiinmigración en Londres
-
Los Pumas quieren una revancha en Sídney ante Australia en el Championship
-
El testamento de Armani allana el camino para una posible compra por parte un gigante del lujo
-
La etíope Welteji, subcampeona mundial de 1.500 m, suspendida por dopaje
-
El testamento de Armani estipula la venta del 15% a un importante grupo de moda
-
El Manchester United cede al portero André Onana al Trabzonspor
-
El príncipe Enrique visita Ucrania por sorpresa
-
Al menos 23 muertos en las inundaciones en Indonesia, según un nuevo balance
-
Surcoreanos detenidos en una redada migratoria en EEUU, recibidos con aplausos en su país
-
Un espacio de exposición permanente sobre la vida de David Bowie se abre en Londres
-
El consejo de administración del Sabadell rechaza la OPA del BBVA y recomienda no aceptarla
-
"Severance" y "The Pitt" disputan los Premios Emmy
-
Los DDHH retrocedieron en Corea del Norte en la última década, según la ONU
-
El PIB británico se estancó en julio
-
"No siento presión", dice Lutkenhaus, el atleta más joven de EEUU en un Mundial
-
La conexión de Love y Kraft brilla en la victoria de los Packers en la NFL
-
Las violentas protestas en Nepal dejan 51 muertos y 12.500 prisioneros prófugos
-
'Canelo' Álvarez pone en juego su legado en una megapelea contra el invicto Crawford
-
China dice que su nuevo portaaviones navegó por el estrecho de Taiwán
-
La colombiana Arango va a cuartos del WTA de Guadalajara; Mertens y Kudermetova eliminadas
-
El Consejo de Seguridad de la ONU condena los ataques en Catar, que defiende la diplomacia
-
Noboa defiende con una marcha la consulta popular y los sindicatos protestan contra el gobierno de Ecuador
-
El Athletic de Bilbao confirma el regreso de Laporte tras el visto bueno de la FIFA
-
Una explosión en una fábrica de fuegos artificiales deja más de 20 heridos en Venezuela
-
Bad Bunny evita conciertos en EEUU por el riesgo de redadas migratorias
-
Enner Valencia deja el Inter de Porto Alegre para jugar en el Pachuca
-
El equipo Israel-Premier Tech cambiará su nombre en las clásicas canadienses
-
Warner Bros. sube más de un 30% en Wall Street tras la noticia de una posible compra por Paramount
-
Irán afirma que el material nuclear enriquecido está "bajo los escombros" de la guerra con Israel

Irán ataca una base de EEUU en Catar tras sus bombardeos contra instalaciones nucleares
Irán anunció el lunes que lanzó misiles contra la base estadounidense de Al Udeid en Catar, la mayor que tiene Washington en Oriente Medio, en respuesta a los bombardeos contra instalaciones nucleares iraníes, y Doha afirmó que interceptó los proyectiles.
Teherán, involucrado desde hace 11 días en una guerra con Israel, desencadenada por un ataque sin precedentes del Estado hebreo contra la República Islámica, cumplió así con su amenaza de responder a los bombardeos estadounidenses.
En sus ataques del sábado por la noche, Estados Unidos alcanzó una planta subterránea de enriquecimiento de uranio en Fordo e instalaciones nucleares de Isfahán y Natanz, en el centro del país.
"En respuesta a la acción agresiva e insolente de Estados Unidos contra los sitios e instalaciones nucleares de Irán, las potentes fuerzas armadas de la República Islámica de Irán atacaron la base aérea estadounidense de Al Udeid", en Catar, afirmó el Consejo de Seguridad Nacional iraní en un comunicado.
Teherán afirma que lanzó seis misiles contra la base estadounidense, la misma cantidad "que el número de bombas que Estados Unidos había empleado al atacar las instalaciones nucleares iraníes".
"Esta acción no supone ninguna amenaza para nuestro país amigo y hermano, Catar", añadió el Consejo.
El Ministerio catarí de Defensa afirmó que "interceptó con éxito" el ataque, precisando que éste no dejó víctimas, y la cancillería señaló que Catar "se reserva el derecho" a responder a esta "agresión flagrante".
Según las autoridades cataríes, la base atacada había sido evacuada antes del bombardeo.
El domingo, Ali Akbar Velayati, un asesor del guía supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, había amenazado con atacar las bases militares norteamericanas en la región.
Kuwait y Baréin anunciaron que cerraban su espacio aéreo tras el ataque contra Catar, cuyo anuncio hizo caer los precios del petróleo.
- Bombardeos israelíes en Teherán -
Por su parte, Israel instó a los habitantes de Teherán el lunes por la noche a mantenerse alejados de bases militares, advirtiendo que continuará con sus bombardeos.
Sus ataques alcanzaron centros de mando de los Guardianes de la Revolución, el ejército ideológico de Irán, y la prisión de Evin, donde se registraron daños, según el poder judicial.
En ese centro penitenciario se encuentran presos políticos, opositores y algunos detenidos occidentales.
Israel también dijo que efectuó bombardeos para "bloquear las vías de acceso" a la planta de Fordo, al sur de Teherán.
Desde el 13 de junio, Israel, que afirma que Irán estaba a punto de fabricar una bomba atómica, ha atacado cientos de bases militares e instalaciones nucleares y ha matado a altos funcionarios y científicos.
La guerra ha dejado más de 400 muertos y 3.000 heridos en Irán, la mayoría de ellos civiles, según un balance oficial. Por su parte el fuego iraní contra Israel ha matado a 24 personas, según las autoridades israelíes.
Irán niega querer fabricar armas atómicas pero defiende su derecho a desarrollar un programa nuclear civil.
Israel, que nunca ha dicho abiertamente si tiene armas nucleares, posee 90 ojivas, según el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI).
- "¿Cambio de régimen?" -
Este lunes, la Casa Blanca aseguró que Estados Unidos "vigila activamente la situación en el estrecho de Ormuz" y advirtió que "el régimen iraní" actuaría de forma "estúpida" si decidiera cerrarlo.
Según el presidente estadounidense, Donald Trump, "se han causado daños monumentales" en "todas" las instalaciones nucleares de Irán.
Sin embargo, el alcance de los daños todavía es imposible de evaluar, indicó el director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi.
Algunos expertos creen que el material nuclear fue trasladado a otro lugar antes del ataque y Ali Shamkhani, otro asesor del líder supremo iraní, afirmó en la red X que Irán todavía tiene reservas de uranio enriquecido.
Trump, que había retomado negociaciones con Irán para poner coto a su programa nuclear, bajo la mediación de Omán, "todavía está interesado" en hallar una solución diplomática, afirmó este lunes la portavoz de la Casa Blanca.
Pero "si el régimen iraní se niega a llegar a una solución diplomática pacífica (...), ¿por qué no debería el pueblo iraní quitarle el poder a este régimen increíblemente violento que lo ha estado reprimiendo durante décadas?", dijo.
"No es políticamente correcto usar el término 'cambio de régimen', pero si el actual régimen iraní no puede hacer que Irán vuelva a ser grande, ¿por qué no habría un cambio de régimen?", escribió la víspera Trump en su red social Truth Social.
H.Darwish--SF-PST