
-
Sánchez reitera su "profunda admiración" por las protestas propalestinas en la Vuelta a España
-
EEUU y China, "muy cerca" de un acuerdo sobre TikTok
-
La flotilla para Gaza parte de Túnez, camino del enclave palestino
-
La organización de la Vuelta considera "inaceptables" las protestas propalestinas que perturbaron la carrera
-
Organización de la Vuelta considera "inaceptables" las protestas propalestinas que perturbaron la carrera
-
El avance del mar amenazará a 1,5 millones de australianos para 2050, según un informe
-
Rubio aborda con Netanyahu las consecuencias del ataque en Catar y la situación en Gaza
-
EEUU y China reanudan conversaciones comerciales en Madrid
-
España no debe acudir a Eurovisión si participa Israel, afirma el ministro de Cultura
-
Corea del Norte dice que su estatus de potencia nuclear está "consagrado de forma permanente"
-
España remonta y jugará la Final 8 de la Davis, Brasil bate a Grecia
-
Los puntos clave del nuevo acuerdo de la OMC sobre la pesca
-
Momentos clave de los Emmy: donaciones para los niños, política, redadas y Gaza
-
La actividad industrial y el consumo se ralentizan en China entre dificultades económicas
-
Ganadores de las principales categorías de los premios Emmy
-
"Adolescencia" arrasa en los premios Emmy
-
"The Studio", "Severance" y "Adolescencia" arrancan triunfantes en los Emmy
-
En EEUU, el debate se aviva en torno al perfil del presunto asesino de Kirk
-
Las estrellas de la televisión deslumbran en la alfombra roja de los Emmy
-
"The Studio" arranca triunfante en los Emmy
-
El príncipe Enrique afirma tener la "conciencia tranquila" respecto a su autobiografía
-
Batalla política por la suspensión de la última etapa de la Vuelta
-
Al grito de "¡esta Vuelta, la gana Palestina!", los manifestantes impiden el fin de la prueba en Madrid
-
Vingegaard gana la Vuelta tras una última etapa suspendida por las protestas
-
Vingegaard se corona por primera vez en la Vuelta en medio de protestas propalestinas
-
Multitudinaria protesta en Turquía antes de audiencia clave para el principal partido opositor
-
Rumania alerta de que la intrusión de un dron ruso plantea un "nuevo desafío" de seguridad
-
"Adolescencia" y "The Studio" se perfilan para ganar a lo grande en los Emmy
-
La Fed se prepara para la primera reducción de tasas en 2025 en medio de tensión política
-
Miles de palestinos huyen de Ciudad de Gaza a pie o amontonados en camionetas
-
Redadas migratorias espantan a trabajadores y clientes de restaurantes en Texas
-
Marc Márquez gana GP de San Marino y queda a un paso del título de MotoGP
-
La policía de Londres promete "más arrestos" tras la multitudinaria manifestación de ultraderecha
-
Pedro Sánchez expresa "orgullo" por las protestas propalestinas en la Vuelta a España
-
La nueva primera ministra interina de Nepal promete acabar con la corrupción
-
El papa León XIV celebra su 70º cumpleaños con miles de fieles en el Vaticano
-
Hallan un muerto en los escombros del bar de Madrid que sufrió una explosión
-
La nueva primera ministra interina de Nepal promete poner fin a la corrupción
-
Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de EEUU pese al ataque a Catar
-
Más de 110.000 personas se manifiestan en Londres convocadas por activista de ultraderecha
-
Netanyahu afirma que si se eliminara a los dirigentes de Hamás terminaría la guerra en Gaza
-
"Los recibiremos con plomo": milicia en Venezuela se adiestra ante "amenaza" de EEUU
-
Nueva incursión de un dron ruso en el espacio aéreo de un país de la OTAN, esta vez en Rumania
-
Ataques aéreos, drones, aranceles: ser aliado de EEUU ya no es lo que era
-
El nuevo primer ministro francés retira la supresión de dos festivos y tiende la mano a la izquierda
-
Venezuela denuncia que EEUU retuvo un barco pesquero en aguas venezolanas
-
Al menos 25 heridos por una explosión en un bar en Madrid
-
Miles de personas se manifiestan en Berlín en apoyo a Gaza
-
Austria gana en el primer campeonato mundial de conductores de tranvía, celebrado en Viena
-
Ejército israelí afirma que más de 250.000 palestinos abandonaron Ciudad de Gaza

Iraníes claman venganza tras los ataques israelíes
"¡Muerte a Israel!, ¡Muerte a Estados Unidos!". En Teherán, la capital iraní, habitantes claman este viernes venganza contra Israel, tras su ataque sin precedentes contra instalaciones nucleares y militares.
