-
El asesino de Charlie Kirk, un exestudiante brillante y bastante solitario
-
Más de 100.000 personas manifiestan en Londres convocadas por un activista de ultraderecha
-
En México, la macabra Isla de las Muñecas inspira a Lady Gaga y Tim Burton
-
La OLP entrega armas del mayor campo de refugiados palestinos de Líbano
-
La calma vuelve a Nepal tras el nombramiento de la primera ministra interina
-
Nadeen Ayoub, primera palestina en Miss Universo: "Somos más que nuestro sufrimiento"
-
Frente a la muerte, los animales tienen reacciones "muy complejas"
-
El Comité Noruego del Nobel hace valer su independencia ante Trump
-
Fitch sanciona a Francia por incertidumbre presupuestaria y recorta la nota de su deuda
-
El español José Manuel Campa dejará la presidencia de la Autoridad Bancaria Europea
-
La Defensa Civil reporta al menos 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza
-
El testamento de Armani allana el camino para una posible compra por parte de un gigante del lujo
-
Charlie Kirk: lo que se sabe del presunto asesino
-
Expresidenta del Tribunal Supremo de Nepal asume como primera ministra tras violentas protestas
-
Kirk murió baleado pero sus partidarios siguen defendiendo el porte de armas en EEUU
-
La UE agilizará la revisión de la prohibición de vender autos de combustión, ante la presión del sector
-
La CIJ da razón a Francia en disputa con Guinea Ecuatorial sobre lujosa mansión parisina decomisada
-
Rusia afirma que las negociaciones de paz con Ucrania están en "pausa"
-
Rubio viajará a Israel el fin de semana para darle su respaldo
-
Trump anuncia que desplegará la Guardia Nacional en Memphis para luchar contra la criminalidad
-
Francia enfrenta el riesgo de una degradación de la nota de su deuda
-
La UE prolonga sus sanciones contra responsables rusos por la guerra en Ucrania
-
"Me elegí a mí misma": el camino de la árbitra transgénero israelí
-
La Asamblea General de la ONU votará sobre un Estado palestino sin Hamás
-
Solicitantes de asilo viven con temor las manifestaciones antiinmigración en Londres
-
Los Pumas quieren una revancha en Sídney ante Australia en el Championship
-
El testamento de Armani allana el camino para una posible compra por parte un gigante del lujo
-
La etíope Welteji, subcampeona mundial de 1.500 m, suspendida por dopaje
-
El testamento de Armani estipula la venta del 15% a un importante grupo de moda
-
El Manchester United cede al portero André Onana al Trabzonspor
-
El príncipe Enrique visita Ucrania por sorpresa
-
Al menos 23 muertos en las inundaciones en Indonesia, según un nuevo balance
-
Surcoreanos detenidos en una redada migratoria en EEUU, recibidos con aplausos en su país
-
Un espacio de exposición permanente sobre la vida de David Bowie se abre en Londres
-
El consejo de administración del Sabadell rechaza la OPA del BBVA y recomienda no aceptarla
-
"Severance" y "The Pitt" disputan los Premios Emmy
-
Los DDHH retrocedieron en Corea del Norte en la última década, según la ONU
-
El PIB británico se estancó en julio
-
"No siento presión", dice Lutkenhaus, el atleta más joven de EEUU en un Mundial
-
La conexión de Love y Kraft brilla en la victoria de los Packers en la NFL
-
Las violentas protestas en Nepal dejan 51 muertos y 12.500 prisioneros prófugos
-
'Canelo' Álvarez pone en juego su legado en una megapelea contra el invicto Crawford
-
China dice que su nuevo portaaviones navegó por el estrecho de Taiwán
-
La colombiana Arango va a cuartos del WTA de Guadalajara; Mertens y Kudermetova eliminadas
-
El Consejo de Seguridad de la ONU condena los ataques en Catar, que defiende la diplomacia
-
Noboa defiende con una marcha la consulta popular y los sindicatos protestan contra el gobierno de Ecuador
-
El Athletic de Bilbao confirma el regreso de Laporte tras el visto bueno de la FIFA
-
Una explosión en una fábrica de fuegos artificiales deja más de 20 heridos en Venezuela
-
Bad Bunny evita conciertos en EEUU por el riesgo de redadas migratorias
-
Enner Valencia deja el Inter de Porto Alegre para jugar en el Pachuca
Israel vuelve a atacar Irán y bombardea un centro de mando de la Guardia Revolucionaria
Israel lanzó este lunes una nueva ola de bombardeos contra Irán y apuntó entre otros a uno de los cuarteles de la Guardia Revolucionaria, la fuerza de élite del régimen iraní, así como a la prisión de Evin, ambos en Teherán.
