
-
Sánchez reitera su "profunda admiración" por las protestas propalestinas en la Vuelta a España
-
EEUU y China, "muy cerca" de un acuerdo sobre TikTok
-
La flotilla para Gaza parte de Túnez, camino del enclave palestino
-
La organización de la Vuelta considera "inaceptables" las protestas propalestinas que perturbaron la carrera
-
Organización de la Vuelta considera "inaceptables" las protestas propalestinas que perturbaron la carrera
-
El avance del mar amenazará a 1,5 millones de australianos para 2050, según un informe
-
Rubio aborda con Netanyahu las consecuencias del ataque en Catar y la situación en Gaza
-
EEUU y China reanudan conversaciones comerciales en Madrid
-
España no debe acudir a Eurovisión si participa Israel, afirma el ministro de Cultura
-
Corea del Norte dice que su estatus de potencia nuclear está "consagrado de forma permanente"
-
España remonta y jugará la Final 8 de la Davis, Brasil bate a Grecia
-
Los puntos clave del nuevo acuerdo de la OMC sobre la pesca
-
Momentos clave de los Emmy: donaciones para los niños, política, redadas y Gaza
-
La actividad industrial y el consumo se ralentizan en China entre dificultades económicas
-
Ganadores de las principales categorías de los premios Emmy
-
"Adolescencia" arrasa en los premios Emmy
-
"The Studio", "Severance" y "Adolescencia" arrancan triunfantes en los Emmy
-
En EEUU, el debate se aviva en torno al perfil del presunto asesino de Kirk
-
Las estrellas de la televisión deslumbran en la alfombra roja de los Emmy
-
"The Studio" arranca triunfante en los Emmy
-
El príncipe Enrique afirma tener la "conciencia tranquila" respecto a su autobiografía
-
Batalla política por la suspensión de la última etapa de la Vuelta
-
Al grito de "¡esta Vuelta, la gana Palestina!", los manifestantes impiden el fin de la prueba en Madrid
-
Vingegaard gana la Vuelta tras una última etapa suspendida por las protestas
-
Vingegaard se corona por primera vez en la Vuelta en medio de protestas propalestinas
-
Multitudinaria protesta en Turquía antes de audiencia clave para el principal partido opositor
-
Rumania alerta de que la intrusión de un dron ruso plantea un "nuevo desafío" de seguridad
-
"Adolescencia" y "The Studio" se perfilan para ganar a lo grande en los Emmy
-
La Fed se prepara para la primera reducción de tasas en 2025 en medio de tensión política
-
Miles de palestinos huyen de Ciudad de Gaza a pie o amontonados en camionetas
-
Redadas migratorias espantan a trabajadores y clientes de restaurantes en Texas
-
Marc Márquez gana GP de San Marino y queda a un paso del título de MotoGP
-
La policía de Londres promete "más arrestos" tras la multitudinaria manifestación de ultraderecha
-
Pedro Sánchez expresa "orgullo" por las protestas propalestinas en la Vuelta a España
-
La nueva primera ministra interina de Nepal promete acabar con la corrupción
-
El papa León XIV celebra su 70º cumpleaños con miles de fieles en el Vaticano
-
Hallan un muerto en los escombros del bar de Madrid que sufrió una explosión
-
La nueva primera ministra interina de Nepal promete poner fin a la corrupción
-
Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de EEUU pese al ataque a Catar
-
Más de 110.000 personas se manifiestan en Londres convocadas por activista de ultraderecha
-
Netanyahu afirma que si se eliminara a los dirigentes de Hamás terminaría la guerra en Gaza
-
"Los recibiremos con plomo": milicia en Venezuela se adiestra ante "amenaza" de EEUU
-
Nueva incursión de un dron ruso en el espacio aéreo de un país de la OTAN, esta vez en Rumania
-
Ataques aéreos, drones, aranceles: ser aliado de EEUU ya no es lo que era
-
El nuevo primer ministro francés retira la supresión de dos festivos y tiende la mano a la izquierda
-
Venezuela denuncia que EEUU retuvo un barco pesquero en aguas venezolanas
-
Al menos 25 heridos por una explosión en un bar en Madrid
-
Miles de personas se manifiestan en Berlín en apoyo a Gaza
-
Austria gana en el primer campeonato mundial de conductores de tranvía, celebrado en Viena
-
Ejército israelí afirma que más de 250.000 palestinos abandonaron Ciudad de Gaza

Los estados nucleares gastaron 100.000 millones de dólares en armas en 2024
Los países con armas nucleares gastaron más de 100.000 millones de dólares en sus arsenales atómicos en 2024, según un informe de la Campaña Internacional por la Abolición de las Armas Nucleares (ICAN), publicado el viernes.
La ICAN, que reclamó de la opacidad de esos gastos, dijo que Reino Unido, China, Francia, India, Israel, Corea del Norte, Pakistán, Rusia y Estados Unidos destinaron el año pasado cerca de 10.000 millones de dólares más que en 2023 en sus arsenales nucleares.
Estados Unidos invirtió 56.800 millones de dólares, seguido de China con 12.500 millones y Reino Unido 10.400 millones, indicó el ICAN en su informe anual.
Esta entidad con sede en Ginebra recibió el Premio Nobel de la Paz en 2017 por su papel en la redacción del Tratado sobre la Prohibición de Armas Nucleares, que entró en vigor en 2021.
Unos 69 países ratificaron el tratado, otros cuatro adhirieron directamente y 25 lo firmaron, aunque ninguna de las potencias nucleares se ha vinculado.
El informe de este año se centra en los costos que enfrentan los países por almacenar las armas nucleares de otros países.
Esos costos, lamenta el ICAN, no son conocidos por la población y los legisladores, y evaden así los controles democráticos.
Aunque no se confirma oficialmente, el informe cita expertos diciendo que Bélgica, Alemania, Italia, Países Bajos y Turquía albergan armas nucleares estadounidenses.
Rusia, por su parte, afirma haber enviado armas nucleares a Bielorrusia, pero algunos expertos lo dudan, según el ICAN.
Existen "pocas informaciones públicas" sobre los costos asociados al almacenamiento de armas nucleares estadounidenses en países europeos de la OTAN, lamenta el ICAN.
Entre esos costos figuran la seguridad de las instalaciones y el mantenimiento de los aviones con capacidad de transportar armas atómicas.
"Cada acuerdo de intercambio nuclear de la OTAN está regido por acuerdos secretos", dice el informe.
Ocho países poseen abiertamente armas nucleares: Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, Francia, China, India, Pakistán y Corea del Norte. Se cree que Israel posee armas nucleares, aunque nunca lo ha reconocido oficialmente.
Según los cálculos de Ican, el gasto de estos nueve países en sus armas nucleares en 2024 podría haber cubierto casi 28 veces el presupuesto de la ONU.
X.AbuJaber--SF-PST