Los ataques, ocurridos en momentos de estancamiento en las negociaciones iniciadas en abril entre Washington y Teherán sobre el programa nuclear iraní, se cobraron la vida de varios altos cargos militares y de científicos nucleares iraníes.
"No podemos dejar que ese desgraciado siga" o "acabaremos como Gaza", lanza Abás Ahmadi, un hombre de 52 años, refiriéndose al primer ministro isralí, Benjamin Netanyahu.
"Irán debe destruirlo, debe actuar", agrega este hombre, al volante de su auto.
Las calles de Teherán están casi vacías y la mayoría de los comercios están cerrados este viernes por un festivo de tres días.
Pero en el centro de la capital, que alberga la mayoría de los edificios oficiales, varios iraníes salieron a las calles para manifestarse contra su enemigo jurado y su aliado estadounidense. "¡Muerte a Israel!, ¡Muerte a Estados Unidos", corearon, ondeando banderas iraníes.
Algunos llevaron también retratos del líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei. Según la televisión estatal, se están celebrando manifestaciones similares en otras ciudades del país.
Frente a las gasolineras se formaron largas filas, algo usual en Irán en momentos de tensión.
En Nobonyad, un lujoso barrio en el norte de Teherán, dos edificios residenciales gravemente dañados, de los que aún se desprenden llamas, dieron testimonio de la violencia de los ataques israelíes.
Los equipos de rescate escarbaron los escombros, junto a familias en llanto y curiosos.
- "Vivir con miedo" -
"¿Cuánto tiempo más viviremos con miedo?", se pregunta Ahmad Moadi, un jubilado de 62 años.
"Como iraní, creo que debe haber una respuesta contundente, una respuesta mordaz", añade.
El ejército israelí dijo que movilizó 200 aviones para atacar a unos 100 objetivos a lo largo de Irán. Irán e Israel son enemigos jurados desde la Revolución Islámica de 1979.
La prensa estatal iraní confirmó la muerte del jefe de los Guardianes de la Revolución, Hosein Salami, y del jefe del Estado Mayor, Mohamad Bagheri. Asimismo seis científicos nucleares murieron en los ataques y 95 personas resultaron heridas.
"Mataron a profesores universitarios e investigadores, ¿y luego van a negociar?", dice con ironía Moadi, refiriéndose a los israelíes, a quienes el gobierno acusa de actuar a sueldo de Estados Unidos.
Washington inició en abril negociaciones con Teherán sobre su programa nuclear.
Israel, al igual que las potencias occidentales, acusa a Irán de querer dotarse del arma atómica.
Teherán, que niega enérgicamente tener tales ambiciones militares, afirma que desarrolla la energía nuclear con fines civiles, en particular energéticos.
- "Algo de paz" -
El ataque israelí se produjo cuando Irán y Estados Unidos debían celebrar el domingo una sexta ronda de conversaciones nucleares bajo la mediación de Omán. Por el momento se desconoce si tendrán o no lugar.
Washington exige el desmantelamiento completo de las actividades nucleares iraníes, una exigencia que Teherán dice que "no es negociable".
"Quieren privarnos de nuestra capacidad nuclear, eso es inaceptable", afirma Ahmad Razaghi, un iraní de 56 años.
Para Farnush Rezaí, una enfermera de 45 años con hiyab, los ataques israelíes del viernes fueron el último acto de un país cercano a "su último aliento".
Los dirigentes iraníes llevan décadas diciendo que Israel desaparecerá "pronto". "Si Dios quiere, al menos saldrá de esto algo de paz", señaló esta mujer.
S.Abdullah--SF-PST