Por su parte Irán amenazó a Estados Unidos con "graves consecuencias" tras los bombardeos del domingo contra sus instalaciones nucleares y advirtió de una posible "extensión de la guerra" en Oriente Medio.
El conflicto entre Israel e Irán, desencadenado el 13 de junio por un ataque israelí sin precedentes contra su gran rival regional, entró este lunes en su undécimo día.
Estados Unidos entró en el conflicto el domingo bombardeando las instalaciones nucleares de Isfahán y Natanz así como la planta subterránea de enriquecimiento de uranio de Fordo.
El Pentágono afirmó haber "devastado el programa nuclear iraní" pero el director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, asegura que de momento no es posible evaluar el alcance de los daños. Grossi también pidió acceso a las instalaciones nucleares iraníes para evaluar sus reservas de uranio altamente enriquecido, cercano al umbral que permite fabricar una bomba atómica.
Según el ministro de Defensa, Israel Katz, las fuerzas israelíes llevaron a cabo el lunes "ataques de una potencia sin precedentes contra objetivos del régimen", entre ellos la prisión de Evin, el cuartel general de la seguridad interna de la Guardia Revolucionaria así como sede de los Basidj, una fuerza paramilitar de voluntarios, afirmó en la red X.
El poder judicial iraní informó de daños en algunas partes de la prisión de Evin, donde se encuentran presos políticos, opositores y algunos detenidos occidentales.
Por su parte, la agencia de noticias Tasnim informó de nuevos bombardeos israelíes en Fordo.
- Problemas en la red eléctrica-
A más de 1.500 km de distancia, en Israel, volvieron a sonar sirenas de advertencia en varias regiones tras varias olas de misiles iraníes, en particular en Tel Aviv.
Los daños "cerca de una instalación estratégica" de la red eléctrica han provocado interrupciones de energía en el sur de Israel, dijo la compañía pública.
Desde el 13 de junio Israel, que afirma que Irán estaba a punto de fabricar una bomba atómica, ha atacado cientos de bases militares e instalaciones nucleares y ha matado a altos funcionarios y científicos.
La guerra ha dejado más de 400 muertos y 3.000 heridos en Irán, la mayoría de ellos civiles, según un balance oficial. Por su parte el fuego iraní contra Israel ha matado a 24 personas, según las autoridades israelíes.
Irán niega querer fabricar armas atómicas pero defiende su derecho a desarrollar un programa nuclear civil.
- Irán amenaza a EEUU -
La intensificación de los ataques israelíes se produjo en el contexto de nuevas amenazas iraníes contra Estados Unidos.
Un portavoz de las fuerzas armadas, Ebrahim Zolfaghari, advirtió que "este acto hostil [de Estados Unidos] ampliará el alcance de objetivos legítimos de las fuerzas armadas de Irán y allanará el camino para la extensión de la guerra en la región".
"Los combatientes del Islam les infligirán consecuencias graves e impredecibles con operaciones [militares] poderosas y específicas", agregó.
Por su parte Akbar Velayati, asesor del líder supremo iraní Ali Jamenei, amenazó con atacar las bases militares estadounidenses en la región.
Desde el inicio de la guerra, Irán ha respondido con el lanzamiento de misiles y drones hacia Israel y podría tomar represalias cerrando el estrecho de Ormuz, por donde pasa una quinta parte de la producción mundial de petróleo.
Según el presidente estadounidense, Donald Trump, "se han causado daños monumentales en todas las instalaciones nucleares de Irán, como muestran las imágenes de satélite. ¡Destrucción total es el término adecuado!", indicó en redes sociales.
Sin embargo, tanto Israel como Estados Unidos todavía están evaluando los daños y algunos expertos creen que el material nuclear fue trasladado a otro lugar antes del ataque.
Ali Shamkhani, otro asesor del líder supremo iraní, afirmó en la red X que Irán todavía tiene reservas de uranio enriquecido.
Según el OIEA, Irán enriquece uranio al 60%, y para fabricar una bomba atómica es necesario enriquecerlo al 90%. Sin embargo la agencia de la ONU asegura que no ha detectado la existencia de un "programa sistemático" para producir un arma nuclear.
Trump también pareció abogar por un cambio de régimen en Teherán, a pesar de que altos funcionarios de su administración han dicho que este no era el objetivo de la intervención estadounidense.
"No es políticamente correcto usar el término 'cambio de régimen', pero si el actual régimen iraní no puede hacer que Irán vuelva a ser grande, ¿por qué no habría un cambio de régimen?", escribió Trump en sus redes sociales.
Israel, que nunca ha dicho abiertamente si tiene armas nucleares, posee 90 ojivas nucleares, según el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (Sipri).
Y.Shaath--SF-PST